Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Columnas invertebradas

Columnas invertebradas

Por: Leonardo Peña Calderón | Fecha: 2018

"La historia de la literatura está plagada de robos. Todos los que escribimos robamos, en mayor o en menor proporción, de los autores que leemos. No quiero decir que copiemos literalmente porque eso sí es condenable, pero cuando el escritor que leemos es bueno, y aun cuando no lo sea, en algunas ocasiones nos aporta un aire con el que podemos soplar lo que estamos escribiendo. Una estructura, un giro, una palabra, un personaje, un pensamiento, cualquier elemento de los miles que componen la obra literaria, puede aportarnos algo en la subconsciencia, y aun en la consciencia, para ayudarnos a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Columnas invertebradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guayaquil de mis desvaríos

Guayaquil de mis desvaríos

Por: Jorge Martillo Monserrate | Fecha: 2012

Jorge Martillo es tal vez el escritor más leído de Ecuador. Sus poemas son valorados, pero la mayoría de sus miles de lectores lo siguen desde hace más de dos décadas en las páginas de diario El Universo, de Guayaquil. Guayaquil de mis desvaríos. Crónicas urbanas, con prólogo de Rodolfo Pérez Pimentel y fotografía de portada de Ricardo Bohórquez, es una selección de sus crónicas en que las antiguas costumbres, las historias callejeras, la poesía legendaria y la muerte y el erotismo se abrazan con un humor extraño y siempre leal y respetuoso con la materia que presentan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Guayaquil de mis desvaríos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anabela y el peñón

Anabela y el peñón

Por: Andrés Neuman | Fecha: 2014

"El cuento "Anabela y el peñón" de Andrés Neuman, destacado escritor joven hispanoamericano, es un relato que evoca la infancia en la cual el protagonista debía ser capaz de nadar por el mar tras la hermosa Anabela hasta el Cerrito donde corría el mito que ella se bañaba sin la parte de arriba de su bikini. A través de un relato en apariencia cándido y a través de la vulnerabilidad de sus personajes, Neuman nos enfrenta al amor, la soledad y la muerte con la maestría con que ha ido fraguando su carrera literaria. Ebooks Patagonia pone a disposición de los lectores la versión digital de "Anabela y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Anabela y el peñón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La borra del café

La borra del café

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2012

La borra del café relata la historia de Claudio, la cual se mueve a través de las vivencias de él desde muy pequeño hacia su adultez. La narración mezcla las historias familiares y de barrio, así como su vida rodeada de sus amigos, el colegio y sus hobbies. La novela también nos presenta el amor, el despertar sexual y, como elemento principal, el crecimiento de Claudio en su paso de la niñez a la vida de adulto, pudiendo los lectores ser testigos de estas etapas. Mario Benedetti presenta esta historia de manera simple y fluida, siendo capaz de atrapar e invitar al lector a conocer la historia de este hombre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La borra del café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adenda

Adenda

Por: Diego Trelles Paz | Fecha: 2011

Michel Roman es viudo, ha envejecido sin darse cuenta y está profundamente aburrido. Sus únicas pasiones son la lectura e ir al bar de la esquina a ver los partidos de rugby y a embriagarse con Ricard. Su abúlica existencia se transformará de pronto gracias al descubrimiento de un manuscrito (El círculo de los escritores asesinos) que narra la historia del asesinato de un crítico literario y cuyo autor es un peruano desaparecido que tiene más de una identidad. El presentimiento de que el crimen narrado es real, impulsa a Roman a embarcarse en una dislocada aventura detectivesca por Burdeos y Lima...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Adenda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los amantes de la cabaña

Los amantes de la cabaña

Por: Luis Felipe de Jesús Ulerio | Fecha: 2010

Novela romántica que desarrolla la trama de un amor tan profundo que sólo es posible más allá de este mundo, con un mensaje dirigido a todos los miembros de la familia. Escrita bajo una trama tiernamente trágica, con una narrativa cargada de imágenes que hacen volar la imaginación del lector a otro mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los amantes de la cabaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la espada y la pluma

Entre la espada y la pluma

Por: Raquel Chang-Rodríguez | Fecha: 2010

Este texto realza, desde perspectivas muy variadas, las singularidades de esta crónica. La colección incluye el clásico ensayo de Mario Vargas Llosa sobre el luminar cuzqueño y los trabajos presentados por sobresalientes especialistas en el simposio internacional realizado en Nueva York. A esta ampliación se le ha añadido una introducción, una bibliografía general, trece ilustraciones, un índice onomástico y la conversación sobre la obra maestra del Inca Garcilaso entre Mario Vargas Llosa y Raquel Chang-Rodríguez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Entre la espada y la pluma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vereda mas larga del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos

Por: Claudia González | Fecha: 2010

En Yo el Supremo existen una multidiscursividad, intertextualidad eintratextualidad que contribuyen a la mecánica de la desmitificación y deconstrucción de las bases del pensamiento totalitario, entiéndase éste como historia, género o mito. En esta novela, los "contratextos" con los que dialoga el texto del Supremo desmitifican, relativizan y desautorizan progresivamente lo histórico, volviendo sospechosa tanto la escritura del hecho histórico como la de los avatares de sus protagonistas. La constitución ficticia del personaje del Supremo se desliza hacia su negación como mito histórico. El mito del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Augusto Roa Bastos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sueño y realidad de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones