Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Sobre el yunque: obras completas, publicadas, ordenadas y anotadas - Tomo 1

Sobre el yunque: obras completas, publicadas, ordenadas y anotadas - Tomo 1

Por: Juan de Dios Uribe Restrepo | Fecha: 1913

Las obras de Juan de Dios Uribe no necesitan de recomendaciones. Este libro es el mejor elogio de su autor. Cosmopolita como Montalvo-con quien se le compara frecuentemente-y a quien aventaja en profundidad de ideas; brío y movimiento, si no iguala en la riqueza del léxico, fue como el sin par ecuatoriano, desterrado, peregrino, admirador y admirado de los varios países hermanos donde posó su planta. Estados Unidos, Venezuela, Centro América y Ecuador-donde vino a morir sirviendo la causa de las ideas revolucionarias que bullían en su cerebro y en aquel nudo de volcanes-le vieron sucesivamente, como un meteoro ígneo, esparciendo las llamas de su genio, ahora como torbellinos de lava, quizá como reflejos plácidos de la luz tibia de su corazón, inflamado para el bien y el amor de sus hermanos. Dondequiera fue el mismo, consecuente y sincero, recto, altivo y veraz, dulce y afable al propio tiempo. Todos cuantos le conocieron y trataron amárenle como amigos, aunque discreparan de sus puntos de vista y lo tuvieran en veces por errado en sus conceptos, aberrante en sus predilecciones y no siempre justificado en sus odios Bien nacido, criado al amor de un hogar de excelsas virtudes-donde el fervor por la ciencia y la verdad era hereditario-surgió a la vida intelectual en Popayán, al estallido de la guerra de 1876 77, y oyendo perorar a Conto y David Peña en las Sociedades democráticas de Cali, al resplandor de las armas que iban con él y con su padre y correligionarios a vencer en los Chancos, el Arenillo y Manizales. Vio el desastre de Antioquia, su tierra nativa que adoraba, en el empeño de esa guerra religiosa, presago de males que aún no acaban.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre el yunque: obras completas, publicadas, ordenadas y anotadas - Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cancionero: el intermezzo lírico, baladas, el regreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Por: Julián Malatesta | Fecha: 2019

“El camino que se emprende de la realidad al arte es quizá el de más fácil trasiego, éste sólo se puede realizar si se ejecuta con especial sigilo un despojo de la realidad, si se abate lo habitual, si se sitúa lo fútil y lo común a la vera del sendero para que no entorpezca la marcha. Se trata de un camino de iniciación que probablemente no conduzca a ninguna parte, dado que el arte no se nos revela como un punto de llegada sino que es el asombroso silo donde se hallan todos los comienzos. En esta ilusoria jornada quien se alista de poeta es un nativo irascible enfrentado a las palabras como si quisiera vencer la hostilidad de los elementos, nada se le promete, salvo el instinto de conservación que le permite sobrevivir a esas amenazas del habla cotidiana: la estulticia, la extravagancia y la anodina repetición del proverbio. Más quien viene en sentido contrario, del arte a la realidad, con el alarde de haber emprendido la marcha hace muchos siglos, arrojado al día y a la noche en medio del vocerío de los poetas que le murmuran, que lo interrogan sin tregua, que le corrigen el habla, que lo visitan, le invaden la casa sin anunciarse, se camuflan en sus bolsas de viaje y se confunden con los víveres, ese poeta invadido anhela otro despojo, quiere la soledad, trae hambre de realidad y entonces penetra la dura faena de los seres humanos que humildes hacen girar su tierra y labora en el lenguaje de ellos, ausculta sus pasiones, descubre las huellas que les deja el dolor y las efímeras muecas de la alegría…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Fábulas de Esopo, Vol. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Fábulas de Esopo, Vol. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Fábulas de Esopo, Vol. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Fábulas de Esopo, Vol. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Fábulas de Esopo, Vol. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La sirena negra

La sirena negra

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2020

Novela naturalista donde Gaspar Montenegro, un personaje de la aristocracia, adinerado cínico y amoral, conoce a una mujer, Rita Quiñones, que está muy enferma y cercana a la muerte con la que mantiene una relación amistosa sin más. Cuando fallece decide adoptar a su hijo, Rafaelín, sin escatimar en su educación. Trini es una antigua novia de Gaspar, éste decide volver a enamorar a Trini y convencerla para casarse y de educar juntos a Rafaelín.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Las pasiones del joven Werther

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vida es sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones