Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo de eternidad: Reflexiones sobre y desde la filosofía antigua

Tiempo de eternidad: Reflexiones sobre y desde la filosofía antigua

Por: Miguel Candel | Fecha: 2013

La filosofía es un accidente en la historia de la humanidad. Podemos concebir un discurso humano sin preguntas últimas. De hecho lo tenemos ya instaurado e instalado en la comunicación social, donde un alud continuo de qués sepulta irremediablemente cualquier tímido porqué.Hace veinticinco siglos nació una exigua minoría, hoy quizá en proceso de extinción, que consideró vital conocer también los porqués. Pronto descubrió la minoría en cuestión que nada hacía más llevadera la angustia de una existencia abocada a la muerte que su relativización como un episodio fugaz e insignificante dentro de la vida imperecedera del universo. Lo que la religión sólo supo interpretar como incoherente relato de peripecias protagonizadas por proyecciones antropomorfas del insensato deseo de inmortalidad individual, la filosofía lo convirtió en ordenado despliegue de un dinamismo universal inagotable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Tiempo de eternidad: Reflexiones sobre y desde la filosofía antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para la Tercera Cultura: ensayos sobre Ciencias y Humanidades

Para la Tercera Cultura: ensayos sobre Ciencias y Humanidades

Por: Francisco Fernández Buey | Fecha: 2013

Cuando la implacable enfermedad que acabaría con su vida estallaba con toda su virulencia, Francisco Fernández Buey tenía muy avanzado un libro, Para la Tercera Cultura. Buena parte del mismo estaba completamente revisado por su autor, y el resto pendiente de una última revisión, que desgraciadamente no pudo llevar a cabo. Con ese material, Salvador López Arnal y Jordi Mir han preparado esta edición, exquisitamente respetuosa con el material original, y cuyo resultado nos ofrece uno de los libros más perspicaces, más penetrantes, más poderosos y más elaborados de Francisco Fernández Buey. Esta es, pues, una excelente ocasión para revisar la tarea intelectual del pensador palentino, recriado en Barcelona, en torno a la filosofía de la ciencia y la construcción del concepto de "tercera cultura", con lo que implica de diálogo necesario, obligatorio, entre las ciencias experimentales, las ciencias sociales y las humanidades, un diálogo imprescindible para entender el siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Para la Tercera Cultura: ensayos sobre Ciencias y Humanidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que dice Gandhi : sobre la no violencia, la resistencia y el valor

Lo que dice Gandhi : sobre la no violencia, la resistencia y el valor

Por: Norman Gary Finkelstein | Fecha: 2013

Este libro condensa la esencia de la doctrina de Gandhi de la resistencia no violenta. La experiencia vital y las reflexiones de Gandhi que aquí se recogen suponen un tesoro que sirve de guía a los idealistas, aunque disciplinados, valerosos, aunque cautos, jóvenes cuando se aventuran a salir en busca de un futuro más prometedor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lo que dice Gandhi : sobre la no violencia, la resistencia y el valor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retos y dilemas de los comités de ética en investigación

Retos y dilemas de los comités de ética en investigación

Por: Alberto Vélez van Meerbeke | Fecha: 2013

Los comités de ética en investigación se han constituido primordialmente para asegurar la protección de los seres humanos y la calidad científica de los proyectos de investigación. Sus objetivos principales son: garantizar el respeto de las personas, salvaguardar que las investigaciones no pongan en riesgo la integridad de los sujetos participantes y avalar que no se vulneren sus derechos. En este libro se invitó a representantes de comités de ética que hubieran evaluado investigaciones en humanos, animales, genética y ciencias básicas para que presentaran las situaciones que han creado tensión,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Retos y dilemas de los comités de ética en investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Dao en disputa

El Dao en disputa

Por: Augus Charles Graham | Fecha: 2013

Investigación exhaustiva de A. C. Graham, traducida al español por Daniel Stern Abdala con la colaboración de la doctora Flora Botton, sobre el pensamiento filosófico clásico de la China antigua; enriquecida con el progreso de los estudios textuales, gramáticos y exegéticos más recientes, muestra un panorama general de la historia de la filosofía china que encontró, mediante un racionalismo no manifiesto pero presente en la literatura moísta, daoísta, confusionista o legalista, la solución pragmática a la gobernabilidad en tiempos de crisis Celestial, logrando una cohesión social inmortal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Dao en disputa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Círculo de Viena

El Círculo de Viena

Por: Friedrich Stadler | Fecha: 2013

Stadler presenta la investigación más completa que se haya escrito hasta ahora sobre el grupo de pensadores y filósofos conocidos como el Círculo de Viena. Esta obra, nos dice Hemann Michels, 'constituye un estudio ejemplar sobre la ascensión y expulsión de la razón en nuestro siglo': coloca en el centro de la atención el entorno intelectual de la Ilustración tardía para emprender un análisis del Círculo de Schlick, tanto en su fase esotérica centrada en la actividad de Hahn, Schlick y Carnal y sus discusiones con Wittgenstein, como en la fase exotérica del Círculo de Viena durante el periodo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Círculo de Viena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía del entendimiento

Filosofía del entendimiento

Por: Andrés Bello | Fecha: 2013

En la historia del pensamiento de lengua española, esta obra representa la manifestación más importante de la filosofía hispanoamericana influida por la europea anterior al idealismo alemán y contemporánea de ésta hasta la positivista y, por lo mismo, un hito de relieve singular en la historia entera de dicho pensamiento. Si en los pueblos de lengua española cultivásemos nuestros clásicos como debiéramos, aunque no fuesen comparables a los clásicos de otros pueblos, en las clases de filosofía deberíamos preferir a cualquier traducción numerosos pasajes de Bello para ilustrar las exposiciones o practicar el comentario de textos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía del entendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía del quiasmo

La filosofía del quiasmo

Por: Mario Teodoro Ramírez | Fecha: 2013

Esta obra combina la exposición y sistematización del pensamiento de Merleau-Ponty con una aproximación a su obra desde su propio concepto: el quiasmo o entrelazo. El objetivo de este estudio se encuentra encaminado a descubrir la pertinencia del concepto de quiasmo para el pensamiento contemporáneo en los ámbitos de la filosofía misma, la cultura, la sociedad y la lengua.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía del quiasmo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosmologías de India

Cosmologías de India

Por: Juan Arnau | Fecha: 2013

Estudio filosófico que aborda las tres tradiciones de pensamiento de la India: védica, samkhya y budista. Además muestra cómo, desde la antigüedad, el cosmos fue concebido como un organismo sujeto a procesos cíclicos de creación y disolución ocurridos en paralelo a la evolución espiritual del hombre. En suma esta obra propone reconsiderar los modelos que ofrecieron estas culturas con muy distintas maneras de pensar y entender el cosmos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cosmologías de India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentido del pasado

El sentido del pasado

Por: Bernard Williams | Fecha: 2013

Colección de ensayos póstumos que reúne una amplia selección de temas que van desde siglo sexto a. C. hasta el veinte d. C. ; de Homero a Wittgenstein a través de Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Sidgwick, Collingwood y Nietzsche. Esta obra tiene como prioridad el estudio del mundo antiguo vinculando la exposición histórica con el escrutinio filosófico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El sentido del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones