Estás filtrando por
Se encontraron 1878 resultados en recursos
Hoja suelta en la que se rechaza la proposición acordada por la Sociedad Democrática y el comité de Salud Pública en la cual se indica que el Senado se opone al poder ejecutivo, y se le ofrece a este último el apoyo de un programa liberal de corte unionista.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cosas del día
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
No voto.
Hoja suelta en la que se enlistan las razones por las que el autor se opone a votar por José Joaquín Gori para ocupar la Procuraduría General de la Nación. Según su criterio, Gori es un opositor de los principios liberales y propone como candidato a Rafael Núñez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
No voto.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Candidaturas.
Hoja suelta en la que el partido liberal anuncia que acepta las candidaturas de Antonio del Real, Bernardo Herrera, Jose J. Gori y Exequiel Rojas para postularse a los cargos de Procurador General de la Nación y magistrados de la Suprema Corte.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Candidaturas.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Telegrama oficial
Documento en el que Rufo Urueta se dirige al presidente del Estado de Antioquia comunicándole que el Senado está de acuerdo con la ley de orden público. Esta ley indica que el poder ejecutivo desconocerá los gobiernos que se impongan contrariamente sobre la constitución, y en caso de que estos se vean atacados por el pueblo, el ejecutivo no prestará su apoyo para mantener el orden público.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Telegrama oficial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Viva el sufragio libre!
Hoja suelta en la que se recuerda que Francisco Javier Zaldúa, como presidente de la nación, abrió campaña eleccionaria. Adicionalmente, se reproduce el telegrama en el que se informa a Fabio Manotas en Barraquilla que de Magangué salieron los oficiales Lasprilla y Hoyos junto con treinta soldados.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Viva el sufragio libre!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Proposición aprobada por la Sociedad Democrática de Barranquilla (Sesión del día 11)
Hoja suelta en la que Juan de D. Rocha informa que la Sociedad Democrática de Barranquilla denuncia la intromisión de empleados de la nación para mantener al nuñizmo en el poder.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Proposición aprobada por la Sociedad Democrática de Barranquilla (Sesión del día 11)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La unión liberal.
Hoja suelta en la que se celebra la reintegración del partido liberal, a la cual se adhirieron diversos sectores de la sociedad, el domingo de la fiesta católica de Cuasimodo de 1881. De acuerdo al autor de este documento, la unión liberal simbolizaba la paz de la República y su principal oponente estaba representado en el partido conservador.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La unión liberal.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Constitución de la República de Colombia de 1830
Constitución política de la República de Colombia, sancionada por el Congreso Constituyente en 1830.
A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace referencia al la ocupación física del territorio nacional, la religión que se promulgará en el país, las personas que lo habitan, sus derechos y deberes, así como las obligaciones de las ramas de poder.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constitución de la República de Colombia de 1830
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A los liberales
Comunicado de Wenceslao Rengifo y Tomás Sánchez a los ciudadanos liberales de Neiva, en el que los aviva a unirse a las filas del Partido Liberal y critica las políticas de los miembros del Partido Conservador, en especial a Rafael Núñez, a quien consideran un traidor.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
A los liberales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Liberales plebeyos: el relato de un pipiolo del siglo XXI
En un lenguaje directo y fácil de leer, el diputado Vlado Mirosevic cuenta cómo ha sido debutar en la Cámara de Diputados, detallando las principales discusiones y reformas que le tocó presenciar en su primer año como legislador. Bajo un relato que mezcla vivencias en primera persona y definiciones doctrinarias, Mirosevic dibuja la posición liberal igualitaria mientras recorre la discusión sobre la transparencia del financiamiento a la política, la regulación del lobby, la eutanasia, la despenalización de las drogas, la reforma educacional, el cambio al sistema binominal, la reforma tributaria y el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Liberales plebeyos: el relato de un pipiolo del siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.