Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biografía de Álvarez de Quindós (1751-1812)

Biografía de Álvarez de Quindós (1751-1812)

Por: Ángel Ortiz Córdoba | Fecha: 2004

Ángel Ortiz Córdoba se ha sumergido en la azarosa vida de este personaje que vivió entre 1751 y 1812, años de profundos cambios en la historia de España. El resultado es un relato apasionante, casi novelesco. Como dice su autor: “En esta biografía de Juan Antonio necesariamente me he de referir a la repercusión que produjo en España la Revolución Francesa, introduciendo un deseo de renovación por parte de un sector de su sociedad. Veremos como en Aranjuez, junto a la despreocupación de la Corte ocurre un enfrentamiento, que pudo alcanzar cotas de extrema gravedad, entre los vecinos y algunos soldados walones. El celoso gobernador Trejo aprovechaba estas circunstancias para incriminar a los Oficiales Reales, que formaban su Junta de Gobierno, para deshacerse de ellos, acusándolos de conspiradores contra el Rey. Trejo fue el culpable de la malaventura de la familia Álvarez de Quindós, e indirectamente inductor involuntario, de que éste pudiera escribir su, ahora, bicentenaria Historia descriptiva……”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Biografía de Álvarez de Quindós (1751-1812)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Testimonios sobre Pablo Neruda durante su Embajada en Francia

Testimonios sobre Pablo Neruda durante su Embajada en Francia

Por: Samuel Fernández | Fecha: 2005

Esta obra constituye un interesante aporte para el conocimiento de la gestión diplomática de Pablo Neruda en París. Desde una perspectiva diplomática, este libro contribuye a complementar los antecedentes biográficos del poeta en relación con uno de los aspectos menos divulgados de su vida, entregándonos pasajes inéditos de su gestión diplomática de principios de los años setenta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Testimonios sobre Pablo Neruda durante su Embajada en Francia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vértigo

El vértigo

Por: Evgenia Ginzburg | Fecha: 2005

Evgenia Ginzburg, profesora de Historia y Literatura en la Universidad de Kazán, madre de dos hijos y esposa de Pavel Aksonov, miembro del Comité Central Ejecutivo de la URSS, se negaba a creer, en febrero de 1937, lo que ya era evidente. Dos años antes, el asesinato de Kírov había marcado el inicio de las inquietudes, de las sospechas y de los interrogantes. En una palabra, de lo que iban a ser las grandes purgas en el seno del partido bolchevique.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El vértigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una chilena sola en Irán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La princesa perdida

La princesa perdida

Por: Maha Akhtar | Fecha: 2011

Tras narrar su historia familiar y el descubrimiento de sus orígenes en La nieta de la maharaní, Maha Akhtar nos cuenta de un modo más intimista, su búsqueda interior, las reflexiones y las emociones sentidas tras conocer quién era su padre. Pero nos habla también de quién era su madre, de la relación entre ambas y el reencuentro después de años de separación. Y cómo su vida viene marcada por el carácter no sólo de su madre, si no también por el de la mujer que estuvo a su lado durante la adolescencia, su tía Hafsa. Las historias de Zahra y Hafsa llevarán al lector a través de escenarios y culturas aparentemente dispares, de Nueva York a Beirut, y de Londres a Nueva Delhi. E incluso más allá, a un viaje interior que nos permitirá descubrir cómo algunos sacrificios del pasado nos permiten ser quienes somos en la actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La princesa perdida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fray Antonio Alcalde y Barriga

Fray Antonio Alcalde y Barriga

Por: Lilia Esthela Bayardo Rodríguez | Fecha: 2011

Antonio Alcalde y Barriga (1701-1792). Obispo de Guadalajara, México entre 1771 y 1792, fue además de fraile dominico, buen político y gestor de recursos. Hombre entre "el Barroco y la Ilustración", pues en sus obras hay un empuje de vanguardia, pero sin olvidar la tradición barroca. Gracias a sus gestiones se realizaron obras como el "Hospital Real de San Miguel de Belén" (hoy viejo Hospital Civil) y la Real y Literaria Universidad de Guadalajara. Su visión de buen urbanista fue evidente en la construcción del barrio y Santuario de Guadalupe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Fray Antonio Alcalde y Barriga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mar, viento y vida

Mar, viento y vida

Por: Pedro Schlüter | Fecha: 2010

Pedro Schlüter Rodes nació en Alemania en 1948. De padre alemán y madre española, se crió en España. Fue estudiante de ingeniería, carrera que posteriormente le sería muy útil para la consecución de sus sueños. En el año 1969 empezó a navegar con un viejo Snipe tras haberlo reconstruido. Después tuvo tres snipes más y fue aprendiendo a navegar a vela hasta llegar a ser un regatista de éxito. Su afición a las travesías de crucero nació con la compra y reconstrucción de un velero de siete metros de eslora. Los primeros objetivos fueron las Baleares y, más tarde, con otros veleros, las regatas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mar, viento y vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el límite

En el límite

Por: Ramiro Calle | Fecha: 2010

En su último viaje a Sri Lanka, Ramiro Calle no podía ni imaginar que, lo que en principio iba a ser una estancia renovadora de dos semanas de meditación, paseos por una naturaleza incomparable y sana comida ayurvédica, se convertiría en el inicio de una grave enfermedad que le llevaría muy cerca de la muerte.A su regreso a España, el malestar se hizo tan insoportable que Ramiro, a pesar de sus múltiples reticencias, acabó finalmente siendo trasladado a Urgencias. Sería el comienzo de una auténtica agonía, pues la bacteria que le provocó la infección en el cerebro se camuflaba sin que los médicos pudieran identificarla, y le hizo permanecer veintitrés días en la UCI en una verdadera lucha a vida o muerte.Una vez superada la enfermedad, el prolífico autor, en un ejercicio de máxima exigencia emocional, se atreve a rememorar los momentos vividos y a extraer enseñanzas de una situación tan extrema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

En el límite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Roa, el guerrillero de Antequera

Roa, el guerrillero de Antequera

Por: José Luis Borrero González | Fecha: 2017

La llegada de la Guardia Civil a Antequera a principios del año 1845 supuso para toda la comarca, sacarla del ostracismo económico en la que se hallaba inmersa por el bandidaje que asolaba aquellas tierras y que había instalado su ley a través de robos, extorsiones, asesinatos, secuestros y todo un elenco de delitos, a cuál de ellos más grave, hasta tal punto que las personas hacían testamento cuando iniciaban viaje, ya que no tenían la certeza de volver con vida. Esta situación la Guardia Civil la recondujo en apenas dos años, dando seguridad y tranquilidad a toda la comarca y, por extensión, a toda la provincia de Málaga.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Roa, el guerrillero de Antequera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones