Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 550 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Organización y participación comunitaria

Organización y participación comunitaria

Por: Patricia Rodríguez Unigarro | Fecha: 2018

Se presentan algunos elementos fundamentales para la organización de comunidades rurales, con miras a lograr el trabajo comunitario a través de la confirmación de grupos, la relización de reuniones, el establecimiento de normas y procedimientos para el funcionamiento de los grupos, la identificación de sus necesidades, la elaboración de planes de trabajo y la fijación de criterios para el ejercicio de la comunicación y el liderazgo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Organización y participación comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El recurso suelo viviente y dinámico :esencial para la sostenibilidad y equilibrio de los ecosistemas en el oriente antioqueño.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modulo organizacional

Modulo organizacional

Por: Manuel Pinto Zapata | Fecha: 2003

Nuestros antepasados se trasladaban de sitio en sitio buscando alimentos para satisfacer sus necesidades básicas, hasta que aprendieron a cultivar el suelo ya criar animales desde entonces, hombres y mujeres han dedicado mucho de su tiempo e instrumentos para incrementar la producción de alimentos en cantidades suficientes para superar los períodos de escasez. Distintas formas de organización social han evolucionado a través del tiempo, modificando las relaciones directas entre hombre, tierra y alimentos. Dentro de cada cultura, la necesidad de asegurar el suministro adecuado de alimentos, ha contribuido a moldear la estructura de la sociedad y los papeles que hombres y mujeres juegan al producir alimentos y distribuirlos a los consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modulo organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de información útil para la gestión de la finca palmera :módulo genérico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Por: | Fecha: 2018

Toda acción de transferencia de tecnología agropecuaria se basa en la convicción de que la producción, la productividad, la calidad de un producto y/o los costos de producción por unidad de superficie o unidad producida se pueden mejorar con base en el uso de tecnología. Es ese el caso de la ganadería bovina Colombiana. CORPOICA y otras instituciones del país disponen de una importante cantidad de tecnología que está lista para transferir o que sólo requiere algún ajuste a condiciones agroecológicas y socioeconómicas específicas, que puede ayudar a mejorar los parámetros tecnológicos y que no está siendo utilizada por los ganaderos, los transformadores de leche y carne, los transportadores y demás personas vinculadas a la cadena de producción agroalimentaria, incluyendo los consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proyecto transferencia y mercadeo de tecnología para la ganadería bovina del trópico bajo: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de procedimientos para la venta de productos con destino al fomento agropecuario.

Manual de procedimientos para la venta de productos con destino al fomento agropecuario.

Por: | Fecha: 1983

la Oficina de Producción Comercial Agropecuario consciente de lo necesidad de establecer procedimientos uniformes o nivel nacional para esto clase de ventas, tomando como parámetros los delineamientos generales establecidos por la Gerencia General en su Circular No. 027 de Agosto 3 de 1977; los conceptos emitidos por las Oficinas de Planeaci6n y la Dirección de Fomento Económico y Social de la Contraloría General de la República y la autorización conferida en el Artículo 85 de la Resolución Orgánica No. 4 de 1960, presenta el documento "Manual de procedimiento para la venta de productos con destino al fomento agropecuario", can el cual se espera llevar un vacío y contribuir al logro de los objetivos propuestos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Manual de procedimientos para la venta de productos con destino al fomento agropecuario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas agroforestales

Sistemas agroforestales

Por: | Fecha: 2018

Un arreglo agroforestal es una asociación de especies y componentes tanto animales corno vegetales que tiene como fin conservar y manejar el medio y/o lograr la recuperación del medio degradado, para conservarlo. El Objetivo de un arreglo agroforestal es lograr: Sostenibilidad, que produzca por mucho tiempo sin agotar el medio y (ii) Sustentabilidad, que genere ingresos a corto, mediano y largo plazo. Un requisito del arreglo agro forestal es que las especies allí involucradas rio compilan por agua, luz o nutrientes y sean compatibles entre si. Cuando hagamos un arreglo aqroforestal debe mos tener en cuenta el ciclo, la longi ud de crecimiento (altura que alcanza al cumplir su ciclo), el área de la copa y de las raíces y las condiciones ambientales en las cuales crecen cada una de las especies tenidas en cuentas. Hay que anotar que el área de la copa es proporcional al área de la raíz.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Sistemas agroforestales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Por: Jorge Cifuentes Valenzuela | Fecha: 2016

Esta investigación hace parte de la tercera fase de mejora y actualización del Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO); en su contenido encontrará ajustes a las estrategias y herramientas de las rutas de mejoramiento de sus dos componentes, como resultado de las observaciones realizadas en las primeras fases. Algunos de los descriptores fueron eliminados y se formularon estrategias y herramientas aplicables al tránsito de un estadio a otro, haciendo el modelo más flexible y adaptable a distintas condiciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Por: Daniel Rodrigo Vargas Imbachi | Fecha: 2017

Este cuaderno abarca la utilización de tecnologías de código abierto soportadas en Microsoft Azure, que reflejan el resultado de divulgación y aplicación del conocimiento para la implementación de aplicativos de software, incorporando sistemas operativos Linux sin importar la distribución, paquetes y servicios, que serán configurados para su funcionamiento en contextos empresariales y académicos. Además, contiene un artículo referente a los diferentes problemas y desafíos que afectan el proceso de logística del sector floricultor, por medio de una investigación cuantitativa del estado actual de las exportaciones en Colombia. Por último, se presenta una introducción al tema de las franquicias como medio de sostenibilidad y competitividad para las empresas, en particular para las MIPyMEs en Colombia.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Por: David Ocampo Guzmán | Fecha: 2017

Con base en los estudios sobre PyMEs de la Universidad EAN, nace el Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO®) entre 2001 y 2002. Posteriormente, este sirvió de referente para el desarrollo del MIIGO®, para la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria, donde se desglosa cómo las empresas pueden escalar desde el estadio 1 (incipiente gestión), hasta el estadio 4 (gestión de talla mundial).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones