Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2419 resultados en recursos

Compartir este contenido

Fachada principal de iglesia en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estado del Claustro de San Agustín durante el proceso de la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alistamiento de pisos de uno de los corredores del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle de herrajes en puerta de madera del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En la parte inferior se aprecia la ménsula original del Templo de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Arquitectura

Breve historia de la Arquitectura

Por: Teresa García Vintimilla | Fecha: 2016

Vitruvio, Bernini, Gaudí, Le Corbusier, Mies Van der Rohe,... El Coliseo, El Escorial, San Pedro, La Sagrada Familia... Acérquese a la historia de la ingeniería y arte de construir edificios. Conozca a los más grandes arquitectos y sus edificios más emblemáticos. Desde Grecia y Roma, las grandes catedrales, la arquitectura civil y religiosa hasta la arquitectura de autor contemporánea. Conozca el arte y técnica de proyectar, diseñar y construir edificios, estructuras y espacios. Desde los primeros asentamientos del hombre primitivo, los primeros materiales y tecnologías para guarecerse y protegerse, hasta llegar a la actualidad en la que las construcciones muestran la individualidad genial del arquitecto director y creador. Breve historia de la Arquitectura le mostrará las diferentes técnicas constructivas y los materiales, cuya diversidad depende fundamentalmente del nivel tecnológico y las necesidades variables que la sociedad posea y requiera. Un lenguaje que comunica y mezcla factores sociales, políticos, religiosos, económicos, históricos, populares, etcétera. Teresa García Ventimilla, experta en el tema, con un estilo ameno pero riguroso le acercará a la buena arquitectura de todos los tiempos, haciendo hincapié en los conceptos, obras y arquitectos que le ayudará a establecer su propio sentido crítico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Breve historia de la Arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El diseño de las Nuevas Casas Reales de San Luis Potosí Entre lo barroco y lo académico

El diseño de las Nuevas Casas Reales de San Luis Potosí Entre lo barroco y lo académico

Por: José Armando Hernández | Fecha: 29/12/2008

Las sedes locales del gobierno virreinal, denominadas Casas Reales, fueron uno de los espacios civiles más importantes en las poblaciones novohispanas. Desde su fundación en 1592, la ciudad de San Luis Potosí no contó con unas Casas Reales dignas; por esta razón, el visitador José de Gálvez determinó en 1767 la construcción de unas Nuevas Casas Reales, acordes con la arquitectura y lustre de la ciudad. No obstante, por cuestiones tanto económicas como de gusto, fueron precisos 23 años para que uno de los diseños presentados fuera aceptado. Es así como, pasando por soluciones castrenses y coqueteos barrocos, y culminando en la sencillez y rigor de la Academia, el edificio y su diseño se circunscriben en la historia como una muestra del cambio de mentalidades, testigo de la transformación que en sustancia y esencia se estaba dando en el siglo XVIII novohispano.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

El diseño de las Nuevas Casas Reales de San Luis Potosí Entre lo barroco y lo académico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El arquitecto norteamericano Henry Hobson Richardson (1838-1886)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valoración histórica y patrimonial de las ciudades embrionarias: el caso de Mexicali, México

Valoración histórica y patrimonial de las ciudades embrionarias: el caso de Mexicali, México

Por: Berenice Vizcarra | Fecha: 19/09/2021

Dado que muchas de las ciudades de reciente creación han atravesado un proceso de crecimiento y maduración acelerado que, en algunos casos, no ha permitido una documentación adecuada lo que, a su vez, ha provocado que elementos básicos de su evolución se vean perdidos; el trabajo que aquí se presenta tiene el objetivo de elaborar un marco teórico de investigación basada en la revisión bibliográfica del desarrollo urbano-arquitectónico del cuadro histórico de una de estas ciudades embrionarias: Mexicali, México, la cual está conformada por tres sectores que, a su vez, representan la propia estructura de la mancha urbana; es decir, al centro las activida­des mixtas, al oriente la vivienda residencial y al poniente los asentamientos populares. Este planteamiento tiene la finalidad de exponer los aspectos fundamentales que caracterizaron este centro fundacional, entender tanto sus cambios como su deterioro e identificar las potenciali­dades para su valoración histórica y patrimonial.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Valoración histórica y patrimonial de las ciudades embrionarias: el caso de Mexicali, México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CCK Revista 15. Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enero-Marzo 2022)

CCK Revista 15. Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enero-Marzo 2022)

Por: Félix Manito (Editor) | Fecha: 2022

CCK Revista 15. Dossier: Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enrique Avogadro, Luca Bergamo y Nicolas J.A. Buchoud) Visiones: New European Bauhaus (Roberto Gómez de la Iglesia). Tendencias: Fundaciones Comunitarias (Rosa Gallego) Experiencias: Museo de Antioquia (Maria del Rosario Escobar)
Fuente: Fundación Kreanta - CCK Revista Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura
  • Museos

Compartir este contenido

CCK Revista 15. Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enero-Marzo 2022)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones