Estás filtrando por
Se encontraron 4917 resultados en recursos
Jaae
nɨɨ mooma
buinaima
bebene
bigɨnimo
monaide
erokaide
jaae
nɨɨ mei
fɨnoka
manue
monifue
uaido
bebenemo
eroide
akɨ
jenoka
uaidɨno
akɨ
zirika
uaina
jaae
mooma
buinaima
atɨka
yezika
eeiño
aiyɨ
erorifide
eeiño
dɨnori
fɨnode
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rafue 12. Eeiño monifue uai yɨɨnote
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
12. Dɨona mananaiye uai yoiye
La oración de enfriamiento, dice Kɨneraɨ, es “la primera oración de tabaco”. Todos los trabajos de tabaco – la chagra, la familia – sólo prosperan en lo frío y lo fresco – así mismo debe ser corazón del buinaima. La palabra de enfriamiento tiene su origen en el trabajo de la coca, el tabaco y la yuca dulce.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
12. Dɨona mananaiye uai yoiye
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 16 Nɨnori Kue ɨnɨiri
Canción que se canta medianoche. Dice: ¿Donde voy a dormir?. Sátira. (Casete original de Anastasia 10B-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Jaiokɨ 16 Nɨnori Kue ɨnɨiri
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
31. Jitoma iaiyɨnoɨ moo Gaimoɨ rɨa ikakɨ
Fragmento de la historia de los huiérfanos del Sol en la que se narra cómo el tigre Gaimoɨ devoró al papá de los huérfanos y cómo ellos sacaron venganza matando a Gaimoɨ. Narrada por el anciano Vicente Cobete (Koveyɨ) del clan Izɨkɨfoɨ (ver grabación 55, donde está la historia de los huérfanos del Sol narrada por Kɨneraɨ).
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
31. Jitoma iaiyɨnoɨ moo Gaimoɨ rɨa ikakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jimokɨ 06 Ruika yeneji
Se canta de 3:00 a 5:35 PM. Canto que dice, baile al otro lado del rio grande. (Casete original de Anastasia 12A-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Jimokɨ 06 Ruika yeneji
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 21 O o jiyene
11:00 PM. Dice que llegamos cansados y desesperados por el calor del rayo solar y el polvo que se levanta, hace calor y por eso fuimos a bañar al río. Lo cantaba Ignacio, un murui del Encanto, y lo interpreta Jɨmuizɨtofe. (Casete original de Anastasia 16B-11). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muruikɨ 21 O o jiyene
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva XIV B2
La presente grabación tiene esta nota: "5:30 PM. En Mochuelo. Warafe: Naudaba." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Kuiva XIV B2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 47 Iteza uaji
Se canta en la tarde y por la noche. Canto con adivinanza. La interpretación de la canción dice: investigue y hallarás la realidad (Casete original de Anastasia 09-4, 13B-03). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muruikɨ 47 Iteza uaji
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 17 Ñɨruidoga rɨngo
1:00 AM. Habla de la mujer que seduce. (Casete original de Anastasia 03B-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Jaiokɨ 17 Ñɨruidoga rɨngo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muinakɨ 03 Dɨfɨku
Entrada, arrimada. Canción cantada en ocaina. (Casete original de Anastasia 10B-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muinakɨ 03 Dɨfɨku
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.