Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual para el Trabajo Social Comunitario

Manual para el Trabajo Social Comunitario

Por: Nieves Lillo Herranz | Fecha: 2001

"La docencia y la práctica profesional se unen para presentar una obra dedicada a la Intervención Social Comunitaria. Partiendo de aspectos concretos y específicos del ámbito del Trabajo Social Comunitario se va adentrando en su objeto para, posteriormente, proponer un conjunto de modelos metodológicos aplicables a este ámbito, desarrollando de entrada el proceso básico de procedimiento desde la especificidad de lo colectivo, para complementarlo, de salida, con otros modelos metodológicos que lo enriquecen y amplían. Presenta además, un amplio muestrario de técnicas e intervención utilizables en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manual para el Trabajo Social Comunitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desafío de la intervención psicosocial en Chile

El desafío de la intervención psicosocial en Chile

Por: María Vizcarra | Fecha: 2008

Quienes trabajan en políticas sociales dirigidas a niños y adolescentes vulnerables, saben de la importancia del recurso humano como condición para el cambio. En este sentido, el enfoque de la psicoeducación otorga una claridad ordenadora y entrega instrumentos prácticos al mismo tiempo que bien fundados para que los educadores no solo sean actores comprometidos con los adolescentes, sino también técnicos especializados en el desarrollo y la reinserción social. Hoy, en el trabajo con jóvenes infractores, se destacan con especial fuerza todos estos aportes. De manera especial lo que significa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El desafío de la intervención psicosocial en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conexión libertad-determinismo : Una reconstrucción filosófica de las ciencias sociales

La conexión libertad-determinismo : Una reconstrucción filosófica de las ciencias sociales

Por: Jorge Gibert Galassi | Fecha: 2006

Este libro constituye un texto claro y provocador. En un lenguaje carente de tecnicismos, el autor se introduce con rigor y talante crítico en problemas candentes de la filosofía de las ciencias sociales, apostando a encontrar soluciones que permitan a los cultores de estas disciplinas materializar un aporte útil a las sociedades contemporáneas. La idea principal del libro es que la filosofía de las ciencias sociales, se juega la vida al resolver la antinomia entre la tesis de la libertad humana y la tesis determinista del mundo, del cual el hombre es parte. El libro adopta la postura de responder a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La conexión libertad-determinismo : Una reconstrucción filosófica de las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

Por: Jordi Cabezas Salmerón | Fecha: 2014

Los condicionantes socioculturales/económicos pueden afectar seriamente a la motivación del sujeto por la norma y, consecuentemente, no resulta válida la figura del "hombre medio" como "barómetro" para medir la capacidad de motivación de todos los individuos al margen de su círculo de pertenencia en la actual sociedad generadora de desigualdades. En todo enjuiciamiento, el "hombre medio" debe ceder el terreno al "hombre real". Por ello, si otras figuras tales como la inimputabilidad o el error son admitidas por la dogmática penal como causas que pueden impedir la motivación del sujeto por la norma, y por tanto inciden en la determinación de su culpabilidad, también debieran considerarse -de forma realmente significativa- los condicionamientos antes citados pues, aunque de etiología distinta, generan similares efectos desmotivadores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Debates sobre bienestar y felicidad

Debates sobre bienestar y felicidad

Por: Juan Carlos Oyanedel | Fecha: 2014

¿Cuán ligados están los conceptos de felicidad y bienestar a las disciplinas científicas o las políticas públicas? ¿Es posible generar entre estos un diálogo que nos permita entender que puede existir una conexión influyente y determinante en el desarrollo social o político de las personas? Debates sobre el bienestar y la felicidad nos entrega una serie de ensayos enfocados en analizar estos conceptos y en contraponer, desde diferentes paradigmas y posiciones, las formas en que pueden influir a nivel cultural, político e, incluso, en la salud física y mental de una sociedad. Este libro nos propone...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Debates sobre bienestar y felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los valores en la práctica del Trabajo Social

Los valores en la práctica del Trabajo Social

Por: D SALCEDO | Fecha: 1999

Una característica del Trabajo Social ha sido el enorme esfuerzo que ha realizado a lo largo de toda su historia para aclarar teórica y prácticamente los compromisos morales en los que sustentaba su actividad. En esta obra hemos recopilado un conjunto de trabajos recientes que muestran los términos en que se produce hoy la discusión ética en el ámbito profesional. Asimismo, se publica la traducción del reciente Código de ética que la Asociación de Trabajadores Sociales de Estados Unidos ha adoptado y que supone un esfuerzo de enorme calidad para enfrentarse a los retos que el próximo siglo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los valores en la práctica del Trabajo Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La organización de las organizaciones sociales : Aplicaciones desde perspectivas sistémicas

La organización de las organizaciones sociales : Aplicaciones desde perspectivas sistémicas

Por: Hugo Cadenas | Fecha: 2014

Las organizaciones como un sistema social. Esa es la premisa bajo la cual el libro nos presenta una acabada revisión de 19 ensayos de destacados académicos y especialistas, que tratan sobre las organizaciones sociales, cómo se originan y por qué, cómo funcionan internamente, las atribuciones que han tomando y se les han otorgado, la proyección de ellas en la sociedad, sus nexos con grupos específicos y los problemas que deben enfrentar, entre otros tópicos.Los autores nos invitan a desmenuzar las organizaciones sociales y la influencia que tienen en nuestras vidas, determinando el actuar social y valórico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La organización de las organizaciones sociales : Aplicaciones desde perspectivas sistémicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  No siempre es mejor ser albacea que heredero

No siempre es mejor ser albacea que heredero

Por: Mariano Calvo | Fecha: 1864

Documento en el que Mariano Calvo solicita ante los juzgados y la opinión pública que se examine el testamento de su padre, luego de la demanda que su hermano José María le interpuso por haber obrado de forma incorrecta como albacea de la familia. El impreso conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

No siempre es mejor ser albacea que heredero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Imparcialidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inconstancia de las cosas humanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones