Estás filtrando por
Se encontraron 2225 resultados en recursos
Vista del costado sur del Capitolio Nacional.
El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capitolio Nacional. Crepúsculo capitolino. Foto 2
Vista del Capitolio Nacional, durante un atardecer.
El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capitolio Nacional. Crepúsculo capitolino. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 1
Vista exterior de la Casa del Marqués de San Jorge.
Edificación colonial construida en el siglo XVIII, adquirida por Jorge Miguel Lozano de Peralta (1731-1793), primer y único Marqués de San Jorge. Está ubicada en el centro histórico de Bogotá, sobre la carrera 6 (sexta), entre calles 7 y 8. En 1972 fue adquirida por el Banco Popular, para establecer allí la sede del Fondo de Promoción de la Cultura y el Museo Arqueológico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capitolio Nacional. Foto 11
Fachada principal del Capitolio Nacional y de la Plaza de Bolívar.
El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capitolio Nacional. Foto 11
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - San Joaquín # 30
Inmueble de planta arquitectónica cerrada alrededor de un patio central. Conserva algunas ventanas en madera, pero con adición de vidrio. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - San Joaquín # 30
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - San José # 20
Inmueble de planta arquitectónica compacta en un piso, con patio posterior; fachada en bahareque encementado; carpintería en madera; y cubierta en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso institucional-educativo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - San José # 20
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - San José # 6
Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior medianero. La cubierta original en teja de barro fue reemplazada y conserva las ventanas en madera. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - San José # 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 195
Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 195
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Versalles # 59
Vista de la calle 50 entre carreras 27A y 27, costado oriental, en el barrio Versalles.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Versalles # 59
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Las Américas # 6
Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior divido; estructura y divisiones en bahareque y madera; y cubierta en teja de barro. Las puertas y ventanas cambiaron de madera a metal y vidrio. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. En 2015, se encontraba en mal estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Las Américas # 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.