Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?

Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?

Por: Robert Charvin | Fecha: 2018

Si creemos a los principales medios de comunicación occidentales, Rusia es prácticamente la encarnación del mal. No importa que su sistema económico sea, con virtudes y defectos, equiparable a los de las democracias neoliberales del resto del mundo; sigue siendo, como en el periodo soviético, el enemigo que hay que combatir.Las señales de que ese combate ha empezado son evidentes: Rusia, que no sitúa bases militares en la frontera de EEUU, se ve cercada militarmente por las tropas de la OTAN. Mientras Occidente alienta las "revoluciones de colores" y promueve la independencia de Kosovo, reprocha a Rusia su anexión de Crimea, región históricamente rusa, y niega la posibilidad de un referéndum a las provincias pro-rusas del este de Ucrania.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yemen: un viaje a la Arabia profunda en tiempos turbulentos

Yemen: un viaje a la Arabia profunda en tiempos turbulentos

Por: Mark Aguirre | Fecha: 2006

Yemen pertenece a la Arabia pobre, oculta, misteriosa y desconocida. Un país que hasta bien entrado el siglo XX ha vivido más cerca de los tiempos coránicos que de los tiempos de las luces. Ahora se ha visto obligado a afrontar un cambio impetuoso y confuso que convulsiona las entrañas del mundo árabe. Este libro es pues, a la vez, una historia de cambio y de resistencia social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Yemen: un viaje a la Arabia profunda en tiempos turbulentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nuevo siglo XXI: del siglo americano al retorno de las naciones

El nuevo siglo XXI: del siglo americano al retorno de las naciones

Por: Jacques Sapir | Fecha: 2008

El siglo XX no murió el 31 de diciembre de 1999, sino mucho antes, en 1991, con la guerra de Kuwait y la disolución de la Unión Soviética. Por entonces, el siglo que llegaba, el XXI, se anunciaba urbi et orbi como un siglo "americano". La hiperpotencia estadounidense iba a imponer, todo el mundo estaba de acuerdo, su hegemonía a nivel global. El mundo iba a ser claramente unipolar. Sin embargo, el proyecto hegemónico de EEUU abortó entre 1997 y 13. La crisis financiera internacional de 1997-1998 provocó la irrupción de nuevas estrategias económicas, Rusia cambió de rumbo, diversos países...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El nuevo siglo XXI: del siglo americano al retorno de las naciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1914-2014. Europa, ¿fuera de la historia?

1914-2014. Europa, ¿fuera de la historia?

Por: Jean-Pierre Chevènement | Fecha: 2014

Pero la actual Unión Europea y su magma de impotencias es también fruto de la forma en que se ha querido construir una Europa sin naciones, o más bien contra ellas. Una Europa que ha asumido íntegramente los dogmas neoliberales, privando a los Estados de su capacidad para elaborar estrategias. Por otra parte, se trata de una Europa que ha abandonado la democracia. Sus instituciones -la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Banco Central- son tecnocráticas y no rinden cuentas ante ninguna instancia que haya sido elegida democráticamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1914-2014. Europa, ¿fuera de la historia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Donde la política no alcanza

Donde la política no alcanza

Por: Pilar Cagiao Vila | Fecha: 2018

Los trabajos que forman este libro incorporan las últimas propuestas de la historia de las relaciones diplomáticas y culturales para abordar la actuación de diplomáticos y agentes culturales del mundo americano que ejercieron su actividad entre 1880 y 1939. A través de lecturas diferentes, muestra los entramados que alentaron y concretaron empresas colectivas a ambos lados del Atlántico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Donde la política no alcanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más que negocios

Más que negocios

Por: Juan Ignacio Pulido Serrano | Fecha: 2017

Miles de cartas se intercambiaron durante la segunda mitad del siglo XVI entre la península italiana y la casa de negocios de Simón Ruiz, uno de los más importantes mercaderes en tiempos de Felipe II. En una exhaustiva investigación de dicha correspondencia, este libro arroja nueva luz sobre distintos aspectos de la economía, la sociedad, la política y la cultura de la Europa de la época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Más que negocios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fama

Fama

Por: Hans-Joachim Neubauer | Fecha: 2013

«Con gran precisión Neubauer expone los mecanismos del rumor. Estas historias detrás de la historia convierten este libro en un verdadero tesoro, y no solamente para los historiadores de la cultura. »Die ZeitFama es un ensayo sobre el rumor a lo largo de la historia, que comienza en la antigua Grecia y culmina con un debate sobre el tema en la época de la tecnología. Así, Hans-Joachim Neubauer aborda y comenta en este excepcional estudio diferentes ejemplos –la Revolución francesa, la poesía de Chaucer, internet, Monica Lewinsky o las leyendas urbanas–, examina las condiciones que propiciaron que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noticias de Berlín

Noticias de Berlín

Por: Cees Nooteboom | Fecha: 2014

A partir de marzo de 1989, Cees Nooteboom vivió en Berlín durante un año y medio; allí fue testigo de uno de los giros de mayor trascendencia histórica del siglo XX: la caída del Muro y la reunificación de Alemania. En este libro, bajo la premisa de que «vivir no es lo mismo que viajar», Nooteboom describe el cambiante paisaje de un país sobre el que ha escrito de manera recurrente en su obra; dibuja un retrato íntimo de los paisajes de Heine y Goethe, impregnados de romanticismo y de mitología, y nos lleva con él a las ciudades barrocas alemanas que visitó más de una vez durante su estancia. Con su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Noticias de Berlín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esclavos de Hitler. Republicanos en los campos nazis del Canal de la Mancha

Esclavos de Hitler. Republicanos en los campos nazis del Canal de la Mancha

Por: Martí Crespo Sala | Fecha: 2014

Paseaba por una de las céntricas calles de la capital de la isla de Jersey, Saint Helier, cuando tropecé con una losa en la acera, donde aparecía el nombre de un resistente antifascista de la Segunda Guerra Mundial en este curioso y pequeño territorio, en el Canal de la Mancha, de cultura anglonormanda, dependiente de la Corona Británica y ocupado por los nazis de 1940 a 1945. Aquel nombre era el de Vicente Gasulla, que resultó ser un joven republicano del barrio de Hostafrancs de Barcelona, que al fin de la Guerra Civil española se vio obligado a cruzar la frontera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Esclavos de Hitler. Republicanos en los campos nazis del Canal de la Mancha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del feudalismo al capitalismo

Del feudalismo al capitalismo

Por: Carlos Astarita | Fecha: 2005

Este libro trata cuestiones medulares sobre la primera transición del feudalismo al capitalismo. El análisis se centra en Castilla, entre 1250 y 1520, aunque se extiende a otras áreas europeas. Cuatro son los núcleos temáticos: la evolución sociopolítica que condujo al Estado feudal, la génesis de la producción rural capitalista, la lucha de clases y la relación de estos factores con el flujo comercial entre regiones. En cada uno de ellos se encuentran interpretaciones recibidas. Las de los clásicos, Marx y Weber en primer lugar, continuando por la polémica Dobb-Sweezy del comienzo de los años 1950, el debate Brenner de 1970-1980 sobre demografía y clases sociales, la escuela Inglésa de historiadores marxistas, la sociología histórica de Anderson, los modelos de Braudel y Wallerstein sobre la economía mundo, finalizando con el neoclásico hombre de mercado de fin del milenio
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Del feudalismo al capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones