Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina, los próximos 200 años

América Latina, los próximos 200 años

Por: Mario Varios autoresCampaña | Fecha: 2010

América latina: los próximos 200 años' es una obra colectiva de personalidades de reconocida trayectoria en el campo del hispanoamericanismo contemporáneo, que han participado con los siguientes artículos: 'Europa: imperio y humanidad' por Mario Campaña (CECAL), 'Sentimiento racial en las colonias y en las repúblicas hispanoamericanas' por Carmen Dueñas-Anhalzer (Universidad de San Francisco de Quito), 'El poder metropolitano y los poderes locales. El criollo, el prócer y las limitaciones de la primera independencia' por Jorge Núñez Sánchez (Universidad Central del Ecuador), 'Poder y conocimiento en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

América Latina, los próximos 200 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Antigüedad. Construcción de un espacio interconectado

La Antigüedad. Construcción de un espacio interconectado

Por: Nicolás Cruz | Fecha: 2010

Los trabajos contenidos en este libro exploran las interconexiones entre distintos espacios de la antigüedad, en los planos político, cultural, intelectual, religioso y comunicacional, e indagan la manera en que, por ejemplo, una idea surgida en Grecia, impacta sobre vastas áreas del Mediterráneo y, al mismo tiempo, cómo aquella periferia, supuestamente simple receptora, se convierte en agente activo que comprende, modifica y aporta a la expansión de la misma. En efecto, "interconexión" es un término que implica movimiento desde el centro hacia la periferia, pero también en sentido inverso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Antigüedad. Construcción de un espacio interconectado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historiografía postmoderna. Conceptos, figuras, manifiestos

Historiografía postmoderna. Conceptos, figuras, manifiestos

Por: Miguel Valderrama | Fecha: 2010

El cuestionamiento a la institución historiadora que se adivina en la práctica de la historiografía postmoderna, entendida esta como práctica deconstructiva, es decir, como práctica parasitaria y suplementaria al saber disciplinar, no tiene otra finalidad que la de desmontar las estructuras de poder que organizan los dispositivos de enunciación y de representación de la Historia. Estos dispositivos no están fundados únicamente en relaciones de poder ejercidas con brutalidad o refinamiento, sino que, en tanto "aparatos de saber", organizan además su eficacia a partir de cierta ceguera sobre los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historiografía postmoderna. Conceptos, figuras, manifiestos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra, diplomacia y etiqueta en la Corte de los Papas

Guerra, diplomacia y etiqueta en la Corte de los Papas

Por: Maria Antonietta Visceglia | Fecha: 2010

Mientras que la recepción en Francia de los escritos de los discípulos de Ernst H. Kantorowicz ha suscitado un rico debate -que ha contribuido a crear el campo teórico y metodológico de la investigación sobre el ceremonial y la etiqueta-, en la historiografía española los estudios sobre el ritual cortesano (salvo honrosas y escasas excepciones) carecen de tradición y significado, lo que quizás pueda explicarse porque ha existido una separación entre historiadores y antropólogos en la estructura interna de la epistemología de las ciencias históricas. En este libro, la profesora Mª Antonietta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra, diplomacia y etiqueta en la Corte de los Papas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ultima ratio regis. Control y prohibición de las armas desde la Antigüedad a la Edad Moderna

Ultima ratio regis. Control y prohibición de las armas desde la Antigüedad a la Edad Moderna

Por: Fernando Quesada Sanz | Fecha: 2009

El derecho individual a poseer armas de guerra fue considerado parte inalienable de la libertad individual en ámbitos tan diversos como los pueblos ibéricos prerromanos, la polis griega clásia o el mundo de los caballeros en la Alta Edad Media europea. Este modelo de pensamiento contrasta con los intentos de los Estados territoriales o imperiales de todos los periodos por controlarlas, o al menos impedir la difusión de las armas consideradas supuestamente decisivas de alta tecnología: el carro de guerra de la Edad de Bronce, las catapultas o torres de asedio helenísticas, el fuego griego bizantino,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ultima ratio regis. Control y prohibición de las armas desde la Antigüedad a la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre Franco y Stalin

Entre Franco y Stalin

Por: Josep Puigsech Farràs | Fecha: 2009

El encaje de Cataluña dentro de España ha sido y es una de las cuestiones más conflictivas que ha definido la trayectoria histórica del estado español. Variados y diferentes argumentos han servido para definir a Cataluña como una simple región o como una entidad nacional con un proyecto federal o confederal. El debate en cuestión adquirió un grado de mayor complejidad en la medida en que formó parte de la trayectoria de una de las tres grandes ideologías que marcaron el siglo XX, el comunismo. Sin lugar a dudas, durante los años treinta y cuarenta los comunistas afrontaron no sólo qué lugar debía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Entre Franco y Stalin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Legitimidad, soberanías, representación : independencias y naciones en Iberoamérica

Legitimidad, soberanías, representación : independencias y naciones en Iberoamérica

Por: María del Carmen Corona Marzol | Fecha: 2009

Los cambios en el mundo iberoamericano durante el siglo XIX tuvieron un punto de inflexión en los procesos de independencia originados desde la crisis de la monarquía española en 1808, cuando los valores de la legitimidad empezaron a tener una concepción diferente respecto a la establecida en el Antiguo Régimen. La obra ofrece un amplio estudio de la evolución y la problemática de varios conceptos históricos que han ido construyendo todo un imaginario colectivo en la constitución de la nación moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Legitimidad, soberanías, representación : independencias y naciones en Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discursos sobre (l)a pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre Iberos y Celtas: las espadas de tipo La Tène del noreste de la península ibérica

Entre Iberos y Celtas: las espadas de tipo La Tène del noreste de la península ibérica

Por: Gustavo García Jiménez | Fecha: 2006

En la Segunda Edad del Hierro europea, de Gran Bretaña a las costas del Mar Negro, la espada de hoja recta larga y vaina metálica conocida como espada de La Tène fue, sin duda, el modelo que mayor éxito alcanzó. Este éxito se extiende también al noreste de la Península Ibérica, donde constituye casi el único tipo de espada en este período.Se analiza cómo los Iberos del noreste peninsular adoptaron, adaptaron y emplearon esta singular espada de origen celta; discute también su empleo como elemento de prestigio de sus élites guerreras hasta el período republicano romano. A partir de los datos arqueológicos, y utilizando criterios fundamentalmente morfológicos, se distinguen las espadas nororientales de sus parientes continentales y de la Meseta peninsular, para proponer una tipología detallada en la que el análisis de la vaina enteriza de hierro juega un papel de primer orden.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Entre Iberos y Celtas: las espadas de tipo La Tène del noreste de la península ibérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descripción de los tiempos de España

Descripción de los tiempos de España

Por: Dionisio de Alsedo y Herrera | Fecha: 2005

Dionisio de Alsedo y Herrera (Madrid, 1690-1776) es un personaje destacado en la historia de España y América durante los dos primeros tercios del siglo XVIII. La Descripción de los tiempos de España (1763), que ha permanecido inédita hasta ahora, es un valioso testimonio que aúna lo personal y lo histórico, describiendo con gran conocimiento y amplia documentación el período 1700-1763, especialmente en todo lo relativo al comercio entre España y América.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Descripción de los tiempos de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones