Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra y represión en el sur de España

Guerra y represión en el sur de España

Por: Francisco Espinosa Maestre | Fecha: 2012

Esta obra ofrece una amplia perspectiva sobre las consecuencias del golpe militar del 18 de julio. A través de los trabajos que contiene, se pretende mostrar en la práctica la destrucción de la República a través de algunos hechos ocurridos en el suroeste a partir de las elecciones de febrero de 1936, prestando especial atención a la destitución de los alcaldes republicanos; desmitificar las creencias establecidas sobre la implantación de los golpistas, especialmente en torno al gran foco sevillano de Queipo o la ocupación de Badajoz; y proporcionar algunas claves sobre los estragos que un golpe militar, una guerra y una larga dictadura han causado en nuestra memoria colectiva, llegando hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra y represión en el sur de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Por: Rafael Del Romero Fernández-Franquero | Fecha: 2012

Com a soldat de l'exèrcit republicà, Rafael del Romero va portar sempre una màscara. Catòlic convençut i amb una ideologia política marcadament conservadora, es va veure obligat a combatre en el bàndol contrari al que defensava en el seu fur intern. El final del conflicte bèl·lic el va obligar igualment a buscar una estabilitat que li permetés seguir sobrevivint. Les adverses circumstàncies de la postguerra van truncar les ambicions de joventut i la que era una autèntica vocació literària i pedagògica. Només al final de la seua vida, va poder complir el seu somni i redactar aquestes memòries, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Por: Alda Blanco Arévalo | Fecha: 2012

A través de una exploración de diversas representaciones culturales que se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XIX, este volumen muestra que en el imaginario de la España metropolitana de la época existía una identidad imperial que ha desaparecido casi por completo de la historiografía contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La genealogía cautiva

La genealogía cautiva

Por: Mariela Fargas Peñarrocha | Fecha: 2012

Al comienzo de la era moderna, la nobleza catalana adoptó prácticas de acumulación de propiedades que reconfiguraron su propia representación genealógica. La intensa movilidad social que caracteriza a la nueva aristocracia, sus estrategias e intereses, influyen en este proceso de consolidación patrimonial, al igual que lo hacen los privilegios de exclusión que dividen a estas familias. Los diferentes orígenes sociales de esta nobleza urbana, los acuerdos y fricciones entre núcleos de autoridad familiar y parientes desposeídos, el uso de normas y la extinción de linajes, permiten construir dos tipos de genealogía: una asociada a la acumulación y otra subordinada, e incluso olvidada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La genealogía cautiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Señores del paisaje

Señores del paisaje

Por: Esther Pascua Echegaray | Fecha: 2012

Aquest llibre és un estudi revisionista de certes assumpcions de la història econòmica, la història social i la història medieval quan aborden el tema del pasturatge a Espanya. La investigació qüestiona una narrativa dominant que sosté que l'activitat ramadera va tenir efectes negatius com la desforestació i l'endarreriment de l'agricultura espanyola. En aquest llibre es proposa que els fonaments comunitaris de la ramaderia en la península Ibèrica i els seus usos col·lectius sobre la terra van preservar una demografia i una explotació sostinguda de les muntanyes fins al segle XVII que va afavorir la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Señores del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gente peligrosa

Gente peligrosa

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2012

Desde la década de 1750 hasta la de 1770, el salón parisino del barón Paul Thiry Holbach fue el epicentro del debate, de la audacia intelectual y las ideas revolucionarias, y reunió a personalidades de la talla de Denis Diderot, Laurence Sterne, David Hume, Adam Smith, Horace Walpole, Benjamin Franklin y Jean-Jacques Rousseau, que después se opuso a sus amigos. Aquél fue un instante de tal radicalismo y audacia en el pensamiento europeo, que filósofos rivales se enfrentaron violentamente, y el proceso acabó finalmente sofocado por Robespierre y sus secuaces. Blom vuelve sobre los pasos y el destino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gente peligrosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Chile: 1891-1994

Historia de Chile: 1891-1994

Por: Cristián Gazmuri | Fecha: 2012

Hay tres razones para leer esta nueva historia de Chile contemporáneo. La primera es que se trata de algo diferente: abarca no solo aspectos políticos, económicos y sociales sino también la historia de la vida cotidiana y episodios que marcaron o impresionaron al país. La segunda es que está escrita con el deseo de llegar a cualquier chileno de una cultura mediana, pero con profundidad. Y la tercera tiene que ver con el afán de objetividad, desafío que, para la historiografía reciente, es particularmente complejo en función de los traumas colectivos que la sociedad ha vivido en los últimos cincuenta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Chile: 1891-1994

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Por: James D. Henderson | Fecha: 2012

Antes de la década de 1970, Colombia no tenía antecedentes de exportación de droga a gran escala; solo se convirtió en uno de los más importantes actores cuando llegaron contrabandistas estadounidenses al país a comienzos de esa década y comenzaron a pagar altos precios por la marihuana. Esta droga y luego la cocaína ocasionaron un tsunami de dólares ilegales en el país que alimentó todo tipo de delitos. Los niveles de criminalidad y violencia aumentaron continuamente y para fines del siglo XX los colombianos se preguntaban si las instituciones nacionales podrían soportar el multifacético desorden financiado por un flujo masivo de dinero del narcotráfico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión del testimonio  y la administración de las víctimas : el escenario transicional en Colombia  durante la Ley de Justicia y Paz

La gestión del testimonio y la administración de las víctimas : el escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz

Por: Juan Pablo Aranguren Romero | Fecha: 2012

Este libro analiza el lugar que ocupan las víctimas de crímenes de Estado en Colombia en los escenarios transicionales creados a partir de la implementación de la ley de Justicia y Paz. Tomando como referencia los escenarios que han surgido a partir de esta ley, se consideran algunos marcos de participación determinados para las vícitimas en los escenarios judiciales, algunas de las prácticas que se generan como resultado de la reinserción paramilitar y algunos de los lugares que ocupan las memorias de las víctimas en las políticas de memoria histórica entre los años 2005 y 2010.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La gestión del testimonio y la administración de las víctimas : el escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las relaciones chileno-brasileñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones