
Estás filtrando por
Se encontraron 23772 resultados en recursos

El escritor es siempre el "sospechoso", el exiliado por excelencia. En el caso de Norman Manea esta definición coincide plenamente con el contenido de su biografía y de su obra. Deportado de niño a un campo de concentración desde 1941 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial por su condición de judío, ya en la madurez se expatrió de Rumanía, su país nativo, para escapar del régimen totalitario de Ceausescu. Su lenta e inexorable aproximación a la literatura le ha permitido construirse una identidad rica y poliédrica, con la vasta visión del mundo propia de los exiliados. En este libro de ensayos,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La quinta imposibilidad : Judaísmo y escritura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Didáctica de la lectura literaria
Este libro de didáctica de la lectura literaria ofrece a los docentes rutas didácticas para implementarlas en los niveles de la educación básica, media y superior, contando con herramientas teórico pedagógicas y metodológicas que han de servirles para orientar de manera adecuada y efectiva los procesos de lectura literaria. En la medida en que las empleen en su práctica pedagógica cotidiana, contribuirán al desarrollo de las competencias comunicativa, estética y axiológica en los estudiantes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Didáctica de la lectura literaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La retaguardia literaria en España (1900-1936)
El modernismo y las vanguardias históricas se definieron mediante una retórica de la ruptura y construyeron un circuito literario paralelo, restringido (al menos en principio) a lectores selectos. Los integrantes de ambos movimientos se consideraron abanderados de la modernidad, y predestinados a enterrar el resto de la literatura de su época, que juzgaban anticuada o convencional.. Loa autores de este volumen, especialistas de la cultura española del primer tercio del siglo XX, dirigen su atención hacia las reseñas periodísticas, la crítica católica, las revistas satíricas, la novela de kiosko o el teatro comercial.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La retaguardia literaria en España (1900-1936)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Literatura y turismo
Los Belenes (o Pesebres) son representaciones de la escena del nacimiento de Jesús. En este episodio les contamos de dónde salió esa tradición navideña.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Los Belenes (o Pesebres)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gandhi y la No Violencia
La campaña por la independencia de la India en el siglo XX estuvo marcada por la desobediencia civil y la no violencia, impulsadas por Mahatma Gandhi. Aquí les contamos esa historia en contexto.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Gandhi y la No Violencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Robos Históricos (parte 2)
Esta es la segunda parte del especial Robos históricos, para este episodio, analizaremos un caso particular de un robo ocurrido en los comienzos del siglo XIX
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Robos Históricos (parte 2)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gabriel García Márquez
En este episodio conversamos sobre la vida y trayectoria del escritor Gabriel Garcia Marquez, su estilo literario, sus fuentes de inspiración y como se dio la unión de todo esto con su participación en la política.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Gabriel García Márquez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El primer navegador web
Si les decimos Samba, Viola, Mosaic, Lynx o IBM Web Explorer tal vez no se les venga a la mente lo mismo que si les decimos Chrome, Firefox o Safari. En este episodio les contamos sobre el primer navegador web, presentado por Tim Berners-Lee el 26 de febrero de 1991.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El primer navegador web
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Día mundial de los animales
El 4 de octubre se celebra el día mundial de los animales. Su origen se relaciona a la vida de San Francisco de Asís. También nos preguntamos por el estado de la conservación de Fauna en Colombia.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Día mundial de los animales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bibliotecas
En el día internacional de las bibliotecas (24 de octubre) les contamos una historia de las bibliotecas, desde Alejandría hasta hoy.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Bibliotecas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.