Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco meditaciones sobre la muerte

Cinco meditaciones sobre la muerte

Por: François Cheng | Fecha: 2015

Este libro tiene un vínculo, por su estilo y por su estructura, con Cinco meditaciones sobre la belleza (Siruela, 2007), pero esta vez el autor no indaga en la dualidad belleza-mal, sino en la que integran la muerte y la vida para mostrarnos un «doble reino de la vida y de la muerte»; en él, la primera, elevada a su más alta dimensión, supera y engloba a la segunda. François Cheng no pretende en esta obra darnos un «mensaje» sobre la vida después de la muerte ni elaborar un discurso dogmático, sino dar testimonio de una visión de la «vida abierta». Una visión en movimiento ascendente que invierte nuestra percepción de la existencia humana y nos invita a observar la vida a la luz de nuestra propia muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cinco meditaciones sobre la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En defensa del error

En defensa del error

Por: Kathryn Schulz | Fecha: 2015

«Una disertación divertida y filosófica sobre por qué el error es nuestro rasgo más humano, valiente y atractivo». The New York Times«Un manifiesto nuevo y brillante que nos alienta a reconciliarnos con nuestros propios errores». The IndependentCon una elocuencia y un humor extraordinarios, la periodista Kathryn Schulz investiga en En defensa del error, los motivos de que nos resulte tan gratificante estar en lo cierto y tan irritante equivocarnos, y cómo esta actitud erosiona nuestras relaciones, bien con familiares, compañeros de trabajo, vecinos e incluso otros países. Al mismo tiempo, nos invita...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

En defensa del error

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hijos terribles de la Edad Moderna

Los hijos terribles de la Edad Moderna

Por: Peter Sloterdijk | Fecha: 2015

¿Qué impulsa a la humanidad hacia delante? El aprendizaje de la historia ¿es lo que orienta el progreso? Este tipo de preguntas y las respuestas habituales -normalmente desacertadas- oscurecen poco a poco el paso de una generación a otra. En el éxito o el fracaso de este tránsito generacional entra en juego la supervivencia de la civilización que conocemos. Según Peter Sloterdijk, Europa (superada después por su filial cultural norteamericana) transmitió a casi todos los demás conjuntos étnicos un legado paradójico y fatuo: el mensaje de la herencia. Y, así, Europa y Estados Unidos, en nombre de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Los hijos terribles de la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fragmentos

Fragmentos

Por: George Steiner | Fecha: 2016

George Steiner desarrolla una síntesis de sus intereses intelectuales y vitales y reflexiona sobre la educación, el mal, el dinero o la religión. El hallazgo ficticio de un pergamino dañado por el fuego en las ruinas de una villa de Herculano invita a George Steiner a interpretar el sentido del texto original, que algunos atribuyen a Epicarno de Agra. El legado de este supuesto moralista y retórico del siglo II a. C. se confunde con lo que podría ser una síntesis de los intereses intelectuales y vitales del propio Steiner. Jugando con la conjetura, George Steiner reflexiona sobre la elocuencia del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Fragmentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un largo sábado

Un largo sábado

Por: George Steiner | Fecha: 2016

En esta magnífica introducción a su pensamiento George Steiner rememora su juventud, su educación en Estados Unidos, su postura frente al judaísmo y su amor por los idiomas y las grandes mitologías de nuestro siglo. George Steiner es un apasionado de lo absoluto. Algunos temen su espíritu mordaz y sus críticas cáusticas. Otros lo admiran por su cultura políglota, por su conocimiento de los textos clásicos, por su compromiso intelectual y por su creencia ciega, después del Holocausto, en que una comunidad humana todavía es posible. Acompañado de la complicidad de la prestigiosa periodista francesa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Un largo sábado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piedra desechada

La piedra desechada

Por: Reyes Mate | Fecha: 2013

El nobel japonés de literatura Kenzaburo Oé siempre lamentó haber llegado demasiado tarde a Hiroshima. Había oído hablar de la bomba atómica, pero sólo se hizo idea de lo ocurrido cuando fue asaltado por el sufrimiento viviente en esas ciudades devastadas. Su vida ya no pudo ser la misma. Nosotros, los herederos del siglo xx, el más violento de la historia, ¿hemos osado empujar la puerta de los campos de exterminio y de concentración para descubrir sobre qué bases está construido nuestro presente? Sin exagerar bien puede decirse que los intelectuales de nuestro tiempo piensan como si nada hubiera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La piedra desechada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía política II. Teoría del Estado

Filosofía política II. Teoría del Estado

Por: Alfonso Ruiz Miguel | Fecha: 1996

La reflexión sobre la 'polis', la 'civitas', la 'res publica', los reinos, los imperios. . . , los Estados, la comunidad internacional, como sustratos políticos e institucionales de las convivencias y los conflictos sociales, nunca ha estado ausente de la historia de la filosofía. Este libro, desde una perspectiva contemporánea, ofrece una selección de los principales conceptos de la filosofía política, predominantemente en lo que toca a las instituciones jurídico-políticas. Así, junto a algún tema como "Emancipación" o "Ideología", de referencia más doctrinal, la mayoría de los capítulos contemplan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía política II. Teoría del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX

El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX

Por: Arturo Andrés Roig | Fecha: 2000

Este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía está dedicado al pensamiento iberoamericano, social y político, del siglo XIX. Los artículos que lo componen atienden, en primer lugar, a una serie de cuestiones generales, tales como identidad, unidad, republicanismo, formación de la conciencia burguesa, políticas pedagógicas en la conformación de los Estados nacionales y la relación entre política y lenguaje. Un segundo grupo de estudios se ocupa de las voces silenciadas, como las de los movimiento obreros, del socialismo y del periodismo. Un tercer grupo se orienta hacia formas del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la lógica

Filosofía de la lógica

Por: Raúl Orayen | Fecha: 2005

Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de identidad, referencia, verdad o consecuencia lógica, hasta las cuestiones de la abstracción y las entidades abstractas, o la consideración de los problemas implicados en la teoría de tipos, la teoría de conjuntos o los distintos sistemas de lógica, los autores hacen una valiosa contribución a la indagación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía de la lógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movimientos filosóficos actuales

Movimientos filosóficos actuales

Por: Luis Saez Rueda | Fecha: 2001

Las corrientes del pensamiento actual han ido fraguando un espacio reticular, tejido al mismo tiempo por la afinidad y el desencuentro. Sin renunciar a una exposición sistemática y a una disposición temporal de las diferentes corrientes filosóficas del siglo xx, el autor ha perseguido poner de relieve las singladuras, los enlaces y los hiatos. Pues está convencido de que es en la configuración entera, reticular y tensional de los trayectos, más que en las escuelas mismas, donde reside lo más fascinante, y a la vez problemático, del pensamiento actual. Sólo reconociendo y afrontando las demandas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Movimientos filosóficos actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones