Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida libertaria de Felipe Aragón

La vida libertaria de Felipe Aragón

Por: Julio Iñaki Zuinaga Bilbao | Fecha: 2017

¿Podrá el extraño joven, Felipe Aragón, conocer su verdadera identidad, encontrar su inherente vocación, y con ello evitar convertirse en un ser de la oscuridad? La niñez y juventud de Felipe, un chico con una herencia genética terrible. El aprendizaje, con su tío, para abrevar de la cultura y la ética del colectivo; así como controlar sus peculiares dones y cualidades extrañas. Su vida junto a su madre, en comunidades de ese México del primer cuarto de siglo XX. El temor permanente del riesgo de convertirse en un ser de la oscuridad; la ciencia y el mito, en la búsqueda de la propia identidad que le ha sido legada por su padre ausente, al que decide buscar y conocer a toda costa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La vida libertaria de Felipe Aragón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El árbol de la glorieta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La figura paterna y su incidencia en la construcción de imaginarios sociales sobre paz de niños y niñas en el espacio escolar

La figura paterna y su incidencia en la construcción de imaginarios sociales sobre paz de niños y niñas en el espacio escolar

Por: Janeth Liliana Pinto Gaitán | Fecha: 2018

El presente documento da cuenta del proceso investigativo realizado en torno a la figura paterna y su incidencia en la construcción de imaginarios sociales sobre paz de diez niños y niñas que se encuentran en el espacio escolar del Liceo Mayor de Soacha en donde cursan el grado quinto, para el avance en el campo de estudio problematizado a través del acercamiento a la experiencia de vida infantil. El estudio fue de tipo cualitativo con un enfoque interpretativo y utilizó las técnicas de entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión apoyados con el dibujo como medio de expresión de ideas y emociones. Además, el discurso fue indispensable para develar las significaciones sociales imaginarias de análisis y poder comprender la pregunta orientadora de la investigación de ¿cuál es la incidencia de la figura paterna en la construcción de imaginarios sociales de paz de niños y niñas en el espacio escolar?. Para el desarrollo de la investigación se retomó la teoría sociológica de Cornelius Castoriadis desde donde se abordan los imaginarios sociales como creación incesante de ideas, conceptos, nociones, que organizan simbólicamente el actuar de los seres humanos y que determinan con énfasis las dinámicas sociales. Además, se sitúan los avances conceptuales construidos desde la línea de investigación de la Universidad Francisco José de Caldas de historia, representaciones e imaginarios sociales, siendo estos claves en la comprensión del objeto de estudio y de sus particularidades, que se detallan a continuación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La figura paterna y su incidencia en la construcción de imaginarios sociales sobre paz de niños y niñas en el espacio escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plasencia apaleada

Plasencia apaleada

Por: José Maria Sánchez y Torreño | Fecha: 2015

La apología de los palos dados al pueblo placentino por los "señores antidisturbios" no busca justificar la violencia, sino relatar un suceso histórico. Durante la visita de los reyes Juan Carlos I y Sofía a Plasencia en marzo de 1977, la actuación de una Compañía de la Reserva General de la policía armada dejó una marca profunda en los habitantes de la ciudad. Aunque la visita fue calificada como un éxito, fue en Plasencia donde se vivieron momentos de confrontación y represión. Esta historia narra los hechos y su impacto en la comunidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Plasencia apaleada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solana de los Barros, medio siglo de cariño

Solana de los Barros, medio siglo de cariño

Por: Fernando Garcia Perez | Fecha: 2016

Solana, una familia grande. Siempre tuve la inquietud de escribir algo sobre mi pueblo, porque de niño me preguntaba cómo serían los habitantes de Solana hace doscientos años; los niños cómo jugaban, cuáles eran sus diversiones, cómo vestían, a qué se dedicaban los mayores, qué trabajos tendrían, los medios que utilizaban para ejecutar sus trabajos, ya que nadie escribió sobre ello. Hay en el libro personas que convivieron y recordarán estas vivencias desde otra perspectiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Solana de los Barros, medio siglo de cariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder mágico de la pirámide

El poder mágico de la pirámide

Por: Lucia Pavesi | Fecha: 2017

Todos conocemos las pirámides egipcias, pero ¿cómo son por dentro?, ¿qué misterios ocultan?, ¿qué otras pirámides nos ha legado la antigüedad? Estas páginas reservan al lector una gran sorpresa: nosotros también podemos construir nuestra pirámide. Los autores le enseñarán cómo realizarlas; no importa el tamaño sino la proporción adecuada. Para ayudarle a conocer y apreciar las propiedades de las pirámides que hacen referencia tanto a los objetos como al ser humano, se estudia la energía que se esconde dentro de estas formas, la influencia de las radiaciones y campos magnéticos, lugares y viviendas, la relación de las pirámides con temas aparentemente lejanos, así como la radiestesia y la homeopatía. El uso de esta energía permite realizar los experimentos más interesantes, aquellas que afectan directamente al ser humano, como su aplicación para facilitar la relajación, concentración y meditación. Cuarenta fichas experimentales y otras nueve de ampliación le ayudarán a descubrir todas las virtudes de la pirámide y las formas de aprovecharlas. Podrá recurrir a la pirámide para cumplir deseos y obtener protección, relajación, capacidad de reflexión o meditación, «cargar» mascotas y talismanes, etc. ya que las pirámides están relacionadas con las grandes potencias del universo, como los chakras, los rayos cósmicos, las manchas solares, la telepatía, etc.. Un libro práctico que, con la claridad a la que nos tienen acostumbrados los autores, le conducirá, paso a paso, a aprovechar todos los beneficios que proporciona esta mágica forma milenaria. Lucia Pavesi es socióloga experta en psicología. Vive y trabaja en Milán. Está especializada en parapsicología y es una reconocida astróloga; colabora con diversas revistas y ha participado en numerosos programas radiofónicos y televisivos. Para Editorial De Vecchi ha escrito Más allá de la vida, que ha obtenido un gran éxito y ha sido traducido a varios idiomas. Stefano Siccardi, licenciado en matemáticas y experto en informática, colabora desde hace años con el gabinete Pavesi, encargándose de la realización de software astrológico de los aspectos científicos de las disciplinas esotéricas. Imparte cursos de parapsicología y numerología y es responsable de la sección de Internet del gabinete.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El poder mágico de la pirámide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grupo Ballestrinque / Instituto Colombiano de Cultura. Asartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Festival Ronald Center / Centro Colombo Américano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia / Centro Colombo Américano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Homenaje a Emilio Murillo / Instituto Colombiano de Cultura. Instituto Distrital de Cultura y Turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones