Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610389 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imagen y propaganda : capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II

Imagen y propaganda : capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II

Por: Fernando Bouza | Fecha: 1998

El objetivo central de los nueve estudios recogidos en este libro es el análisis de los medios (imágenes, grabados, libros, escrituras antiguas, edificios, emblemas, etc.) a los que se recurrió en tiempos de Felipe II para crear la imagen real y difundirla mediante distintos expedientes de propaganda, todo ello al servicio de la conservación de la reputación del rey Felipe II y su monarquía. Para lograrlo se articuló un verdadero entramado que asombra por su amplitud, por su riqueza y, en especial, por la sorprendente capacidad demostrada para elegir las vías más adecuadas que permitieran en cada situación responder a las necesidades de la Corona en coyunturas como la Rebelión de los Países Bajos o la Sucesión de Portugal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imagen y propaganda : capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La edad de oro de los virreyes : el virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII

La edad de oro de los virreyes : el virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII

Por: Manuel Rivero Rodríguez | Fecha: 2011

Virrey es el que hace las veces del rey. En los siglos XVI y XVII los reyes de la Casa de Austria poseyeron un conjunto de Estados cuya característica común era que el rey debía gobernarlos como si sólo fuera soberano de cada uno de ellos. Por tal motivo, en sus títulos, disposiciones y manifestaciones públicas los Austrias no se presentaban como reyes de España sino como reyes de Castilla, Aragón, Nápoles, Sicilia, Valencia y un largo etcétera. No se trataba de un simple formalismo simbólico. era una realidad que hizo que a lo largo de los siglos XVI y XVII los soberanos hubieran de desdoblar y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La edad de oro de los virreyes : el virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución haitiana

La Revolución haitiana

Por: Jean-Bertrand Aristide | Fecha: 2013

"Supimos cómo enfrentar el peligro para ganar nuestra libertad; sabremos cómo enfrentar a la muerte para mantenerla." Toussaint L"Ouverture. Toussaint L"Ouverture fue el líder de la Revolución haitiana del pasado siglo xviii, en la que los esclavos se rebelaron contra sus amos y establecieron la primera república negra. En esta colección de sus escritos y discursos, el expolítico haitiano Jean-Bertrand Aristide demuestra la profunda contribución de L"Ouverture a la lucha por la igualdad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Revolución haitiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes de la leyenda de Breogán

Los orígenes de la leyenda de Breogán

Por: Ramón Sainero Sánchez | Fecha: 2013

Los manuscritos en gaélico sobre los primitivos asentamientos celtas en la península Ibérica, y, por tanto, referentes también al mítico Breogán, han sido frecuentemente obviados por los especialistas, ya sea por desconocimiento de la lengua, por ignorar su existencia o porque aún se siguen desvirtuando los datos históricos. El texto que más información ofrece es el Libro de las invasiones, y es a través de él como puede seguirse el rastro de esta enigmática leyenda. Sus contenidos han sido considerados mera mitología, de ahí que el origen celta del reino de Brigantia se interprete como pura fábula....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los orígenes de la leyenda de Breogán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los señores del ganado

Los señores del ganado

Por: Jesús R. Álvarez-Sanchís | Fecha: 2010

Este libro, profusamente ilustrado, aborda de una forma global la arqueología de los vettones y otras comunidades ganaderas que habitaron el oeste de la Meseta española durante la Edad del Hierro, hace 2.500 años. Se insiste en los aspectos sociales, económicos e ideológicos que nos acercan al origen, desarrollo y formas de vida de estas gentes: el estudio de los poblados y su arquitectura, el equipamiento doméstico de las viviendas, el ritual de enterramiento, los espacios destinados al culto, la organización del paisaje y sus monumentos más emblemáticos. En los dos últimos siglos antes de la era cristiana se operan cambios importantes: surgen ciudades con capacidad decisoria, los oppida, que acabarán diluyéndose con la conquista romana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los señores del ganado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mao. Sobre la práctica y la contradicción

Mao. Sobre la práctica y la contradicción

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2010

"El comunismo no es amor. El comunismo es un martillo, que se usa para aplastar al enemigo. " Mao Los primeros escritos filosóficos de Mao apuntalaron las revoluciones chinas y, con sus llamadas a la insurrección, siguen constituyendo algunos de los textos más agitadores de todos los tiempos. El explosivo comentario que el inconformista filósofo Slavoj ? i? ek realiza sobre éstos alcanza conclusiones inquietantes sobre el lugar que el pensamiento de Mao ocupa en la doctrina revolucionaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mao. Sobre la práctica y la contradicción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por la memoria histórica

Qué hacemos por la memoria histórica

Por: Varios autores | Fecha: 2013

"Qué hacemos para reparar a las víctimas, hacer justicia, acabar con la impunidad y por la construcción de la memoria histórica. En la mayoría de países democráticos el conocimiento del pasado, así como la reparación y justicia para las víctimas de períodos represivos, son parte de los cimientos del propio sistema. Por el contrario, en el caso de España, la debilidad de la democracia tiene su raíz en la impunidad de la dictadura, el abandono de las víctimas y la ausencia de políticas de memoria. Hablar de memoria histórica no es una vuelta al pasado: es una necesidad del presente, pues no seremos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Qué hacemos por la memoria histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Refutación de la Donación de Constantino

Refutación de la Donación de Constantino

Por: Lorenzo Valla | Fecha: 2011

A mediados del siglo xv, una disputa territorial entre el papado y la Corona de Aragón produce la obra intelectual que dará paso al Humanismo: la Refutación de la Donación de Constantino. El autor, Lorenzo Valla, cumpliendo un encargo del rey Alfonso el Magnánimo, demuestra en un discurso sublime la falsedad de la Donación de Constantino, documento esgrimido por la Iglesia para declararse beneficiaria de la donación territorial del viejo emperador romano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Refutación de la Donación de Constantino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textos para un historia política de Siria-Palestina I : el Bronce Antiguo y Medio

Textos para un historia política de Siria-Palestina I : el Bronce Antiguo y Medio

Por: Juan Oliva Mompean | Fecha: 2008

La compleja historia política de Siria-Palestina durante el Bronce Antiguo y el Bronce Medio ? entre 3000 y 1600 a. C. aproximadamente? está aún por escribirse. El presente estudio selecciona documentos de gran valor para poder reconstruir las líneas generales de dicha historia, especialmente entre 2500 y 1650 a. C. Presenta una selección de textos procedentes de archivos que aportan información relevante para el III milenio (Bronce Antiguo), esencialmente de Mari, Ebla y Tell Beydar. El cuadro político que puede extraerse de este periodo es todavía sumamente limitado, circunscrito a las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Textos para un historia política de Siria-Palestina I : el Bronce Antiguo y Medio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Abajo el colonialismo!

¡Abajo el colonialismo!

Por: Ho Chi Minh | Fecha: 2011

"¡El pueblo vietnamita no será vencido! " Ho Chi Minh. Ho Chi Minh, fundador del Viet Minh y presidente de la República Democrática de Vietnam, se convirtió en una figura odiada por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam tras haber derrotado a los colonialistas japoneses y franceses. El activista antiglobalización Walden Bello muestra por qué todavía los antiimperialistas de todo el mundo deben leer a Ho Chi Minh.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Abajo el colonialismo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones