Estás filtrando por
Se encontraron 5747 resultados en recursos
La Cáscara Amarga” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1835. El periódico apareció como respuesta a las políticas adoptadas por el gobierno de Francisco de Paula Santander (1832-1837) relacionadas con la enseñanza de los textos de Jeremy Bentham. Según Alfredo Gómez-Müller (2002), sería “los sectores tradicionalistas católicos” los que se alienarían contra el benthamismo y acudirían a las publicaciones periódicas para controvertir sus fundamentos. En los siete números de “La Cáscara”, publicados entre octubre y diciembre de 1835, se realizó una crítica mordaz a la enseñanza de Bentham, al considerar su principio utilitario como “el más depurado egoísmo” (número 1, 16 de octubre) y una doctrina opuesta a la religión y la moral cristiana. Además de lo mencionado, el periódico arremetió con el Discurso de Apertura de Estudios de 1836, la figura del ministro Lino Pombo y las publicaciones de la “Gaceta de la Nueva Granada”.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
La Cáscara Amarga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Palo de Ciego
“El Palo de Ciego” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1875. Este periódico fue fundado por Bernardino Torres Torrente, quién también pondría en marcha “El Minero de la Verdad” en el mismo año. Desde una posición liberal radical, el periódico se estableció como una tribuna de crítica a Rafael Núñez y a los principios del liberalismo independiente. En el cabezote del periódico se incluía la leyenda: “periódico misceláneo, semanal, de carácter serio-jocoso. Vocero de brujas, duendes, aparecidos del otro mundo y desocupados de este. Cronista de las curiosidades de la época i exhumados de las que fueron en los tiempos pasados”.
En el prospecto del periódico publicado en la primera edición del 1 de junio, bajo el título “Nuestro programa”, se definía que el propósito que se pretendía alcanzar era “fundar un periódico popular, juicioso, imparcial y sobre todo, severo en las apreciaciones de los hechos, de los dichos i de las ideas”. El título incluyó entre sus secciones: “El Palo de Ciego” (editorial), “Felletín” y “Anuncios”. Además de lo mencionado, en sus 16 apariciones se reprodujo por entregas la “Guía de Forasteros” del director del periódico y las “Diez cartas descriptivas de las poblaciones más importantes de las Repúblicas de Bolívia i Perú” de Nicolás Torres Guerra.
En la edición 13, del 22 de septiembre y, la edición 16, del 20 de octubre, se anunciaba que “El Palo de Ciego” se vería obligado a suspenderse sino se recaudaba el dinero atrasado de las suscripciones. Sumado a ello, se comentaba que en caso de superar su pésima situación económica se incluirían caricaturas en su contenido.
El ejemplar de la Hemeroteca Digital Histórica incluye una portada en el número 1. En esta página se indicaba que la edición conservada se publicó en marzo de 1876 e incluía: la colección de “El Palo de Ciego” y los citados textos de Torres Torrente y Torres Guerra.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Palo de Ciego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Consueta: periódico de teatro y variedades
“El Consueta: periódico de teatro y variedades” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1891-1898. El título salió a la luz únicamente los días en que se presentaba la Ópera en el Teatro Municipal y se interesó, según se explicaba en su edición número 4, del 2 de junio de 1891, en “dar á conocer al público los argumentos de las óperas llevadas á la escena y algunas variedades frente a ellas”. Además de lo mencionado, en su edición número 21, del 14 de noviembre, se establecía que “El Consueta” se alejaba completamente de las luchas políticas y centraba su atención en el cultivo de las costumbres que rodeaban las presentaciones de ópera y en la publicación de “piezas nuevas y desconocidas”. Como parte de su estructura, el periódico incluyó apartes de las óperas que se presentaron en el Teatro Municipal.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Consueta: periódico de teatro y variedades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Renacimiento: periódico bimensual
“Renacimiento: periódico bimensual” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1922. En la edición número 10, del 1 de septiembre de 1922, el título anunciaba que su estructura se ceñiría al formato de revista. Además, en la primera página se aclara que su contenido se enfocaría en la arquitectura, la ingeniería y la industria. Entre las temáticas que se abordaron en el “Renacimiento” se encuentran: el Congreso Panamericano de Arquitectura de Uruguay, la arquitectura en América Latina, la arquitectura moderna, la arquitectura colonial en Colombia y las obras de pozos sépticos en Bogotá. Al final de cada número se incluye una guía de profesionales de Bogotá.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Renacimiento: periódico bimensual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Batalla
“La Batalla” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1882-1883. El periódico fue fundado por Juan de Dios Uribe luego de su nombramiento como diputado de la Asamblea del Estado Soberano de Cundinamarca y se estableció como una tribuna de crítica mordaz y recurrente al partido conservador y el partido liberal independiente y su ideal de unión liberal. Además de lo mencionado, Maryluz Vallejo M. (2006), atribuiría el origen de la “crónica parlamentaria” a “La Batalla” y la manera en como Uribe desarrolló sus “crónicas políticas salpicadas de frases incisivas”. En el periódico se reprodujo un anuncio permanente en el que se indicaba que los textos que no fueran del redactor del título se firmarían con una X. Algunas de las secciones más recurrentes de la publicación fueron: la “Batalla” (editorial), “Varia”, “Folletín”, “Los Estados”, “Variedades”, “Colaboradores”, “La Prensa”, “Asamblea” y “Anuncios”-
Las temáticas más relevantes que se atendieron en “La Batalla” se relacionaron con: la posesión y el devenir del gobierno Francisco Javier Zaldúa, el establecimiento de la Liga Anti-clerical en Colombia y la discusión sobre los posibles candidatos que se enfrentarían en las elecciones presidenciales del periodo 1884-1886. Para la citada contienda electoral el periódico apoyó a Solón Wilches, a quién definirían como el más apto para defender los intereses liberales y promover la unión del partido.
En la sección “Folletín” se reprodujo por entregas “Escenas de la Vida de Bohemia” por Henri Murger.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
La Batalla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Movimiento: política, literatura, comercio, noticias y variedades
“El Movimiento: política, literatura, comercio, noticias y variedades” fue una publicación que circuló en Bogotá entre 1882 y 1883. El periódico de tendencia liberal radical apoyó el gobierno de Francisco Javier Zaldúa (1 de abril de 1882 – 21 de diciembre de 1882), el cual calificó, en su edición número 14, del 22 de julio, como un acierto para el país y un error gravísimo para el liberalismo independiente. Esta definición derivaba de la posición que asumió “El Movimiento” ante la administración de Zaldúa, que era considerada en la publicación como una ventana para que el radicalismo no quedará completamente excluido del poder. En razón de lo dicho, el título también fue crítico de la participación de Rafael Núñez en la política nacional y del principio de unidad liberal que defendía el sector independiente del liberalismo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Movimiento: política, literatura, comercio, noticias y variedades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Siglo XX
“El Siglo XX” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1889-1890. El periódico se estableció como una tribuna que defendía a las instituciones oficiales, el proyecto regeneracionista y los principios de la Constitución Política de 1886. El título sostuvo fuertes debates con la prensa liberal, principalmente con el periódico “El Relator” y definió los principios del liberalismo como doctrinas que nunca generaron “progreso efectivo ni precursoras de sólidos adelantos”. Además, “El Siglo XX” reprodujo noticias relacionadas con el Canal de Panamá y la Banca Nacional.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Siglo XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Porvenir: órgano de intereses generales de Colombia
El Derecho Internacional Humanitario DIH es un sistema de protección, está directamente relacionado con la dignidad humana de las personas y con la posibilidad que ellas tienen de gozar de su vida, integridad y demás derechos, inclusive en situaciones de conflicto armado
Fuente:
Defensoría del Pueblo de Colombia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Derecho Internacional Humanitario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Protección del medio ambiente y los recursos naturales
La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
Fuente:
Editorial Universidad del Rosario - Libros
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Protección del medio ambiente y los recursos naturales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sentencia 05001233300020210086901 27398 de 2024
Con la Liquidacion Oficial de Revision 75548 del 31 de octubre de 2019 el demandado modifico la declaracion del ICA impuesto de industria y comercio del ao gravable 2016 presentada por la actora en el sentido de incrementar los ingresos gravados con
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 05001233300020210086901 27398 de 2024
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.