Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño y ciencias sociales

Diseño y ciencias sociales

Por: Juana Bustamante | Fecha: 2019

Es bien sabido que la expresión ciencias humanas es una noción epistemológica que designó - con gran influencia - durante bastante tiempo y en diversos entornos al conjunto de ciencias o saberes cuyo objeto es el hombre o las comunidades humanas y - principalmente - su cultura. Actualmente su empleo no es muy generalizado, aunque permanece, con mayor o menor fortuna, en algunas denominaciones institucionales de espacios pedagógicos hoy dedicados a las actuales ciencias sociales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Diseño y ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leisure experiences, opportunities and contributions to human development

Leisure experiences, opportunities and contributions to human development

Por: María Jesús Monteagudo | Fecha: 2017

The new human development paradigm rests on the human and cultural capital of peoples and revolves around the challenge of increasing the well-being and happiness of people. Therefore, leisure understood in today"s societies as one of the key means to feel good, satisfied with life and reaffirmed in the pursuit of a meaning for life, seems to be ultimately called to play a key role in promoting human development processes. The contents of this book are a good proof of it. Each chapter focuses on a different approach, discipline or group and highlights the potential of leisure experiences for human...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Leisure experiences, opportunities and contributions to human development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El compromiso del método: En el origen de la teoría social posmoderna

El compromiso del método: En el origen de la teoría social posmoderna

Por: Félix Ovejero Lucas | Fecha: 2003

En los últimos años se ha consolidado definitiva e irreversiblemente un bifurcación, en el seno de las ciencias sociales, entre corrientes posmodernas y teorías convencionales, que ha dejado en manos de las primeras la gestión de la autoconciencia crítica. Ese proceso no es ajeno a una manera de abordar los problemas metodológicos asociada a la crisis de la filosofía de la ciencia clásica y que se tradujo en una suerte de pacto de silencio entre las ciencias sociales y la reflexión filosófica. Mientras las científicos sociales hacía reverencias hipócritas hacia la filosofía de la ciencia, los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El compromiso del método: En el origen de la teoría social posmoderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gerencia social y sus nexos con el concepto de pobreza: Primer acercamiento

La gerencia social y sus nexos con el concepto de pobreza: Primer acercamiento

Por: Nazly Duque Tobar | Fecha: 2017

El texto tiene el propósito de ayudar a los lectores a entender y a reflexionar sobre la situación social en América Latina, a partir del análisis de los trabajos realizados por investigadores y estudiosos de las diferentes áreas en las que se enmarca la gerencia social; estos aportes constituyen fuentes documentales muy valiosas para abordar la problemática de la pobreza en el contexto latinoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La gerencia social y sus nexos con el concepto de pobreza: Primer acercamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

Por: Mirela Pinheiro Fiori | Fecha: 2018

En ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades? encontrarás las claves para hacer ciudad con y para una colectividad urbana cada día más diversificada, individualizada y globalizada a la vez, con visión crítica de las realidades urbanas, pistas que ayuden a tomar decisiones y ejemplos que expongan modos de hacer, comunicar, negociar y ejecutar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cooperación al desarrollo. II: Derechos humanos y políticas de comunicación

Cooperación al desarrollo. II: Derechos humanos y políticas de comunicación

Por: Julián Chaves Palacios | Fecha: 2018

Esta publicación aspira a contribuir al debate contemporáneo sobre los modos de la cooperación y el desarrollo. La diversidad de casos, enfoques e incluso la disparidad geográfica que se aportan en sus páginas constituyen una muestra de la magnitud de los desafíos que hoy afrontan los profesionales de la cooperación y la necesidad de encontrar vías de entendimiento con los medios de comunicación para su preceptiva divulgación. Contenidos diversos con un especial hincapié en la pertinente cuestión de los derechos humanos y su sistemática vulneración en determinadas zonas del planeta. Con esa finalidad se profundiza en el estudio de realidades que son el eje prioritario de la cooperación española, como América Latina, la violencia en Centroamérica o la crisis de refugiados en el Mediterráneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cooperación al desarrollo. II: Derechos humanos y políticas de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalunya, mitos y resistencia

Catalunya, mitos y resistencia

Por: Carlos Jiménez Villarejo | Fecha: 2018

Puestos en orden y vistos en su conjunto, estos textos constituyen a la vez una historia del "procés" y una permanente reflexión crítica sobre sus limitaciones, sus contradicciones y sus efectos. [. . . ] El "procés", especialmente en los años de la presidencia de Artur Mas, ha querido revestirse de formas jurídicamente "correctas". Para ello se quiso construir doctrina, con un Consejo Asesor de la Transición Nacional; se movilizaron juristas; se publicaron documentos; se presumía de tener importantes apoyos económicos y diplomáticos en el exterior; y se intentó situarlo en la estela de otros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Catalunya, mitos y resistencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relaciones laborales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malestar

Malestar

Por: Elea Giménez Toledo | Fecha: 2016

Este libro es una suerte de serena discusión por escrito entre los distintos actores de la comunidad académica con relación a la evaluación científica y al malestar que suele generar entre los investigadores. Si bien sus ejes fundamentales son las propias opiniones de estos, el texto aporta otros argumentos, contraargumentos o desarrollos de ideas, procedentes de la investigación realizada durante muchos años en la evaluación de las publicaciones científicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Malestar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casta: quiénes son y cómo actúan

La casta: quiénes son y cómo actúan

Por: Rafa Burgos | Fecha: 2015

Con la ayuda de un lenguaje ágil y un estilo próximo a la crónica periodística nos adentramos en unas zonas sombrías donde la luz aún no ha hecho acto de presencia. Le ponemos nombre y apellidos a quienes mueven los hilos en los sectores estratégicos del país: la banca (tomando como referencia al Banco de Santander), la Monarquía (y los negocios no siempre ejemplares de alguno de sus miembros), las escuelas de negocios (con especial atención a Esade), los medios de comunicación (donde El País hace las veces de metáfora de un modelo periodístico en crisis), el franquismo (cuya herencia sigue viva en los descendientes de las familias que salieron beneficiadas), ex presidentes de gobierno (con Felipe González y Jordi Pujol a la cabeza), la justicia (no son pocos los abogados que se han pasado al lado oscuro), las puertas giratorias (un buen ejemplo de ello, la concesionaria Abertis), el mundo del arte (siempre presente en los grandes casos de corrupción) o la aristocracia (cuyos títulos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La casta: quiénes son y cómo actúan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones