Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4888 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Romance ¿Quit est homo? [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lamentación sobre la espantosa catástrofe de la ciudad de Pasto [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elegía que dedica Ignacio Sáenz a la memoria de su esposa la señora Magdalena Rivera [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elegía a la memoria de Sr. Tomás Quijano, que falleció el día 26 de octubre de 1839 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lamentación sobre la espantosa catástrofe de la ciudad de Pasto [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Tocaimada [recurso electrónico] / [José Angel Manrique]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sanando Juntas. Minicuentos y poemas de 9 mujeres colombianas 
en el exterior

Sanando Juntas. Minicuentos y poemas de 9 mujeres colombianas en el exterior

Por: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas | Fecha: 2021

Sanando Juntas resalta las capacidades de nueve mujeres víctimas del conflicto armado colombiano que viven en Panamá, quienes tuvieron la oportunidad de transformar sus experiencias y emociones en minicuentos y poemas que trascienden el conflicto armado e involucran otras dimensiones de sus vivencias personales. En el marco de un convenio entre la Unidad para las Víctimas en Colombia y la organización internacional RET, se implementó un proceso educativo de escritura creativa como medida de reparación, en el que las autoras asumieron el liderazgo de la dignificación y el reconocimiento de sus historias de vida. Como resultado, las mujeres participantes construyeron 26 escritos individuales y uno colectivo, con el propósito de amplificar sus voces y memorias, y visibilizar los desafíos particulares que enfrentan ante la violencia, entendiendo sus escritos como puentes hacia la sanación colectiva. Incluye textos de María Esnilda Vega (Brenda de Colombia), Elsy Florencia Angulo, Samia Rosa Caballero (Flor del Futuro), Sirley Segura Gómez (Celeste Flores), Luz Mery González; María Alexandra Prado, Xiomara Grueso (Brisa del Rocío), Merlin Valencia Mosquera (Clarita Arboleda) y Francy Elena Montero Quintero.
Fuente: Unidad para las Víctimas Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sanando Juntas. Minicuentos y poemas de 9 mujeres colombianas en el exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inventario Cuatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevo rincón de haikus

Nuevo rincón de haikus

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2008

«Personalmente, no he estado en Japón ni conozco su lengua. Tampoco soy un experto en la historia y el desarrollo del haiku. Sí tengo bien leídos y disfrutados, en buenas traducciones, numerosos haikus en la pauta clásica, que es la que siempre me ha cautivado. Está de más decir que no me considero un "haijin" (así se denomina en japonés al que escribe haikus) rioplatense. Simplemente, el haiku clásico, como forma lítica, se me figuró siempre un desafío. Con sólo 17 sílabas y con una distribución invariable (5-7-5) el haiku es en sí mismo una unidad, un poema mínimo y no obstante completo. De ahí su visión instantánea, su condición de chispazo, a veces su toque de humor o de ironía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor uruguayo
  • Temas:
  • Autores uruguayos
  • Literatura uruguaya
  • Poesía

Compartir este contenido

Nuevo rincón de haikus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Piedra y sol

Piedra y sol

Por: Octavio Paz | Fecha: 2007

Octavio Paz(Ciudad de México, 1914-1998) recibió el Premio Nobel de Literatura de 1990. Fue considerado, durante décadas, uno de los más notables poetas y ensayistas en lengua española. ConPiedra y sol-términos queridos y significativos en la cosmovisión paciana-, Luis Antonio de Villenaha pretendido trazar una antología personal y plural de su labor poética. Una obra, hito de nuestra modernidad, que se abre en la secuela de nuestro 27 y la Generación mexicana de "Contemporáneos" y que culmina en la constante búsqueda del "poema total", en un rico lenguaje de imágenes, entre la profundidad, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Poesía

Compartir este contenido

Piedra y sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones