Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 486 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Por: Colectivo Tejiendo el SER para el SABER | Fecha: 2022

Luego de varios ejercicios comunitarios e interdisciplinares adelantados en la localidad de Engativá, el colectivo Tejiendo el Ser para el Saber publicó un libro en el que una adolescente de 12 años, Yukita, rememora la aventura que la llevó a reconocer la ancestralidad mhuysqa de su territorio. Jugando entre las ilustraciones y la narración, el relato le da protagonismo a los seres que habitan el humedal Jaboque, quienes se encargan de invitar a Yukita a participar de todo aquello que les da vida, al tiempo que le recuerdan la importancia de ser cuidadora de su entorno en tiempos caóticos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Por: Blanca Cecilia Pineda | Fecha: 2022

En Ciudad Bolívar, las mujeres han desempeñado un papel activo y fundamental en la comunidad, desde gestoras comunitarias hasta profesoras y bibliotecarias. La Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI, liderada por Blanca Pineda, es una de las organizaciones destacadas en este entramado, con el proyecto "Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio". Este programa, que incluye a mujeres víctimas del conflicto, ofrece acompañamiento social, jurídico, económico y cultural a través de la práctica de la cocina y la huerta comunitarias. Este libro recoge sus experiencias y testimonios, destacando el papel crucial de las mujeres como agentes de cambio en la protección del medio ambiente y la promoción de la paz, comprometiéndose con soluciones sostenibles y la construcción de un futuro pacífico.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Ecología

Compartir este contenido

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Por: Varios autores | Fecha: 2022

La Biblioteca Viajera Libertad desarrolló en el 2022 un ejercicio de lectoescritura con niños y niñas en la Huerta Cataluña de la localidad de Suba. De los dibujos, palabras y reflexiones que surgieron en el proceso, resultó el “Cuaderno de Lecturas en la Huerta”, una compilación que además de los trazos y los colores, reúne las perspectivas de una infancia a la que no le resulta indiferente la realidad social y ambiental de su entorno. Entre animales, árboles, sueños y cuentos, emergen múltiples lecturas de lo que ha sido, es actualmente y se anhela que sea un mundo cada vez más complejo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maxillaria speciosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

Por: Martha Cañon Chingaté | Fecha: 2018

This project called "SuaviCrem" is the result of the experience of observing the trend towards the need for self-care with natural products especially for women, and because of the environmental care, the daily use of toxic chemical substances in products and the high cost of existing ones. In the current market, there is too much competition in both industrial cosmetics and natural cosmetics which have been becoming very important in the last decade. The companies with which they compete are truly powerful: each time new products abound in the market but also the needs are increasingly more specific, skins are increasingly sensitive, which require more care, so the differentiator of "SuaviCrem" is that it has 100% ingredients of organic vegetable origin; the main one is aloe, which has excellent properties in cell regeneration being an alternative as anti topical oxidant "SuaviCrem" is aimed at women and men of social-economic stratification from 3 to 6 and within the clients will also have naturist pharmacies; the product is handled in recyclable packaging of ten (10) grams, making the company a sustainable place
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades culturales

Hacia el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades culturales

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Este artículo trata sobre el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades étnicas. Para llegar a tal afirmación, se aparta de la construcción histórica de los derechos humanos y fundamentales, la cual propugna, entre otras concepciones, por la universalidad y la individualidad de los mismos. En el artículo se reafirma el deber de reconocer otras formas de dignidad humana distintas a las de la cultura mayoritaria, con el fin de lograr un pluralismo material que respete y reconozca la diferencia. Se reconoce que estas comunidades étnicas se desarrollan plenamente como sujetos colectivos de derechos fundamentales por tener una procedencia histórica común y una identidad en sus condiciones sociales, políticas, culturales, religiosas, económicas, etc. Así mismo se analiza cómo el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano y el derecho a adquirir y aprovechar el territorio que ocupan estas comunidades son derechos fundamentales colectivos y han sido reconocidos, expresamente, por el Convenio 169 de 1989 de la OIT en el ámbito internacional, y por la jurisprudencia de la Corte Constitucional en el ámbito nacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Hacia el reconocimiento de derechos fundamentales colectivos en identidades culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructuración predial del primer banco de hábitat en Colombia y sus usufructos parciales

Estructuración predial del primer banco de hábitat en Colombia y sus usufructos parciales

Por: Eduardo Del Valle Mora | Fecha: 2020

El presente documento recoge la investigación realizada en el marco de la estructuración e implementación del primer banco de hábitat en Colombia. En particular, recoge las principales consideraciones jurídicas que se tuvieron en cuenta al momento de realizar la estructuración predial del proyecto de manera que se diera cumplimiento a las condiciones de “sostenibilidad y permanencia” así como de “pago por resultado” establecidas en el decreto 2099 de 2016 y la resolución 1051 de 2017. De esta manera se presenta el análisis correspondiente a la celebración de contratos de usufructo parcial, con su respectiva alinderación, sin implicar el desenglobe de los predios, como un mecanismo que permita asegurar la sostenibilidad y permanencia del banco de hábitat como un instrumento para dar cumplimiento a las obligaciones de compensación ambiental y/o de inversión forzosa de no menos del 1%.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Estructuración predial del primer banco de hábitat en Colombia y sus usufructos parciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La corrupción en el sector ambiental: un detrimento contra el patrimonio natural

La corrupción en el sector ambiental: un detrimento contra el patrimonio natural

Por: Carolina Montes Cortés | Fecha: 2020

En el contexto nacional no es extraño escuchar cuestionamientos acerca del desempeño de las corporaciones autónomas regionales (CAR), pues cuando se hace referencia a la corrupción que existe en el sector ambiental, las miradas apuntan a la corrupción que se presenta en las citadas entidades. Las CAR son cuestionadas sobre todo por la malversación de los recursos económicos destinados a la protección y recuperación del medio ambiente. Esta problemática, que afecta gran parte del territorio nacional, no parece tener fin, porque en el ámbito regional el favorecimiento político se impone sobre los requerimientos técnicos necesarios para el desarrollo de los proyectos ambientales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

La corrupción en el sector ambiental: un detrimento contra el patrimonio natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viaje al territorio y la identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Illa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones