Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de circuitos en ingeniería /

Análisis de circuitos en ingeniería /

Por: William H. Hayt | Fecha: 2019

El público al que va dirigido un libro define su contenido, y es un factor importante en las decisiones grandes y pequeñas, especialmente en lo que se refiere tanto al ritmo como al estilo general de escritura. En consecuencia, es primordial observar que los autores han tomado la decisión consciente de escribir este libro para el estudiante, y no para el profesor. Nuestra filosofía subyacente es que la lectura del libro debe ser placentera, a pesar del nivel de detalle técnico que deba tener. Cuando vemos en retrospectiva a la primera edición de Análisis de circuitos en ingeniería, es claro que se desarrolló específicamente para ser más una conversación que un discurso seco y aburrido acerca de un conjunto de temas fundamentales. Para mantener el estilo conversacional, hemos tenido que trabajar ampliamente en la actualización del libro de modo que siga hablando al grupo cada vez más diverso de estudiantes que lo usan en todo el mundo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de circuitos en ingeniería /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseminación tumoral de un filoide en una paciente gestante de 19 años

Diseminación tumoral de un filoide en una paciente gestante de 19 años

Por: Javier Ardila Montealegre | Fecha: 31/10/2020

Introducción: el tumor filoide es uno del tipo estromal fibroepitelial raro de la mama, que corresponde a menos del 1 % de todos los tumores primarios del seno. Las presentaciones malignas de esta neoplasia se caracterizan por metástasis hasta en el 10 % de los casos. Presentación del caso: se describe el caso de una mujer de 19 años de edad, con edad gestacional de 11 semanas, quien consultó por ictericia en la piel y en las escleras, dolor abdominal y hepatomegalia en el examen físico. Como antecedente de importancia, había requerido mastectomía izquierda por una masa caracterizada histológicamente como tumor filoide 16 meses atrás en otra institución médica. El desenlace es fatal a pesar de los esfuerzos médicos previos y durante el embarazo. Conclusión: el pilar fundamental del tratamiento de tumor filoide continúa siendo la resección quirúrgica. La edad se comporta como un factor predictor de pronóstico; de ahí que el seguimiento de las posibles recurrencias hace parte del manejo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseminación tumoral de un filoide en una paciente gestante de 19 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Wireless Sensor Networks Formation, Approaches and Techniques

Wireless Sensor Networks Formation, Approaches and Techniques

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Hoy en día, las redes inalámbricas de sensores (WSN) emergen como un área de investigación activa en la que los temas desafiantes implican consumo de energía, algoritmos de enrutamiento, selección de la ubicación de los sensores según una premisa dada, robustez, eficiencia, etc. A pesar de los problemas abiertos en las WSN, ya existe un elevado número de aplicaciones disponibles. En todos los casos para el diseño de cualquier aplicación, uno de los principales objetivos es mantener la WSN viva y funcional el mayor tiempo posible. Un factor clave para ello es la forma en que se forma la red. Este estudio presenta las técnicas y mecanismos de formación más recientes para las WSN. En este trabajo, los trabajos revisados se clasifican en técnicas distribuidas y centralizadas. El análisis se centra en si se emplean uno o varios sumideros, si los nodos son estáticos o móviles, si la formación se basa o no en la detección de eventos y si se forma o no una red troncal. Nos centramos en trabajos recientes y presentamos un análisis de sus ventajas e inconvenientes. Por último, el artículo repasa una serie de cuestiones abiertas que impulsan nuevas investigaciones en el área.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Wireless Sensor Networks Formation, Approaches and Techniques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clave Mínima

Clave Mínima

Por: María Vieira White | Fecha: 1965

Como parte de la Biblioteca de Autores Caldenses, se publicó este volumen que recoge algunos poemas escritos por Maruja Vieira, en el periodo de 1947 a 1964. En el prólogo a cargo de Adel López Gómez (1900-1989), se señala que la escritura de esta poetisa es, ante todo, de una vitalidad auténtica, por cuenta de su honestidad en el trato de experiencias humanas, de sus propias emociones y sentimientos. López destaca que la unión entre vida y literatura, en este caso, da un sentido espiritual a la escritura, cargada de ternura y, en general, de un sentimiento dulce hacia la vida, a pesar de los momentos oscuros que la atraviesan. Respecto al controvertido tema de la “escritura femenina”, el prologuista menciona que la cualidad particular de la escritura en Vieira y el trato de sus temas predilectos (el amor, los lugares, los seres, las nostalgias, el tiempo, la distancia) está relacionada con “un significado más trascendental y verídico, menos literario y más estremecidamente femenino y humano”. Dicha particularidad, para López, explica la “impronta” que pervive en el lector cuando se acerca a la poesía de Vieira.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Clave Mínima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tierras, mujeres y niñez : familia y conflicto armado = Land, women and children : family and armed conflict / Sandra Zorio

Tierras, mujeres y niñez : familia y conflicto armado = Land, women and children : family and armed conflict / Sandra Zorio

Por: Sandra Zorio | Fecha: 2015

Este artículo pretende realizar un análisis socio-jurídico sobre la situación de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y su derecho a la tierra, específicamente, en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Se pretende demostrar que a pesar de existir un conjunto de normativas amplias y garantistas en favor de estas poblaciones, las instituciones del estado encargadas de los temas de tierras no logran recoger en sus procedimientos de política pública la realidad sociológica de las familias desplazadas, y por consiguiente, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes quedan excluidos de los mecanismos de acceso al goce efectivo de sus derechos. Todo esto, porque en el Estado habita una noción de familia anacrónica y poco coincidente con la realidad campesina, modelo que supone a la familia como un grupo jerárquico en el que el hombre es el líder y las mujeres y sus hijos e hijas, una especie de auxiliares
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Tierras, mujeres y niñez : familia y conflicto armado = Land, women and children : family and armed conflict / Sandra Zorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Techos de cristal, invisibilidad y selección: profesionales ausentes, primera parte

Techos de cristal, invisibilidad y selección: profesionales ausentes, primera parte

Por: Nayibe Peña | Fecha: 2019

La segunda nota, de la socióloga y magister en urbanismo Nayibe Peña Frade, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas de la UAC, aborda una problemática que preocupa en el marco de una concepción integral del desarrollo humano: la discriminación de que son objeto las mujeres, sobre todo en el mercado laboral, con énfasis en las dificultades que se les presentan para ascender en su carrera profesional, a pesar de que tienen niveles de preparación igual y, a veces, mejor, que los hombres. De ahí que sea tan interesante la metáfora del techo de cristal. Esta primera parte de la nota -la segunda se publicará en el Boletín No. 35- concluye con la siguiente afirmación: “(…) este techo de cristal más que personas, obstruye estilos en la dirección de un equipo, una entidad o una empresa, hasta ahora personalizados en mujeres, menos tradicionales y rígidos, proclives al consenso y la horizontalidad. Esta barrera atasca el uso de lógicas más productivas de organización de personas, procesos y actividades; de otros sistemas o indicadores de evaluación y seguimiento del trabajo individual y colectivo y, por último, tiende a bloquear el aumento de mujeres que traspasan las barreras de género, alcanzan el mando de entidades y empresas e introducen en ellas innovaciones culturales y sociales”.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Techos de cristal, invisibilidad y selección: profesionales ausentes, primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soportar la joroba: poemario [reseña]

Soportar la joroba: poemario [reseña]

Por: Omar Ortiz Forero | Fecha: 2019

“Para el poeta y ensayista uruguayo Eduardo Milán, a pesar de la aparente superficie caótica de la poesía latinoamericana actual, existen dos manifestaciones o vertientes: La primera tiene que ver con la incidencia que en dicha labor creativa tuvieron las vanguardias en la línea de los trabajos de poetas como Vicente Huidobro con Altazor (1919), Cesar Vallejo con Trilce (1922), el Neruda de la Primera y de la Segunda Residencia en la tierra (1929) y Oliverio Girando con su libro En la masmédula (1954); y la otra seria la que pretende instalarse en la tradición de un pasado poético acrítico, que dé la ilusión de orden, de estabilidad frente al desconcierto en que, en todos sus valores y circunstancias, se encuentra sumido el mundo contemporáneo. Ambas posibilidades de apreciar el movimiento poético en Latinoamérica, parten sin duda de la visión órfica que desde Los Misterios de Eleusys se le confiere a la poesía en Occidente. Es decir, la poesía como canto a la carencia, a la tragedia de la pérdida de la belleza y del amor, que intenta ser remediada con el canto vuelto escritura, para así, restaurar desde el mito, desde la revelación poética, el trastornado equilibrio del mundo terrestre…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Soportar la joroba: poemario [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Movimiento social de mujeres. Actividades preparatorias. Colombia 1994/1995

Movimiento social de mujeres. Actividades preparatorias. Colombia 1994/1995

Por: Argelia Londoño V. | Fecha: 2020

Dash the Flash grew nearly a foot last year. Now, he's taller, faster, and stronger than everyone else. Dash out jumps defenders and sinks big shots, all the while making it look too easy. There's just one problem -- his teammates are having a hard time keeping up! His passes are missing the mark, and his friends are getting frustrated with Dash putting on a one man show. Dash has some work to do to prove he's not all Flash and no substance.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

Full Court Flash

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evolución de las políticas públicas de restauración ambiental

Evolución de las políticas públicas de restauración ambiental

Por: Scott. Ciencin | Fecha: 2020

Dash the Flash grew nearly a foot last year. Now, he's taller, faster, and stronger than everyone else. Dash out jumps defenders and sinks big shots, all the while making it look too easy. There's just one problem -- his teammates are having a hard time keeping up! His passes are missing the mark, and his friends are getting frustrated with Dash putting on a one man show. Dash has some work to do to prove he's not all Flash and no substance.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

Full Court Flash

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design of Optimum Electromagnetic Absorbers in the Wireless Communications Range

Design of Optimum Electromagnetic Absorbers in the Wireless Communications Range

Por: Pontificia Universidad Javeriana | Fecha: 2020

En este artículo se presentan los principales resultados asociados con el diseño óptimo de un absorbedor electromagnético plano multicapa, para el rango de frecuencias de las comunicaciones inalámbricas. Se diseñó mediante dos estrategias de optimización: una metaheurística (el algoritmo de enjambre de partículas) y otra determinística (el análisis de intervalos). A pesar de que se alcanzaron resultados similares, el método de intervalos mostró consistentemente un mayor tiempo de cómputo. Sin embargo y dada su naturaleza, su solución fue única, mientras que el método de enjambre de partículas mostró una limitada reproducibilidad en sus resultados, debido posiblemente al alto grado de complejidad de la función objetivo.INTRODUCCIÓNLos absorbentes electromagnéticos son elementos que se utilizan para atenuar idealmente toda la energía que incide sobre ellos. Por ello, son imprescindibles en aplicaciones como la invisibilidad (en algunas frecuencias determinadas) y, sobre todo, la construcción de cámaras anecoicas, que son utilizadas por la industria de las telecomunicaciones para realizar pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC) y medir, entre otros, los parámetros de radiación de las antenas. Por otra parte, la evolución de las comunicaciones inalámbricas, así como los informes no concluyentes sobre el efecto de las radiaciones no ionizantes en la salud humana, han convertido el diseño de los absorbedores electromagnéticos en una tarea bastante exigente (Vecchia et al., 2009). Su diseño, para cualquier geometría (piramidal, multicapa, etc.) requiere un equilibrio entre todas las variables que afectan a su rendimiento (Nornikman et al., 2012). Los absorbentes electromagnéticos pueden dividirse en dos tipos: absorbentes resonantes y absorbentes de banda ancha. El primer tipo se basa en que el material interactúa con la radiación incidente de forma resonante a una frecuencia determinada. Por otro lado los absorbentes de banda ancha se basan generalmente en materiales cuyas propiedades son independientes de la frecuencia y, por tanto, pueden absorber la radiación en un gran ancho de banda. Uno de los usos más extendidos de los absorbentes electromagnéticos es la reducción de la sección transversal del radar, así como, en la reducción de la radiación de lóbulos laterales en las antenas.​
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Design of Optimum Electromagnetic Absorbers in the Wireless Communications Range

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones