Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 647 resultados en recursos

Compartir este contenido

Así será el cese y la dejación de armas de las FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Configuration des zones des rassemblent des FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Final agreement to end the armed conflict and build a stable and lasting peace / [por el Gobierno Nacional y las FARC-EP]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Síntesis de los acuerdos alcanzados : traducción en pisamira]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tradición, la semilla y la construcción: Sistematización de tres experiencias de resistencia de organizaciones de mujeres frente al conflicto armado en Colombia

La tradición, la semilla y la construcción: Sistematización de tres experiencias de resistencia de organizaciones de mujeres frente al conflicto armado en Colombia

Por: | Fecha: 2019

El presente documento, Sistematización de tres Experiencias de Resistencia de Organizaciones de Mujeres frente al Conflicto Armado, como formas de empoderamiento, prevención y protección, corresponde al trabajo de investigación de la Mesa de Trabajo “Mujer y Conflicto Armado” en Colombia a través de tres de sus organizaciones miembros, y se enmarca en la Iniciativa Género y Alerta Temprana del Programa Paz y Seguridad de UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) Región Andina. Esta iniciativa responde al mandato de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, sobre Mujer, Paz y Seguridad en relación a la necesidad de implementación de estrategias preventivas apropiadas y de ampliación de la capacidad de las alertas tempranas mediante la recogida de información de una variedad de fuentes. UNIFEM está convencida que los procesos de empoderamiento de las mujeres en los contextos locales de resistencia a los conflictos armados representan estrategias de prevención y protección frente a los actores violentos, de allí la importancia de su sistematización y registro como buenas prácticas. Es por esto que esta investigación analiza las características y significados que tienen dichas experiencias para las mujeres y sus organizaciones como formas de empoderamiento, prevención y protección, tratando de desentrañar sus significados en la zona norte del Cauca, en la ciudad de Cartagena y en varios municipios del departamento de Bolívar. El interés de UNIFEM al promover este tipo de estudios, en este caso a través de la Mesa “Mujer y Conflicto Armado” tiene como objetivo, no sólo evidenciar la necesidad de visibilizar y documentar la situación de las mujeres en estos contextos sino también ofrecer un texto propositivo que recoja conclusiones y recomendaciones y de esta manera contribuir a una propuesta de seguridad inclusiva que de cuenta de los derechos de las mujeres en el contexto del conflicto colombiano.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Procesos de paz
  • Administración

Compartir este contenido

La tradición, la semilla y la construcción: Sistematización de tres experiencias de resistencia de organizaciones de mujeres frente al conflicto armado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 33 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 18 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Veinte párrafos para reflexionar sobre la participación de las mujeres en la construcción de la paz

Veinte párrafos para reflexionar sobre la participación de las mujeres en la construcción de la paz

Por: Ligia Galvis | Fecha: 2019

Para alcanzar la paz, Colombia tiene que recuperar su pasado histórico y mirar hasta dónde llegan las raíces que sostienen esa tendencia de nuestra sociedad a solucionar los conflictos por cuenta propia y de manera cada vez más violenta. La guerra ha sido una constante histórica en la vida social y política del país. A ella han contribuido todos los actores que se instalaron bajo la hegemonía colonizadora y los que fueron surgiendo con el de rio colonial y de la conciencia sumisa de la sociedad, en la hegemonía de los privilegios sociales, culturales y políticos y en la discriminación total de las mujeres como actoras partícipes en la responsabilidad del destino de la humanidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Mujeres
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Veinte párrafos para reflexionar sobre la participación de las mujeres en la construcción de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 28 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 24 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones