Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestiones éticas en la educación social

Cuestiones éticas en la educación social

Por: Jesús Vilar Martín | Fecha: 2013

El objetivo de este libro es estudiar qué forma ha adoptado la ética en la educación social, cómo se ha llegado hasta este punto y cuáles son los principales retos de futuro. Para ello, después de una presentación teórica sobre ética profesional, se analiza el proceso de construcción de la identidad de los profesionales de la educación social y la manera como la ética ha estado presente en este proceso. En segundo lugar, se analizan las principales fuentes de conflictividad moral en la profesión y las principales dificultades formales con las que se encuentran los profesionales a la hora de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cuestiones éticas en la educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la historia y el mito : el tiempo en Wagner

Entre la historia y el mito : el tiempo en Wagner

Por: Enrique Gavilán Domínguez | Fecha: 2013

"En pocos artistas el tiempo tiene la importancia que alcanza en Wagner. No sólo es decisivo en el compositor o en el teórico de la interpretación, sino también en el dramaturgo, que aprovecha la música para desestabilizar el drama, provocando la continua presencia del pasado y la anticipación del futuro. Con la excepción de Meistersinger –y no del todo–, tanto en la ópera romántica como en el drama musical el tiempo está –como decía Hamlet–, “desencajado”. A veces, retrocede y el pasado retorna, como para Amfortas (primero, como tormento
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Entre la historia y el mito : el tiempo en Wagner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sagrada familia

La sagrada familia

Por: Karl Marx | Fecha: 2013

En 1844 Bruno Bauer atacó a sus antiguos amigos Marx y Engels desde el Die Allgemeine Literaturzeitung, la gaceta literaria que el propio Bauer editaba junto a sus hermanos en Charlottenburg. Reacio a todos los movimientos de la "masa" de la época, Bauer incidió particularmente sobre los puntos que más podían dividirlos. Como respuesta a esta crítica, y cuando la gaceta de Bauer había caído en el olvido apenas transcurrido un año, Engels y Marx escribieron esta obra, que en un principio pensaron en titular Crítica de la crítica crítica, contra Bruno Bauer y consortes pero que vio la luz como La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La sagrada familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tonos de realidad : pensar el sentimiento en la filosofía de Xavier Zubiri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves de la existencia : el sentido plural de la vida humana

Claves de la existencia : el sentido plural de la vida humana

Por: A. Ortiz-Osés | Fecha: 2013

Este es un tratado colectivo de filosofía y ciencias humanas que trata de organizar un saber sistemático de la existencia humana en sus aspectos pedagógico y axiológico, antropológico y sociológico, psicológico e histórico, ético y estético, político y cultural, proyectando en la Obertura y el Colofón una síntesis hermenéutica al respecto. La idea central de esta obra consiste en continuar y profundizar el anterior Diccionario de la Existencia, editado por esta misma editorial, proyectando además novedosos aspectos humanos y existenciales no tratados específicamente antes, como la mitología y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Claves de la existencia : el sentido plural de la vida humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piedra desechada

La piedra desechada

Por: Reyes Mate | Fecha: 2013

El nobel japonés de literatura Kenzaburo Oé siempre lamentó haber llegado demasiado tarde a Hiroshima. Había oído hablar de la bomba atómica, pero sólo se hizo idea de lo ocurrido cuando fue asaltado por el sufrimiento viviente en esas ciudades devastadas. Su vida ya no pudo ser la misma. Nosotros, los herederos del siglo xx, el más violento de la historia, ¿hemos osado empujar la puerta de los campos de exterminio y de concentración para descubrir sobre qué bases está construido nuestro presente? Sin exagerar bien puede decirse que los intelectuales de nuestro tiempo piensan como si nada hubiera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La piedra desechada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T 453 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último Foucault : voluntad de verdad y subjetividad

El último Foucault : voluntad de verdad y subjetividad

Por: Jorge Álvarez Yagüez | Fecha: 2013

Foucault se ha confirmado como uno de los pensadores más creativos del siglo XX. Los estudios sobre él no dejan de aparecer, y con ello las más variadas interpretaciones. En esta obra se opta por centrarse en una parte esencial de las investigaciones del autor, la relativa a sus últimos trabajos, y desde ese ángulo, intentar mostrar el proyecto de conjunto de toda su obra, su hilo conductor y sus ideas clave.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El último Foucault : voluntad de verdad y subjetividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manifiesto del nuevo realismo

Manifiesto del nuevo realismo

Por: Maurizio Ferraris | Fecha: 2013

El "nuevo realismo" es la toma de conciencia de un cambio de época. La experiencia histórica de los populismos ligados a los medios de comunicación de masas, de las guerras tras el 11 de septiembre y de la crisis económica, ha acabado por desvelar el mentís de dos dogmas del posmodernismo: el que la realidad esté socialmente construida y sea manipulable y que la verdad y la objetividad sean nociones inútiles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Manifiesto del nuevo realismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T 453 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones