Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rasputín, la tenebrosa secta de los Khlyst

Rasputín, la tenebrosa secta de los Khlyst

Por: Mario Verdaguer | Fecha: 2017

El segundo título de la Biblioteca Mario Verdaguer:Rasputín. La tenebrosa secta de los Khlyst, explora otra faceta del controvertido personaje. No puede comprenderse la figura de Rasputín si no nos adentramos en las oscuras liturgias de la secta a la pertenecía, los khlyst, una escisión herética de la Iglesia ortodoxa para la que solo a través del pecado era posible llegar a Dios. Según la doctrina khlyst, consumado el pecado viene el arrepentimiento, y tras él el perdón del cielo y la beatitud. Mario Verdaguer reconstruye en este segundo volumen de su biografía novelada los excesos de Rasputín, nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Rasputín, la tenebrosa secta de los Khlyst

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como un motor de avión: biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Como un motor de avión: biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Por: Juan Carlos Pueo | Fecha: 2016

Lo había dicho el dadaísta Paul Neuhuys en 1922: el poeta "reirá como un motor de avión". Aquel mismo año, Enrique Jardiel Poncela (1901-52) comenzaba a probar una nueva fórmula humorística que le convertiría en uno de los escritores más populares de su época. Esta biografía trata de situar la obra de Jardiel en su contexto históricoliterario, atendiendo a su trayectoria personal y a las circunstancias que le tocó vivir: sus primeros intentos en los campos de la literatura infantil y de la novela policíaca; su amistad con Ramón Gómez de la Serna y su enemistad con Miguel Mihura; su ética del trabajo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Como un motor de avión: biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bruce Lee: el guerrero de Bambú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El renacimiento de Natalia Ponce de León: itinerario de una vida que venció a la barbarie

El renacimiento de Natalia Ponce de León: itinerario de una vida que venció a la barbarie

Por: Martha Elvira Soto Franco | Fecha: 2015

< < A las cinco y veinte de la tarde del jueves 27 de marzo de 2014 una sombra pasó por la vida de Natali Ponce de León, queriéndole arrebatar su brillo y borrar su belleza. El país entero lo recuerda, pues Natalia sufrió ese día a esa hora el ataque con ácido más violento de los últimos tiempos en Colombia. La oscuridad cubrió su vida y la de su familia y amigos, el ácido los salpicó a todos. Pero pronto pequeñas luces se fueron encendiendo alrededor de Natalia, formando un cerco de amor, y, yno a uno, fueron apareciendo los ángeles que la han ayudado a sobreponerse al horror de la agresión,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El renacimiento de Natalia Ponce de León: itinerario de una vida que venció a la barbarie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir para crear. Crear para vivir: ¿cuáles son los secretos de 8 colombianos que triunfan con ingenio y convicción?

Vivir para crear. Crear para vivir: ¿cuáles son los secretos de 8 colombianos que triunfan con ingenio y convicción?

Por: Mauricio Reina | Fecha: 2013

Rodolfo Llinás. el neurocientifico visionario que descifra los enigmas del cerebro. Nubia Muñoz. la epidemiologia nominada al Nobel de Medicina que encontró uno de los secretos del cáncer. Vladdo. el caricaturista que transita por los pasillos del poder y la mente femenina. Álvaro Restrepo. el bailarín y coreógrafo que creo un colegio para el cuerpo y para el alma. Leonor Espinosa. la chef que puso a Colombia en el mapa de la gastronomía mundial. Andrés Orozco Estrada. el director de orquesta que pasó de dirigir un grupo de muñecos de felpa a liderar la filarmónica de Berlín. Carlos Bernardo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Vivir para crear. Crear para vivir: ¿cuáles son los secretos de 8 colombianos que triunfan con ingenio y convicción?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leidy Tabares la niña que vendía rosas

Leidy Tabares la niña que vendía rosas

Por: Édgar Domínguez | Fecha: 2015

"Hoy, a los treinta y dos años, después de haber protagonizado la película 'La vendedora de rosas' cuando apenas tenía trece años, basada en muchas escenas de su propia vida, Lady Tabares es una especie de leyenda. El periodista Édgar Domínguez la conoció hace años cuando era reportero gráfico del periódico 'El Tiempo' y deseaba tomarle algunas fotografías. En ese momento, ella acababa de recibir una casa comprada con los fondos recaudados a través de la campaña 'Una casa para Leidy' de Caracol Televisión."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Leidy Tabares la niña que vendía rosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habemus Santa: vida, obra y milagros de Laura Montoya, la primera santa colombiana

Habemus Santa: vida, obra y milagros de Laura Montoya, la primera santa colombiana

Por: José Alberto Mojica Patiño | Fecha: 2013

"Lo que ustedes tendrán delante es una crónica, esa visión ágil, sincera y descomplicada de un hecho que está marcado la vida de los colombianos". Del prólogo de Javier Darío Restrepo Por fin acabó la larga espera para los millones de católicos colombianos: habemus santa, tenemos una compatriota a quien encomendamos. Y si alguien al tanto de este importante acontecimiento, anunciado incluso de forma anticipada su canonización, ha el autor de este libro, quien de manera amena y profunda indaga en las vicisitudes no solo de la vida de la madre Laura, si no en todas las circunstancias que han dado como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Habemus Santa: vida, obra y milagros de Laura Montoya, la primera santa colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diarios completos

Diarios completos

Por: Sylvia Plath | Fecha: 2016

Esta edición ampliada de los Diarios completos de Sylvia Plath incluye dos cuadernos previamente prohibidos por su viudo, Ted Hughes, hasta 2013. Editados por Karen V. Kukil, los cuadernos cubren desde sus años universitarios hasta 1962, un año antes de su muerte. Además de ofrecer una mirada profunda a la vida y obra de la poeta, incluyen dibujos y poesías. Los diarios revelan una introspectiva lucha entre su vida personal y su arte, con reflexiones sobre las emociones, la escritura y los conflictos internos de Plath, convirtiéndose en un documento esencial sobre su legado literario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Diarios completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diarios amorosos

Diarios amorosos

Por: Anaïs Nin | Fecha: 2014

Este libro reúne dos volúmenes, Incesto y Fuego, con los testimonios, dudas y reflexiones de Anaïs Nin en distintos períodos de su vida. Pocos escritos exploran la vida amorosa de una mujer con tanto detalle y sutileza como estos diarios no censurados de Anaïs Nin. En ellos se abordan abiertamente los aspectos físicos y psicológicos de esta autora que buscó actuar con plena libertad desde sus deseos sexuales y emocionales. En Incesto (1932-1934) aparecen por primera vez todos los fragmentos omitidos en publicaciones anteriores de sus diarios. Destaca la decisiva transgresión que supuso el incesto con su padre, y que subyace en la mente de una mujer en apariencia tan libre de ataduras y prejuicios. En Fuego (1934-1937), Anaïs Nin prosigue el apasionante relato de su vida. Esta vez la acción transcurre entre París y Nueva York, y aborda sus ya conocidas relaciones con Henry Miller y el psicoanalista Otto Rank. También escribe en estos diarios sobre la guerra civil española, Rafael Alberti, Alejo Carpentier o Constantin Brancusi.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Diarios amorosos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Por: Miguel Romero | Fecha: 2014

La dama inglesa, consorte de Alfonso VIII, que revolucionó la cultura de la Castilla medieval del siglo XIIILeonor de Plantagenet o de Inglaterra, reina consorte de Castilla, es un riguroso ensayo centrado en la vida y obra cultural de Leonor de Inglaterra, hija de Leonor de Aquitania, envuelta en la época medieval de una Castilla reconquistadora que intentaba configurar su propio mapa jurisdiccional, gracias a la gran labor de su esposo, el rey castellano Alfonso VIII. La que fuera reina de Castilla representó, para la Europa de la última mitad del siglo XII y la primera del XIII, un nuevo concepto del espacio femenino, heredado de su madre, Leonor de Aquitania, la que fuera reina de Francia y de Inglaterra, y prototipo de mujer universal.En esta Historia Incógnita, Miguel Romero afronta también los pasajes más importantes de la vida política de Alfonso VIII, su esposo, y un breve recorrido por la vida de su madre, personajes sin los que sería imposible entender adecuadamente la vida de la protagonista. Leonor, precursora del desarrollo de la lírica trovadoresca, procedente de la Occitania francesa, abrió la puerta al juglarismo más cortesano y al cultismo popular. Ayudó a potenciar las ideas constructivas del Cister y fue precursora de la aplicación del primer gótico en las catedrales de Sigüenza y Cuenca, promoviendo la construcción de las Huelgas y el Hospital del Rey en Burgos.La fascinante biografía de una mujer fuera de su tiempo que vivió la Castilla reconquistadora del siglo XIII con pasión y con amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones