Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ley 2059 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2058 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Por: Francisco Castro | Fecha: 2024

Esta guía, con un total de 28 especies entre árboles, arbustos y palmas presentes en esta región de la amazonia, espera ser un libro de campo, de uso fácil y continuo para aquellos viveristas en formación y restauradores innatos del territorio, que permita seguir acercándose a las especies de plantas como protagonistas de ese volver al bosque que soñamos, de ese volver al territorio para darle un uso sostenible en el tiempo.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre la nacionalidad y el domicilio en lo relacionado con Sociedades Extranjeras

Estudio sobre la nacionalidad y el domicilio en lo relacionado con Sociedades Extranjeras

Por: Bernardo Rueda Vargas | Fecha: 1916

Tesis presentada por Bernardo Rueda Vargas para optar por el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional, en 1916. A lo largo del documento, el autor busca establecer los antecedentes y la situación en la que, en la época, se encontraban los derechos de obtención de domicilio y nacionalidad de las "sociedades extranjeras" en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Estudio sobre la nacionalidad y el domicilio en lo relacionado con Sociedades Extranjeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decreto 474 de 2020

Decreto 474 de 2020

Por: Francisco Castro | Fecha: 2024

Esta guía, con un total de 28 especies entre árboles, arbustos y palmas presentes en esta región de la amazonia, espera ser un libro de campo, de uso fácil y continuo para aquellos viveristas en formación y restauradores innatos del territorio, que permita seguir acercándose a las especies de plantas como protagonistas de ese volver al bosque que soñamos, de ese volver al territorio para darle un uso sostenible en el tiempo.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Árboles y palmas del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II. Propagación e importancia para la restauración de la Amazonía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista militar. Estadio de la Salle. 8 de Agosto de 1930. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Proscenio: periódico de teatros y variedades

El Proscenio: periódico de teatros y variedades

Por: Marco A. Gómez | Fecha: 25/02/1890

“El Proscenio: periódico de teatros y variedades” fue una publicación que se editaba los días previos a una presentación de ópera u obra teatral en el Teatro Municipal, cada número exponía un resumen o reseñas de obras de montaje dramático y teatro de variedades, en sus páginas se adicionaban fragmentos de las piezas musicales de la respectiva ópera adaptadas para piano solo o piano y canto. Este tipo de prensa buscaba construir una audiencia en las artes dramáticas, aportando a la vida cultural de la nación para así diversificar los espacios de entretenimiento capitalino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Proscenio: periódico de teatros y variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de la Salle

Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de la Salle

Por: Hermano Apolinar María |

El “Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de la Salle” se fundó en el año de 1912 por el Hermano Apolinar María (Nicolás Seiller) quién ejerció como rector del instituto entre los años de 1910 y 1914 y funcionó como su órgano divulgativo oficial. Esta sociedad sería la antecesora de la Academia de ciencias exactas físicas y naturales de Colombia. En el “Boletín” se registraban todos los aspectos administrativos de la Sociedad Científica y se exponían nuevos temas de estudio respecto a botánica, mineralogía, zoología industrial, agrícola y demás; estaba ligado también con las actividades y exposiciones del Museo de Ciencia Natural de la Salle por medio de la publicación de catálogos explicativos, programación e informes de las especies ingresadas a las colecciones de dicha institución. La publicación se financió gracias a ayudas estatales por parte de senadores y representantes como Miguel Abadía Méndez y José Vicente Concha. El “Boletín” circuló desde el 1 de febrero de 1913 hasta el mes de mayo de 1933 con la publicación del tomo número IV.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de la Salle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2007 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Congresista

El Congresista

Por: Alejandro Garzón |

“El Congresista” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1903. En su prospecto, el periódico se define como un título de filiación conservadora y católica, interesado en trabajar “por el sostenimiento de la República en que el gobierno sea electivo, alternativo, responsable, en que los ciudadanos si están llamados al cumplimiento de sus deberes, puedan disfrutar con amplitud de sus derechos.” Además de lo mencionado, se declaraba como parte de la escuela de Sergio Arboleda, Vicente Cárdenas, Manuel María Mallarino y Pedro Justo Berrio. Desde su primer número, “El Congresista”, dedicó sus páginas al estudio de las problemáticas que rodeaban al Canal de Panamá, su explotación, la comparación de los contratos que se habían decretado para su uso (haciendo énfasis en el Contrato Salgar-Wyse) y la manera en que era presentado por la prensa nacional y extranjera. De igual manera, incluyó noticias sobre las implicaciones de la Doctrina Monroe en Suramérica y la Batalla de Palonegro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Congresista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones