Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
El Quijote, como gran clásico universal, no ha dejado de suscitar ideas y resonancias culturales a lo largo de la historia del pensamiento. Su simbolismo contiene un enorme potencial ideológico, como ha mostrado la historia efectual interpretativa del mismo desde la Ilustración al Romanticismo, y desde el Modernismo a la Postmodernidad. Este ensayo rastrea los parajes del texto cervantino donde han sido más incisivas las huellas de estas lecturas seculares, manteniéndose en fecundo diálogo con ellas, y, sobre todo, con el genio de Cervantes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Quijote y la aventura de la libertad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Releyendo a Enrique Vila-Matas: placer e irritación
Este novedoso estudio efectúa un doble análisis de la obra de Enrique Vila-Matas. Por un lado, recoge de forma crítica los resultados que las principales publicaciones existentes hasta el momento han realizado sobre los rasgos textuales que caracterizan el decir literario de este escritor. Por el otro, adopta el punto de vista del lector para analizar su obra desde una perspectiva hasta el día de hoy casi inexistente: la recepción que el lector realiza. Estableciendo el placer y la irritación como los dos principales efectos de lectura, el libro examina su origen y concluye que el germen del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Releyendo a Enrique Vila-Matas: placer e irritación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La esfera del ingenio
Traza las fronteras estéticas y culturales de la poética del Barroco europeo. Esta se estudia en relación con las silvas de Quevedo, género poético vinculado con la tradición clásica y humanística, pero que el autor reescribió siguiendo el nuevo código conceptista imperante en el siglo XVII. En esta colección de poemas se encuentran algunos de los textos más modernos, innovadores y ambiciosos de Quevedo, donde entabla un diálogo abierto con disciplinas y cuestiones como la pintura, la astronomía, el mito de los inventores, el progreso tecnológico y la mnemotecnia. A su vez, esta variedad de estímulos se traduce también en las numerosas imitaciones de obras italianas, francesas y neolatinas en las silvas, que sitúan al escritor español en la encrucijada entre el Renacimiento y el Barroco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La esfera del ingenio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Alehop
Un misterioso circo llega a un pueblo remoto. Mientras la población se queda hipnotizada por el espectáculo tan vanguardista que se despliega ante ella, una pareja de ancianos trata de solucionar lo que es, a todas luces, un insignificante problema doméstico. Sin pretenderlo, se verán involucrados en una aventura trepidante, en una compleja trama en la que el circo y su sibilino mánager tendrán su papel que les llevará hasta límites insospechados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alehop
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La canción del siciliano
La Mafia puede esperar el momento adecuado, pero nunca olvida una afrenta ni perdona un crimen. La canción del siciliano comienza con el asesinato en la isla de Ibiza de Mario Sonnino, guardaespaldas de Sacha La Plaggia, especialista en obras de arte... y nieto y sobrino de capos de la Mafia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La canción del siciliano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
En homenaje a la amapola. Estudios sobre José Hierro tras diez años de ausencia
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En homenaje a la amapola. Estudios sobre José Hierro tras diez años de ausencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)
"Este volumen reúne quince ensayos de destacados profesores e investigadores, españoles, europeos y norteamericanos, sobre los cuentos de autoras españolas publicados a partir de 1975. Se analizan, desde diversas perspectivas y diferentes enfoques técnicos y temáticos, algunas obras de Mercedes Abad, Pilar Adón, Nuria Amat, Cristina Cerrada, Cristina Fernández Cubas, Cristina Grande, Berta Marsé, Carmen Martín Gaite, Elvira Navarro, Julia Otxoa, Cristina Peri Rossi y Carme Riera. Se incluye también una antología de relatos, uno de cada una de las escritoras estudiadas, que pone en relación los artículos con la obra creativa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Videojugarse la vida
Esta novela es un juego. Un videojuego más bien. Sí, un videojuego de verdad, con sus reglas y sus jugadores, sus niveles y sus fases, sus extras y sus sorpresas. Aquellos que aborrezcan jugar deben alejarse inmediatamente de ella. Esta novela es también una burla. Aquellos que detesten las bromas, que la arrojen al fuego sin contemplaciones. Para jugarla hay que tener algo de extraterrestre y algo de poeta, algo de hombre y algo de mujer, algo de vivo y algo de muerto. El protagonista eres tú, un alienígena que viene a exterminar a la Humanidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Videojugarse la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muerte en el café Gijón
A medida que cuentan sus culpas al lector, los personajes van dibujando el retrato de la víctima. Y así se elabora una larga cadena de equívocos, que se entrelazan en el Café Gijón de Madrid (famoso por sus tertulias literarias), en el sur de Francia, en casa del autor de Cyrano de Bergerac, así como en las calles de París y Montevideo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Muerte en el café Gijón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La locura
La locura, escrita durante el verano de 1898 en el que España perdía sus últimas colonias de Ultramar, narra — mediante la entonces novedosa técnica del procedimiento indirecto— la vida de Daniel Serrallonga, un ciudadano catalán involucrado en política (admirador obsesivo del general Prim, y que llega a ser diputado en las Cortes de Madrid) que va enloqueciendo ante el pronóstico de unos pocos y el asombro de casi todos. Una locura que el narrador de la novela y testigo de este proceso trata de reflejar a través de la sorpresa, el humor pero también el terror de cuantos le rodean.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La locura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.