Estás filtrando por
Se encontraron 4971 resultados en recursos
La paraula alemanya actual per a viatge «Reise», significava en alemany medieval expedició guerrera. D'aquesta nota etimològica es poden extreure idees per a llançar una ullada a dos fenòmens molt dispars; la guerra com viatge cap al terreny enemic o l'espai per a conquistar, així com els viatges forçosos en les poblacions afectades, els exilis. Aquesta edició recopila les actes del Congrés Internacional Guerra i Viatge. Una constant històrica i literària entre Espanya i Alemanya, celebrat al MuVIM el 2008. Es tracta de catorze treballs centrats en les relacions culturals hispanogermàniques, des de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Guerra y viaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología
En esta Antología de Alberto Adriani sobre Venezuela, que Adriani nunca llegó a publicar, pone de manifiesto su lucha por erradicar la desidia que posterga el porvenir de un país; propiciar una economía fundada en principios científicos, y estudiar con criterio los problemas relacionados con la realidad política, económica y social de Venezuela. Alberto Adriani trazó una líneas nuevas para el futuro de su país adoptando los principios de la democracia, condenando las desigualdades y las tradiciones colonisles. Es una figura clave de la historia contemporánea de Venezuela.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obsequio tributado al Illmo. Sr. Arzobispo de esta diócesis
Documento en el que se encuentran canciones y sonetos que acompañaron al homenaje, realizado en honor al Arzobispo de Bogotá, organizado por Ramón Eguiguren, José Manuel Saavedra e Ignacio Morales.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Obsequio tributado al Illmo. Sr. Arzobispo de esta diócesis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Memorias
Nací en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Mi padre fue José Faustino Díaz y mi madre, su esposa, Petrona Mori. Aunque de origen español, mi padre era de los que llamamos raza criolla, es decir, con alguna mezcla de sangre india. Mis abuelos paternos fueron Manuel Díaz y Marcela Bohórquez, ambos de Oaxaca; y mis abuelos maternos Mariano Mori y Tecla Cortés, de Yodocono.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memorias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fundación de la ciudad de Buenos Aires
Fundación de la ciudad de Buenos Aires por Juan de Garay, relata la historia de dicha ciudad y la de su fundador Juan de Garay (1528-1583) España. El lugar de nacimiento de Garay es polémico; mientras unas fuentes señalan a la ciudad vizcaína de Orduña (País Vasco), otras apuntan al municipio burgalés de Junta de Villalba de Losa (Castilla y León). Ambas localidades son vecinas y Losa era originalmente una zona vasca de Castilla, por lo que él se definía como "castellano de Vizcaya". Su madre fue Lucía de Mendieta y Zárate y su padre el noble Clemente López de Ochandiano y Hunciano, pero fue criado por su tío-materno, el licenciado Pedro Ortiz de Zárate, hasta que su madre se casó con Martín de Garay quien lo reconoció como su hijo dándole su apellido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fundación de la ciudad de Buenos Aires
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ensaye de plata
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensaye de plata
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El crimen de la guerra
El crimen de la guerra es uno de los más célebres textos políticos de la Argentina del siglo XIX. La guerra ha sido una constante de la historia de América. Aquí Alberdi reflexiona sobre su sentido y sus consecuencias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El crimen de la guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mindanao. Su historia y geografía
Crónica sobre la segunda isla más grande de Filipinas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mindanao. Su historia y geografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Recuerdos de la campaña de África
Este libro relata sus aventuras durante la guerra entre España y Marruecos en el siglo XIX. Núñez de Arce escribió varios textos de intención filosófica y docente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recuerdos de la campaña de África
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Segunda República española y las izquierdas
La mayor parte de las derechas españolas siempre han repudiado a nuestra Segunda República. No ocurre igual con las izquierdas, que la idealizan y mitifican, la añoran, la reivindican, la interpretan, la monopolizan, la memorizan, celebran su aniversario, utilizan su bandera y se sienten legítimas herederas de ella. Visto el fenómeno desde la distancia y con cierta racionalidad, la cuestión no deja de ser paradójica. En primer lugar, porque la Segunda República española fue una democracia burguesa, por lo que están añorando y reivindicando un régimen burgués, avanzado, eso sí, pero sistema...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Segunda República española y las izquierdas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.