Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La razón instrumental

La razón instrumental

Por: Riccardo Campa | Fecha: 2011

En este ensayo el profesor Riccardo Campa analiza la relación entre el desarrollo técnico y las formas de organización social, cronológicamente, desde las civilizaciones antiguas hasta los tiempos actuales. El autor propone una historia en términos de intersección permanente de hechos, ideas, ciencia, arte y política. Mientras analiza acontecimientos pasados, Campa hace referencia a los tiempos actuales, mostrando su codependencia y su influencia mutua. Este es un texto excelente, basado en una investigación exhaustiva, que contribuirá a la extensión de la discusión académica actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La razón instrumental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del año 1883

Historia del año 1883

Por: Emilio Castelar | Fecha: 2011

En 1864, se celebró en Londres la Primera Internacional, donde la clase obrera europea hablaba de su emancipación frente al capital. Aunque España no estuvo representada en Londres, en junio de 1870 se celebró en Barcelona el Primer Congreso de la Sección Española de la Internacional. Además, en 1883 se creó una Comisión de Reformas Sociales en las Cortes con la misión de estudiar el problema social y proponer soluciones al Gobierno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia del año 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gattinara. Carlos V y el sueño del Imperio

Gattinara. Carlos V y el sueño del Imperio

Por: Manuel Rivero Rodríguez | Fecha: 2005

E1 gran canciller Gattinara acompañó a Carlos V en momentos muy críticos para la historia de España y de Europa. Su mano se adivina en la pacificación de Castilla tras la guerra de las Comunidades, en la reconstrucción de la cristiandad tras el Saco de Roma y el desafío de la Reforma luterana o en la eficaz organización del gobierno de un Imperio de dimensiones gigantescas, que abrazaba Europa y América. Discreto y silencioso, fue -según algunos- el arquitecto oculto del Imperio de Carlos V. Por tal motivo ha sido valorado positivamente o negativamente, como idealista o como refinado maquiavélico....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gattinara. Carlos V y el sueño del Imperio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Napoleón : de ciudadano a emperador

Napoleón : de ciudadano a emperador

Por: Manuel Moreno Alonso | Fecha: 2010

1ª ed. 2005. 1ª reimpresión 2010. Sin duda Napoleón Bonaparte es la figura más relevante que Córcega ha dado a la historia. Su infancia y primera juventud en la isla mediterránea, que luchaba entonces por su independencia de la República de Génova, así como su carrera en el ejército durante la Revolución francesa, marcarían la personalidad de este hombre que estaba llamado, al menos en su pensamiento posterior, a asemejarse a otros grandes personajes de la histora como Alejandro Magno o Carlomagno. Su ascenso al poder, su innegable labor como legislador y la creación del Imperio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Napoleón : de ciudadano a emperador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia breve de la India

Historia breve de la India

Por: Enrique Gallud Jardiel | Fecha: 2005

En este libro se narra la aventura de los indios en el tiempo, desde la primera gran cultura del valle del Indo hasta los inicios del siglo XXI, pasando por las invasiones de los arios, el surgimiento del budismo, las incursiones de Alejandro Magno, el apogeo de los principales reinos hindúes, la llegada de los musulmanes, el imperio de los grandes mogoles, la colonización y dominio británicos, la lucha de Gandhi por la independencia y los recientes avatares de la democracia más poblada del mundo. El autor ha elaborado su obra con una lengua clara y en un estilo accesible y ameno, sin merma del rigor histórico, por lo que, de seguro, satisfará tanto al profano como al especialista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia breve de la India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la República romana

Historia de la República romana

Por: Arthur Rosenberg | Fecha: 2018

Este libro versa sobre Roma, desde su origen como comunidad sociopolítica hasta el inicio del Imperio, tras la disolución de la República. Pero no es solo eso: fue redactado como material de reflexión para el movimiento de masas en un periodo de la historia de Alemania de fortísima lucha de clases y agitación social, de asesinatos de militantes izquierdistas y demócratas, durante el periodo de precaria estabilización de la República de Weimar, recién constituida. Su fin es explicar cómo se constituye Roma como República, y cuál es el proceso histórico que da lugar al paulatino ascenso de las clases...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la República romana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ejércitos secretos de la OTAN: la operación Gladio y el terrorismo en Europa occidental

Los ejércitos secretos de la OTAN: la operación Gladio y el terrorismo en Europa occidental

Por: Daniele Ganser | Fecha: 2005

Este libro relata la historia de los ejércitos secretos anticomunistas de la OTAN creados por la CIA y el MI6 después de la II Guerra Mundial en todos los países de Europa Occidental y que en algunos de ellos acabaron trágicamente unidos con el terrorismo de extrema derecha. Daniele Ganser es Investigador en el Centro de Estudios para la Seguridad (CSS) en el Instituto Federal de Tecnología de Zurich. *** Esta meticulosa, concienzuda e incisiva investigación revela por primera vez la lúgubre historia, la dimensión y las amenazas que implican los ejércitos secretos creados por la OTAN. Este libro de Ganser es importante y debe ser leído con urgencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los ejércitos secretos de la OTAN: la operación Gladio y el terrorismo en Europa occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución rusa de 1917 y el Estado: del Consejo de Comisarios del Pueblo a la NEP (1917-1921).

La revolución rusa de 1917 y el Estado: del Consejo de Comisarios del Pueblo a la NEP (1917-1921).

Por: Joan Tafalla | Fecha: 2018

Este libro recoge las ponencias presentadas en las cuartas jornadas de estudio celebradas los días 7 y 27 de noviembre de 2017 en Barcelona organizadas por la Asociación Catalana de Investigaciones Marxistas, por Espai Marx, por Fil Roig y por la editorial El Viejo Topo con motivo del centenario de la Revolución Rusa de 1917. Las ponencias se acercan a la comprensión de los procesos, de los ritmos, de las formas y de las circunstancias a través de los cuales esa inmensa revolución social protagonizada por los soldados, los obreros, los campesinos, las mujeres y los pueblos oprimidos por el zarismo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La revolución rusa de 1917 y el Estado: del Consejo de Comisarios del Pueblo a la NEP (1917-1921).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lugares adonde no quiero regresar

Lugares adonde no quiero regresar

Por: Higinio Polo | Fecha: 2018

Un periodista norteamericano que había sido soldado en Vietnam durante la guerra confesaba, afligido: "Hay lugares adonde no quiero regresar". Higinio Polo tampoco quiere regresar, no quiere ver la tristeza de Samarra, ni la pobreza de Basora; no quiere ver en qué se ha convertido Bosra, ni quiere ver las ruinas del Crac de los Caballeros, ni la destrucción del Suq al Madina, ni los cascotes de la gran mezquita de Alepo; no quiere ver las ruinas de Palmira, ni la melancolía de Beirut, ni volver a Babilonia, ni recorrer de nuevo las calles de Bagdad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lugares adonde no quiero regresar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución de los “otros”: el imperialismo, Octubre, los bolcheviques y la ética soviética.

La revolución de los “otros”: el imperialismo, Octubre, los bolcheviques y la ética soviética.

Por: Antonio Fernández Ortiz | Fecha: 2018

Los "otros" fueron, en Rusia, protagonistas de una revolución mundial anticapitalista que, en contra de lo pronosticado por Marx, no intentó desarrollar previamente el capitalismo. Una revolución mundial diferente de aquella a la que se refería Trotski: la revolución mundial de los que no estaban dentro de la "civilización universal". Una revolución resultado de la toma de conciencia de clase del campesinado y de su protagonismo como clase revolucionaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La revolución de los “otros”: el imperialismo, Octubre, los bolcheviques y la ética soviética.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones