Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1354 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unicamente la administracion tiene la potestad de dar por terminado unilateralmente un contrato estatal

Unicamente la administracion tiene la potestad de dar por terminado unilateralmente un contrato estatal

Por: Consejo de Estado | Fecha: 2014

La potestad de dar por terminado unilateralmente el contrato estatal solo la tiene la administracion y nunca el contratista sin perder de vista que esa facultad solo puede ejercerse por aquella en la forma por los motivos y para los fines expresamente s
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Contratos públicos
  • Otros

Compartir este contenido

Unicamente la administracion tiene la potestad de dar por terminado unilateralmente un contrato estatal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arrendador esta obligado a realizar todas las reparaciones necesarias que garanticen la finalidad del arrendamiento

El arrendador esta obligado a realizar todas las reparaciones necesarias que garanticen la finalidad del arrendamiento

Por: Consejo de Estado | Fecha: 2014

Las reparaciones necesarias las locativas derivadas de fuerza mayor o caso fortuito o del mal estado de la cosa y las mejoras utiles que haya consentido en abonarlas son de cargo del arrendador mientras que las demas reparaciones locativas y mejoras uti
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Contratos públicos
  • Otros

Compartir este contenido

El arrendador esta obligado a realizar todas las reparaciones necesarias que garanticen la finalidad del arrendamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A partir del hoy la Camara de Comercio pone a disposicion el nuevo Registro Unico de Proponentes RUP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Familia y Escuela en  la Configuración de la  Subjetividad Política en la Infancia Desde Procesos Pedagógicos Potenciadores del Sentido Crítico

Familia y Escuela en la Configuración de la Subjetividad Política en la Infancia Desde Procesos Pedagógicos Potenciadores del Sentido Crítico

Por: Hilda Alejandra Hernández Pacheco | Fecha: 2015

Este trabajo investigativo consiguió poner en práctica la suma de elementos teóricos que se encontraron a partir de la relación familia escuela, en la búsqueda de la configuración del sujeto político infantil mediada por el campo Comunicación Educación, a través de procesos pedagógicos críticos para impactar la cotidianidad de tres cursos de los grados segundo, tercero y cuarto en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta de la localidad de Usme de Bogotá, favoreciendo cambios en la percepción de los adultos y de los infantes participantes de la propuesta educativa. Fue así como mediante el diseño y la implementación del programa Aprendiendo juntos se recogió información que permitió evidenciar aquellos elementos, lugares y narrativas que son claves para potenciar al sujeto político desde la infancia. Familia y escuela son los ámbitos donde los sujetos infantiles alcanzan sus primeros aprendizajes. Estos son favorecidos por los adultos significativos que están allí, los cuales tienen una influencia importante en niños y niñas, propiciando relaciones que pueden ser de carácter participativo o por el contrario tener un carácter privativo. La práctica docente está llamada a la reflexión, al sentido crítico y a una intencionalidad clara en cuanto a la formación de los sujetos en el ejercicio educativo que permita que los infantes se cuestionen sobre su realidad, vislumbrando posibilidades que les lleven a actuar para transformarla.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Familia y Escuela en la Configuración de la Subjetividad Política en la Infancia Desde Procesos Pedagógicos Potenciadores del Sentido Crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comedia de situación "Jessie" en el imaginario colectivo escolar y la representación social de lo cómico

La comedia de situación "Jessie" en el imaginario colectivo escolar y la representación social de lo cómico

Por: Mayra Alejandra Valverde Rendón | Fecha: 2015

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal reflexionar sobre la noción de lo cómico en la sociedad postmoderna y su representación en el escenario televisivo: la Sitcom, en relación con el entorno escolar y así efectuar un acercamiento comprensivo a las dinámicas y relaciones existentes entre lo cómico, la identidad cultural, los imaginarios y las representaciones colectivas en la sociedad del consumo y del divertimento para generar transformaciones educativas a partir del quehacer docente potenciando la capacidad argumentativa en los educandos y su mirada crítica ante las cuestiones sociales que están inmersas en su diario vivir.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comedia de situación "Jessie" en el imaginario colectivo escolar y la representación social de lo cómico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Adaptación Cinematográfica y sus Posibilidades Pedagógicas

La Adaptación Cinematográfica y sus Posibilidades Pedagógicas

Por: Patiño Candela Fernando | Fecha: 2015

Las representaciones icónicas, dan título al presente trabajo de investigación, que indaga sobre el trabajo con la imagen, que hacen los estudiantes, dentro de una institución educativa en el distrito, analizar el material gráfico y las ideas o mensajes que ellos quieren expresar mediante sus obras, buscar lo que hay en ellas, ese nivel no codificado en el que se presentan las cosas tal cual (al natural). Pero no solo enfocarse en los aspectos perceptibles a simple vista, sino profundizar en ellas, hacer una Interpretación Icónico simbólica, pasar de lo denotativo a lo connotativo de la imagen, buscar los significados “no directos” pero asociado a ellas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones Icónicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Agencia Nacional de Contratacion expide manuales relacionados con el sistema de compras y contratacion publica

La Agencia Nacional de Contratacion expide manuales relacionados con el sistema de compras y contratacion publica

Por: Agencia Nacional de Contratacion Publica Colombia Compra Eficiente | Fecha: 2015

El presente trabajo se inscribe en el marco de la línea de investigación en Literatura de la Maestría en Comunicación- Educación, se enfoca en un análisis socio-crítico sobre la influencia del Nadaísmo en contraposición a los imaginarios sociales hegemónicos entre los años 50 y 70, desde la perspectiva de su fundador el maestro Gonzalo Arango Arias, tomando como referentes de análisis la teoría socio-crítica desde la perspectiva de Mijaíl Bajtín y Jean Paul Sartre en el contexto literario, y como categorías de análisis el inconformismo social, la enajenación de la conciencia y la antítesis de la razón, evidenciadas en la producción artística de este autor.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Nadaísmo; Vanguardia y Utopía. Una Aproximación Al Pensamiento de Gonzalo Arango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Supertransporte publica resultados de la consultoria que estudia la contratacion del Sistema de Control y Vigilancia  SICOV

Supertransporte publica resultados de la consultoria que estudia la contratacion del Sistema de Control y Vigilancia SICOV

Por: Ministerio de Transporte | Fecha: 2015

La presente tesis está encaminada en el estudio sobre las prácticas y usos de la lecto escritura crítica que realizan los jóvenes escolares de once de un colegio privado de Bogotá D.C tecnomediada por los ambientes de aprendizaje multimedia, de carácter Off / On line para desarrollar en cada uno de los estudiantes procesos de dialogicidad, criticidad y aprendizaje colaborativo en el marco de las pedagogías críticas y cómo a través de estas categorías promover procesos de literacidad crítica y cultural como una nueva forma de alfabetización digital y socio crítica en re definir sujetos-usuarios colaborativos y emancipadores como partícipes de un nuevo ecosistema denominado Cibercultura.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Lecto Escritura Crítica en Ambientes de Aprendizaje Multimedia en los Estudiantes de Grado Once del Liceo Ecológico del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constructores extranjeros presentaron propuestas para concesion de Autopista 4G Cucuta  Pamplona

Constructores extranjeros presentaron propuestas para concesion de Autopista 4G Cucuta Pamplona

Por: Andrés Mauricio Páez Ochoa | Fecha: 2015

Esta investigación es un esfuerzo por recuperar el concepto teórico y práctico de la educación popular en comunicación y dialogo constante con la escuela tradicional. Esta última, afectada por diversos fenómenos que han debilitado su función social, ética y política. Particularmente, lo político emerge como directriz fundamental para trasladar a los estudiantes, los docentes y la comunidad del Colegio Nydia Quintero de Turbay hacia su transformación como sujetos de derechos, en todo el sentido del término: desde lo cultural, lo afectivo, lo estético y lo pedagógico. Con base en el enfoque activo-participativo, la metodología cualitativa y una investigación exploratoria-descriptiva, se diseñaron cuatro instrumentos de recolección de datos que aterrizaron los objetivos iniciales de este ejercicio. En ese sentido, lo sistémico operó como vector para advertir la observación de lo que ocurre en términos políticos en el colegio; el diálogo entre lo ciudadano, lo convivencial y lo académico a través de las encuestas; la alimentación de la cultura popular a la escuela tradicional con las entrevistas; y la exploración de las dinámicas del conflicto, tendiendo los puentes necesarios entre lo institucional y lo no institucional, desde el taller de historieta de vida. De ese modo, la pedagogía de la esperanza de Freire, el conocimiento compartido y artesanal de Sennet, la dialógica discursiva de Alfonso y William Torres, la microfísica del poder de Foucault y la movilización critica de Giroux, fueron entre otros, bastiones discursivos en torno a moldear la estructura conceptual de este ejercicio investigativo. No en vano, esta articulación del trabajo de campo y lo teórico tuvieron como resultados esenciales: el establecimiento de unas relaciones de poder escolares tensas, donde el docente aspira a conservar su atrio en torno al conocimiento y a la autoridad, desafiándose tal acción con hechos cada vez más complejos, que van desde la evasión de clase, la desazón por la escuela, la violencia escolar, el consumo de SPA y la infracción constante a la ley. Sumando que el conocimiento se disemina por todas partes, a través de lo digital y lo tecnológico. Sin embargo, aún es posible producir un diálogo vivo que permita trasformar esas realidades adversas y otras que reproducen el malestar escolar y social. Ese diálogo tiene que ver con la visibilización de las dinámicas en torno a la horizontalidad pedagógica, dado que los estudiantes tienen saberes que deben ser reconocidos en la escuela. La construcción de canales comunicativos entre el exterior y el interior del mundo escolar, donde se enlazan las posturas estéticas y culturales de la cultura popular con lo tradicional. Finalmente la elevación del conflicto como dinámica esencialmente política donde emergen programas institucionales internos, externos y donde operan lo íntimo y lo cotidiano en esa intención.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Formación en Política, Ciudadanía y Educación Popular en los Estudiantes de Básica Media (Ciclo V) del Colegio NYDIA QUINTERO DE TURBAY

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria abre indagacion preliminar por atrasos en la Via la Prosperidad

Procuraduria abre indagacion preliminar por atrasos en la Via la Prosperidad

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2015

Investigación cualitativa realizada con estudiantes destacados en inglés de colegios distritales de Bogotá, mediante el diseño metodológico biográfico-narrativo. El objetivo de este trabajo es conocer las rutas que transitan estos jóvenes hacia su aprendizaje autónomo en L2 en la era digital; caracterizar y analizar sus historias y explorar el papel de la tecnología en este aprendizaje y finalmente, develar las actuales implicaciones pedagógicas y plantear algunas propuestas didácticas, a partir de las narraciones de nuestros estudiantes. El concepto de capital cultural de Bourdieu conceptualizó dichas rutas, concluyendo que los estudiantes crean puentes de acercamiento entre las distintas brechas. Se evidencia la necesidad de involucrar estas prácticas en la escuela construyendo espacios lúdicos-interactivos, así como es imperiosa la transformación de los roles del docente, familia y estudiante.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rutas del Aprendizaje Autónomo del Inglés como L2 en la Era Digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones