Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 493 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi hijo pródigo

Mi hijo pródigo

Por: Mireya Pérez Rodríguez | Fecha: 2015

La historia de una madre que luchó contra el mundo de las drogas, donde su hijo se había perdido, su hijo pródigo. Lo más importante es perdonar, para poder hacer el milagro en nuestras vidas, si no perdonamos y nos cerramos en lo que pasó y lo que se perdió, no tendremos posibilidad de encontrar el camino a la curación de nuestro hijo y de nuestro entorno. Debemos empezar por perdonarnos a nosotros mismos, y dirán ustedes, ¿esta mujer está loca? , ¿cómo que debemos empezar por perdonarnos a nosotros mismos? Pues aunque no lo crean, si, hay que empezar a perdonarnos, sin que se hayan dado cuenta,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Mi hijo pródigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de ser mujer

El arte de ser mujer

Por: Natalia Zelenina | Fecha: 2020

Ser creadora del escenario de la vida. Este libro es para las mujeres que tienen por naturaleza impulso de desarrollo, creación y sensación de que la vida es una obrade arte. Pero por alguna razón han perdido este sentido o no saben salir y volver a este camino y percepción de la vida. El libro está creado con métodos y técnicas psicológicas para ayudar a profundizar y activar autoestima, nivel energético, cambiar y corregir los escenarios de vida y hacer una gran transformación no importa en qué etapa y situación está la mujer que va a leerlo, porque es un método integral que ayuda a trabajar todos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

El arte de ser mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Secretos para Desarrollar la mente con la lectura

Secretos para Desarrollar la mente con la lectura

Por: Diego Hidalgo Oñate | Fecha: 2006

La astronomía fue una de las áreas del conocimiento que más desarrolló la civilización egipcia. Sus persistentes indagaciones en este campo han proporcionado un suntuoso legado científico. Uno de sus hallazgos más preciados es el calendario civil de 365 días, que durante miles de años resultó ser el más perfecto de la antigüedad y cuya evolución llevó a la creación del calendario que actualmente rige nuestras vidas. A los calendarios, relojes estelares, solares y clepsidras se les dedica en este libro una atención especial. Además, el autor nos descubre, mediante ejemplos prácticos y el análisis de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Accionar para Perfeccionar

Accionar para Perfeccionar

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2014

¿Por qué razón, en los últimos dos siglos, la epistemología occidental dominante eliminó de la reflexión el contexto cultural y político de producción y reproducción del conocimiento? ¿Cuáles son las consecuencias de esta descontextualización? ¿Son hoy posibles otras epistemologías? ¿Qué consecuencias tiene el racismo en el ámbito de los saberes al degradar como "inferiores" los conocimientos no occidentales y exagerar como "superiores" los conocimientos occidentales? ¿Cómo se redefinirían los debates globales actuales sobre democracia, crisis ecológica, derechos humanos, liberación de la mujer,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Epistemologías del Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vuela

Vuela

Por: Óscar Hahn | Fecha: 2015

OSCAR HAHN nació en Chile en 1938. Durante 30 años fue profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Iowa. Entre los importantes galardones que ha recibido se cuentan el Premio Casa de América de Poesía, el Premio Iberoamericano Pablo Neruda, el Premio Nacional de Literatura, y en 2014 el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Actualmente es Profesor Emérito de la Universidad de Iowa y reside en Santiago. Los espejos comunicantes se enfrenta a algunos de los temas más candentes del mundo contemporáneo. Afines a la literatura fantástica, los poemas fustigan a los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los espejos comunicantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Canta palabras / ilustradores José Rosero, Rafael Yockteng

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Canciones y rondas y nanas y retahílas y adivinanzas / ilustrado por Silvana Giraldo ; edición y selección, Iván Hernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del ñame espino al calabazo: objetos que despiertan memorias

Del ñame espino al calabazo: objetos que despiertan memorias

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2016

El nuevo informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) pretende hacer visible una práctica que ha ido tomando fuerza en Colombia de manera silenciosa pero aun así goza de cierta aprobación. La llamada ‘Limpieza social’ es una dinámica que en la localidad de Ciudad Bolívar se ha convertido en un acontecimiento más de la vida cotidiana, y que ocurre de manera impune en el país desde hace más de 40 años.Bajo premisas como “árbol que no da fruto debe ser cortado” y “lo que no sirve, no debe estorbar” grupos de personas encubiertas, a menudo envueltos en las tinieblas de la noche, asesinan a otras personas en estado de completa indefensión. Sus convicciones les revelan estar haciendo lo correcto, pues las victimas portan consigo una marca de identidad: habitar la calle, un oficio sexual, delinquir, ser joven popular, lo cual, según los perpetradores, condena y despoja de toda dignidad a las víctimas, reduciéndolas a la condición de mal que es necesario extirpar.El informe responde a cuestionamientos que giran alrededor del origen de su nombre, como por ejemplo ¿Por qué se llama limpieza social si su práctica está lejos de tener una connotación positiva o de justicia? Explora además el por qué de este accionar de muerte contra grupos humanos estigmatizados, ofreciendo explicaciones sobre sus mecanismos, su persistencia y el asentimiento del que goza socialmente. El documento se centra en Ciudad Bolívar, pero estudia también el fenómeno en Bogotá y en el país.La investigación del CNMH explora un fenómeno sobre el que hay escasa información académica y estadística, pero que es de proporciones alarmantes: el único seguimiento sistemático, adelantado por el CINEP, da cuenta de casi 5.000 víctimas de ‘limpieza social’ entre 1988 y 2013, en 356 municipios. Y el subregistro es inmenso. En Bogotá se registran 189 casos, con 346 homicidios producto de esta modalidad, 28 por ciento de esos casos ocurrieron en Ciudad Bolívar.Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2016/limpieza-social
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Limpieza social. Una violencia mal nombrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bushido

Bushido

Por: Inazo Nitobe | Fecha: 2015

Desde 2013, la Subgerencia Cultural del Banco de la República inició un gran proyecto llamado “La paz se toma la palabra”, cuyo objetivo es “Consolidar una red de mediadores que, a través de la apropiación y activación de objetos culturales, contribuya al fortalecimiento de las culturas de paz en el país”. En el marco de esta iniciativa surgió y se desarrolló “Los niños piensan la paz”, un proyecto de lectura y escritura, desarrollado entre 2014 y 2015, cuyo fin fue “Escuchar lo que los niños piensan sobre la paz”. Para tal fin, se desarrollaron talleres pedagógicos en 22 de los 29 centros culturales del Banco de la República, en los que se recogieron las percepciones, definiciones, sueños, imágenes y deseos de los niños colombianos sobre la paz. Estos talleres estuvieron guiados por el escritor Javier Naranjo y la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu. El proyecto contó con la participación de cerca de 900 niños y jóvenes. Como resultado de este proyecto, en 2015 se publicó el libro Los niños piensan la paz, en el que se compila una selección de los testimonios recogidos en los talleres. En palabras de Ángela María Pérez, subgerente cultural del Banco de la República: “Este libro está hecho para que tenga muchos usos. La inocencia inteligente de los niños dibujará sonrisas y su dolor nos avergonzará. Servirá para leerlo a pedazos o completo, para usarlo como fuente de investigación o como lectura que se mantiene en la mesita de noche. Servirá para comentarlo en congresos de sicología, de sociología, de pedagogía, de estudios de paz; o en el almuerzo de familia. Gracias a la metodología de trabajo que explica el editor, maestros y promotores de lectura podrán replicar los talleres con otros niños, pero, ante todo, este libro servirá para invitar a niños y adultos a continuar el diálogo para que entre todos nos permitamos un futuro en el que los niños tengan una realidad diferente para reflejar”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los niños piensan la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones