Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La condición contemporánea de la arquitectura

La condición contemporánea de la arquitectura

Por: Josep Maria Montaner | Fecha: 2015

Entrados en el siglo XXI, ya podemos tener cierta perspectiva para interpretar la evolución de la arquitectura desde finales del siglo pasado hasta la actualidad y detectar las características más destacables del reciente cambio de siglo. Continuación del libro Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX (Editorial Gustavo Gili, 1993), en este estudio Josep Maria Montaner revisa la arquitectura que abarca de 1990 a 2015, un período que ha vivido el auge y la crisis de la arquitectura entendida como objeto aislado y monumental, de costes excesivos, y que ha visto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La condición contemporánea de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acerca de la ciudad

Acerca de la ciudad

Por: Rem Koolhaas | Fecha: 2014

Rem Koolhaas es uno de los grandes pensadores y polemistas contemporáneos acerca de la ciudad. Desde que en 1978 publicara su texto fundamental Delirio de Nueva York, el arquitecto holandés se ha catapultado como una de las voces más escuchadas a la hora de abordar la reflexión en torno a la ciudad contemporánea. Sus aportaciones se han centrado en el estudio de determinadas urbes o condiciones urbanas (además de Nueva York, Atlanta, Singapur, Lagos, etc). Este volumen, sin embargo, recoge cuatro textos intermedios aparecidos de forma dispersa -"¿Qué ha sido del urbanismo? ", "Grandeza, o el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Acerca de la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Administración de proyectos civiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los diez libros de arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construir ficciones : para una filosofía de la arquitectura

Construir ficciones : para una filosofía de la arquitectura

Por: Daniel Mielgo Bregazzi | Fecha: 2008

Afirmar que la arquitectura pueda explicarse y legitimarse con palabras no parece, en principio, una postura polémica o arriesgada. Cada estilo, movimiento, vanguardia o escuela que ha ido sumándose a la historia de la arquitectura ha empleado el lenguaje con fines semejantes — desde los primeros tratados hasta los sofisticados debates contemporáneos en torno a nuestros edificios estelares. Este libro intenta ahondar en la relación entre la arquitectura y el lenguaje para exponer los principios y las paradojas que esa relación establece. Examinando detenidamente casos tan representativos como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Construir ficciones : para una filosofía de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escultura en Chile: otra mirada para su estudio

Escultura en Chile: otra mirada para su estudio

Por: Enrique Solanich Sotomayor | Fecha: 2017

En este libro, Enrique Solanich articula cronológicamente las múltiples facetas de la evolución de la escultura, ampliando las fuentes historiográficas y situándolas en un contexto diferente. Estas páginas transitan por los caminos de la adecuación a la modernidad de la escultura chilena, llegando a la diversificación de los últimos decenios y sus nuevas formas de interacción con el entorno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Escultura en Chile: otra mirada para su estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 111 - Edificio Manuel Sanz

Manizales - Centro # 111 - Edificio Manuel Sanz

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue diseñado y construido, en 1927, por los italianos Angelo Papio y Gian Carlo Bonarda para el comerciante manizaleño, Manuel Sanz Montoya, de donde toma su nombre. Se construyó para uso hotelero y fue ocupado inicialmente por el Majestic Palace Hotel, luego por el Hotel Europa. A su inauguración asistió el entonces presidente de la República, Miguel Abadía Méndez, para condecorar a su propietario como hombre cívico. Fue declarado Monumento Nacional en diciembre de 1982 y su última restauración se realizó, en 1996, por los arquitectos Gloria Arias, Juan Sarmiento y Juan Gallego. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y era sede de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Presenta planta cuadrada en esquina, con estructura en concreto armado; fachada en mampostería, con cornisa y molduras de cemento; muros interiores en mampostería; y cubierta en fibrocemento. En su interior se destaca una voluminosa escalera en mármol con pasamanos en hierro forjado y lámina de cobre, por donde se asciende al segundo piso, que está bordeado por arcos de medio punto, columnas estriadas con hendiduras verticales y capiteles corintios. En la fachada sobresale la esquina ochavada y el remate del frontón con dos esculturas en mármol que representan a mercurio y minerva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 111 - Edificio Manuel Sanz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Las Américas # 1

Manizales - Las Américas # 1

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior; estructura en concreto armado; tabiquería en ladrillo de barro cocido; cornisa y molduras de cemento en la fachada; entrepisos, puertas y ventanas en madera. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y el predio en donde estaba edificado, en 2015, allí funcionaba un parqueadero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Las Américas # 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - San Joaquín # 18

Manizales - San Joaquín # 18

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en un piso, con sótano y patio posterior rectangular. La fachada tuvo cambios notables de la forma inicial de los vanos y su distribución en general. La cubierta original y el alero no se conservan. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - San Joaquín # 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 55

Manizales - Centro # 55

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de dos pisos, con planta cuadrada; estructura en madera; tabiques en bahareque de esterilla; fachada en bahareque encementado, con cornisa y dinteles con molduras de cemento; entrepisos, puertas y ventanas en madera; y cubierta en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y el predio en donde estaba edificado, en 2015, se encontraba vacío.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 55

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones