Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proceso de Macanaz

El proceso de Macanaz

Por: Carmen Martín Gaite | Fecha: 2014

«[Este libro] es bastante más que una biografía. Es en realidad toda una historia política de los reinados de Felipe V y Fernando VI y en particular de los quince primeros años del de aquel... Cuando los lectores aseguraron, tanto de Macanaz como de los Usos amorosos, que se leían "como una novela", la autora recibió ese comentario como el mejor elogio que podían hacerle. » Del prólogo de Pedro Álvarez de Miranda Este magnífico ensayo recoge la exhaustiva investigación que la autora realizó en el Archivo Histórico Nacional, el de Simancas y el de Affaires étrangères de París para esclarecer el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El proceso de Macanaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El triunfo del virrey : glorias novohispanas : origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal

El triunfo del virrey : glorias novohispanas : origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal

Por: Juan Chiva Beltrán | Fecha: 2012

Con el establecimiento del Virreinato de la Nueva España, los ceremoniales propios de las monarquías europeas se trasladaron al continente americano. Sin embargo, la capital virreinal nunca celebró festejos con la presencia del monarca, de manera que su enviado directo, el virrey, alcanzó una enorme relevancia simbólica y ceremonial. La presente obra estudia el viaje triunfal que los virreyes realizaron de Veracruz a México, desde 1535 hasta 1821, así como los ingresos públicos en las ciudades de trayecto y las arquitecturas efímeras que se levantaron para agasajarlos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El triunfo del virrey : glorias novohispanas : origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentarios reales II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia oculta de la transición

La historia oculta de la transición

Por: Ascanio Cavallo | Fecha: 2012

"Esta crónica periodística fue una obra que reveló los entretelones de la transición política que vivió Chile, luego de que Pinochet perdiera el plebiscito. Se trata de la investigación más seria y rigurosa del periodo, solo comparable a "La Historia Oculta del Régimen Militar", obra de la que Ascanio Cavallo es co-autor. Esta investigación fue realizada a través de una diversidad de fuentes y publicada como serie semanal para la revista HOY entre el 26 de enero de 1998 y el 21 de septiembre de 1998.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La historia oculta de la transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Había una vez en Barranquilla. Selección imprescindible de Ramón Illán Bacca

Había una vez en Barranquilla. Selección imprescindible de Ramón Illán Bacca

Por: Ramón Illán Baca | Fecha: 2012

Ramón Illán Bacca, haciendo uso de su particular olfato de rastreador de curiosidades, y tras una larga búsqueda en hemerotecas públicas y privadas, presenta esta selección de columnas publicadas por un grupo de intelectuales y periodistas en los principales medios de comunicación de Barranquilla en la década de los años ochenta del siglo XX. El propósito de la selección es ofrecer a los lectores una mirada al acontecer cultural de la Barranquilla de entonces y recuperar del olvido algunos personajes y hechos memorables, en un ejercicio que seguramente evocará sonrisas y también detonará algunos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Había una vez en Barranquilla. Selección imprescindible de Ramón Illán Bacca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alejandro Magno

Alejandro Magno

Por: Pierre Briant | Fecha: 2012

Esta obra no es una biografía de Alejandro Magno, una figura histórica célebre por sus conquistas y la creación de su imperio. En estas páginas, se exponen los principales aspectos de un fenómeno histórico que no puede reducirse únicamente a la persona de Alejandro Magno, independientemente de la importancia que se le otorgue a su figura. Este fenómeno se extiende a cuestiones más generales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Alejandro Magno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía política de las independencias latinoamericanas

Filosofía política de las independencias latinoamericanas

Por: Miguel León-Portilla | Fecha: 2012

El humanismo republicano iberoamericano y el proceso de independencia en México / Ambrosio Velasco Gómez -- Presagios de independencia en el seminario y colegio de San Nicolás Obispo en Valladolid (México) / María del Carmen, Rovira Gaspar -- Las razones de Blanco White sobre la independencia de América en la polémica con Servando Teresa de Mier / Manuel Moreno Alonso -- Garcilaso Inca y la independencia de las Américas. Presentcia de los Comentarios reales en la formación del ideario de la independencia y los derechos humanos / Edgar Montiel -- La revolución haitiana y su ideario...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Filosofía política de las independencias latinoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manuel de Salas

Manuel de Salas

Por: Alejandra Leal Ladrón de Guevara | Fecha: 2010

A partir de algunas reflexiones en torno al Bicentenario de la Independencia de Chile, Alejandra Leal rescata la presencia de Manuel de Salas mediante los memoriales escritos durante su destierro junto a otros patriotas en la isla Juan Fernández. En ellos analiza el discurso de Salas en los contextos político, filosófico, histórico, empírico y cultural, para permitirnos dimensionar el valor de la Patria, la Nación y el Estado, en la mirada integradora de un gestor de la Independencia de Chile que, a viva voz, luchó por el derecho divino de los hombres para alcanzar la Libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Manuel de Salas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

Por: Enrique Villalba | Fecha: 2010

Litterae ha promovido, en los últimos años, el estudio de la figura y el oficio del escribano en la España de la Edad Moderna, a través de proyectos de investigación, la organización de seminarios y congresos y propiciando publicaciones sobre el tema. Fruto de estas iniciativas y gracias a la generosidad y el esfuerzo de numerosos especialistas, podemos ofrecer ahora este volumen, que hemos organizado en tres partes, atendiendo a las perspectivas más relevantes e innovadoras. En primer término, lo relativo a las tipologías y jurisdicción del oficio de escribano, así como a su normal desempeño y los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Amores prepago?

¿Amores prepago?

Por: Madame Rochy | Fecha: 2009

"La famosa Madame Rochy, autora de ¿Las Prepago? sorprende con este nuevo Best-Seller que descubre más historias de personajes famosos en el ámbito social y cultural en el que se desenvolvía. . . Es un libro lleno de historias prohibidas que de seguro seguirá destapando la doble moral de la sociedad. . . Fui Madame Rochy una proxeneta durante dos décadas al servicio y bajo la orientación y dirección de mi entrañable amigo Alberto Giraldo, que todos llamábamos "El Loco" Giraldo quien se codeaba entre magnates, políticos y era invitado a la posesión de Presidentes. Cuando Alberto murió, esa parte de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Amores prepago?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones