Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naufragios

Naufragios

Por: Álvar Núñez Cabeza de Vaca | Fecha: 2011

Cabeza de Vaca y sus hombres entraron en contacto con unos indios de la Florida que les hicieron creer que había oro muy cerca. Caminaron durante dos semanas en dirección al noroeste hasta encontrar el primer poblado indígena. Sus impresiones serían después reveladas en sus obras. Tras una tentativa de volver, Alvar Núñez y su grupo continuaron rumbo a los Apalaches, sufrieron el cansancio y los ataques indígenas y encontraron mucho oro. El grupo se dirigió entonces de regreso a la costa y en el trayecto fueron atacados varias veces. Alvar Núñez nunca más vio a su capitán Pánfilo de Narváez, quien...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Naufragios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Raíces profundas. La violencia contra las mujeres

Raíces profundas. La violencia contra las mujeres

Por: María Jesús Fuente Pérez | Fecha: 2011

La violencia padecida por las mujeres, lacra social que preocupa sobremanera en nuestros días, tiene raíces tan profundas que no resulta fácil su erradicación. Acabar con la forma de pensar de muchos hombres que se consideran en posesión del cuerpo de la mujer requeriría esfuerzos de muy diversa índole: habría que comenzar por la identificación de esas raíces para tratar de aflorarlas a la conciencia colectiva, para así poder anularlas de manera que no pudieran seguir influyendo en determinados sectores de la sociedad. Identificar esas raíces en los textos religiosos cristianos, musulmanes y judíos, explicar su legitimación en la normativa jurídica y rastrear su difusión en los escritos de filósofos y en obras literarias constituye la primera parte de esta obra. Desde perspectivas diferentes (la Teología, la Lengua, el Derecho, la Filosofía y la Historia), los autores de este libro han analizado ese amplio panorama.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Raíces profundas. La violencia contra las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas

Cartas

Por: Vasco Núñez de Balboa | Fecha: 2011

Este es un testimonio de primera mano de la conquista de Panamá. Como en el caso de otros conquistadores, Núñez de Balboa muestra una prosa encendida y vivaz que transmite el ímpetu del nuevo mundo. Nótese que estas cartas fueron escritas tras quince años de permanencia en el trópico por lo que la visión de Núñez de las selvas de Panamá tiene una precisión insospechada. Asimismo sus cartas al rey español intentan seducir a la corona con el oro abundante que afirma Núñez que tienen los aborígenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orlando Letelier: el que lo advirtió - Los Chicago Boys en Chile

Orlando Letelier: el que lo advirtió - Los Chicago Boys en Chile

Por: Hernán Soto. Miguel Lawner | Fecha: 2011

El 26 de agosto de 1976, la revista norteamericana The Nation publicó el ensayo: ? Los Chicago Boys en Chile. ? Libertad económica y represión política? : dos caras de un mismo modelo? . En él, su autor, el economista chileno Orlando Letelier, ex ministro del gobierno de Salvador Allende, analiza detalladamente los cambios económicos introducidos por la Junta Militar y concluye ? siendo el primero que lo advierte de manera temprana y lúcida? que una política tan contraria a los intereses mayoritarios de la población solo puede implementarse mediante una feroz represión. En esos días, las autoridades...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Orlando Letelier: el que lo advirtió - Los Chicago Boys en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

Por: Juan Ortiz Escamilla | Fecha: 2008

Se cuenta la historia de la puesta en marcha de la reforma militar borbónica en Veracruz, desde el año 1764 hasta la rendición del último reducto español en 1825. El peligro, más que provenir del exterior, estaba incubándose en el seno mismo de la sociedad que se pretendía defender. Un panorama incierto donde se expresaron con mayor fuerza y nitidez las fracturas, las demandas, los odios, los resentimientos y el reacomodo de nuevos actores y fuerzas políticas e ideológicas
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa. Volumen I

Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa. Volumen I

Por: José Martínez Millán | Fecha: 2008

Coords. de la obra: José Martínez Millán y Mª Paula Març al Lourenç o. A partir del siglo XVII, la heterogeneidad que fue alcanzando la sociedad y la cantidad de solicitudes, por parte de los vasallos, en servir a los reyes (esto es, por integrarse en la Corte) fue tan numerosa que, necesariamente, los monarcas se vieron obligados a organizar de otra forma la gestión del reino, lo que fue determinante tanto para la configuración de la Corte (creación de nuevos Consejos e instituciones de gestión) como para el nuevo comportamiento cortesano que se debía practicar. En definitiva,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cueca brava. La fiesta sin fin del roto chileno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

Por: Eduardo Torres Corominas | Fecha: 2008

No sabíamos nada, absolutamente nada sobre Antonio de Villegas, y ahora, gracias al trabajo de Eduardo Torres, tenemos de repente muchos datos sobre él, sobre su familia y sobre el espacio geográfico y cultural de su existir, en virtud de la información documental encontrada, que nos permite trazar su perfil biográfico con rigor e incluso saber su perspectiva de escritura. Así lo ha hecho el autor, con tanta prudencia como perspicacia, abriéndonos de golpe no ya una ventana, sino las puertas de par en par de la senda imprescindible para entender cabalmente el Abencerraje y, con él, los demás textos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudadanos, campesinos y soldados. El nacimiento de la pólis griega

Ciudadanos, campesinos y soldados. El nacimiento de la pólis griega

Por: Fernando Echeverría Rey | Fecha: 2008

Índice: Presentación. Prólogo. Nota del autor. Agradecimientos. Introducción: La teoría de la Revolución hoplita como objeto de investigación. Capítulo I: La teoría de la Revolución hoplita. Capítulo II: Deudas con la Antigüedad. Los fundamentos clásicos de la Revolución hoplita. Capítulo III: Dos mundos contrapuestos. El combate homérico y la falange hoplita. Capítulo IV: El hoplita y la falange. Una cuestión de concepto. Capítulo V: Determinismo tecnológico. Escudo argivo, falange hoplita y superioridad militar. Capítulo VI: Soldados y ciudadanos. La guerra griega y la política interna de la ciudad-estado. Conclusión: Guerra, sociedad y política en la Grecia Arcaica. Bibliografía. Catálogo de batallas. Índice de figuras. Índice analítico. Índice de fuentes clásicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ciudadanos, campesinos y soldados. El nacimiento de la pólis griega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias. Coches, carrozas y sillas de mano, 1550-1700

Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias. Coches, carrozas y sillas de mano, 1550-1700

Por: Alejandro López Alvarez | Fecha: 2007

Indice. Presentación (José Martínez Millán). Presentación (Rudolf H. Wackernagel). Introducción. Primera Parte. El rey y los coches. 1. La introducción del coche en la caballeriza real. 2. Los coches y la imagen del rey. Segunda Parte. El coche y los cortesanos. 3. Introducción, restricciones y permisión del coche, 1555-1610. 4. La institucionalización del uso del coche, 1611-1630. 5. Fiscalización y nuevas formas de jerarquización social a través del coche, 1630-1700. Tercera Parte. El debate sobre el uso del coche. 6. El impacto del coche en la Corte y su reflejo en la literatura. 7. El coche de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias. Coches, carrozas y sillas de mano, 1550-1700

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones