Estás filtrando por
Se encontraron 551 resultados en recursos
Su lectura se estructura en dos secciones. La Primera Sección aborda la Conceptualización y el Estudio de la Infancia con 4 capítulos. En el capítulo primero y segundo se despliega la historia de la psicología evolutiva infantil, paradigmas y concepciones de infancia. En el capítulo tercero se recogen las teorías del desarrollo, clásicas y contemporáneas y las diversas posiciones epistemológicas que han atravesado al niño como objeto de estudio. En el capítulo cuarto se desarrollan los diseños y métodos de investigación comúnmente utilizados para estudiar la infancia. La Segunda Sección contiene 3 partes que recorren las etapas del desarrollo infantil. La Parte I involucra la vida fetal y neonatal con dos capítulos. En el capítulo primero se caracteriza el desarrollo fetal y los aspectos psicológicos involucrados en la transición a la maternidad/paternidad. En el capítulo segundo se describen las funciones y capacidades del recién nacido. La Parte II aborda los dos primeros años de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Psicología del desarrollo: niñez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La urgencia de vivir. Teoría feminista de las emociones
Esta obra reclama un nuevo ámbito de acción y pensamiento para los feminismos contemporáneos: la emocionalidad. Una propuesta teórica innovadora, sólidamente fundamentada en recientes descubrimientos e investigaciones de la neurociencia y otras disciplinas, que sirve para dar visibilidad a formas de resistencia emocional ante la discriminación, la opresión y la violencia que a menudo pasan desapercibidas. Se abordan en el libro relevantes asuntos de la actualidad como el desarrollo, el bienestar, la trata de seres humanos y la paz. La autora concluye que el feminismo es rotundamente inevitable en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La urgencia de vivir. Teoría feminista de las emociones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acompañamiento
Como humanos estamos seguros de la necesidad que tenemos de un contexto/ambiente y de personas que le brinden significación; es decir, requerimos compañía, guía, atención. La psicología forma parte de las llamadas ciencias complejas, ciencias contemporáneas y al hacerlo busca integrar distintas aristas/miradas para realizar el proceso de descripción, predicción y explicación de los fenómenos- sucesos-experiencias. El acompañamiento será la correlación “a pesar de todo" con la gestión y el procesamiento. Creer que el pensamiento se construye nos ayuda a potenciarlo pues la emocionalidad integra el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Acompañamiento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Déficits de atención y transtornos de conducta
Esta obra se dirige a aquellos profesionales del ámbito educativo preocupados por los déficits de atención y trastornos de conducta en el marco de la educación escolar. En el desarrollo de los contenidos del libro se han tenido en cuenta tres perspectivas complementarias. La primera parte del supuesto de que la situación educativa problemática tiene su origen en el alumno, puede ser debida a uno o varios aspectos relativos a su funcionamiento biológico, psicológico o social, y se manifiestan con un déficit de atención o un trastorno de conducta. La segunda tiene que ver con la relación problemática existente entre la actuación desajustada de un alumno y los aspectos normativos que afectan al centro escolar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Déficits de atención y transtornos de conducta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ebaluazio psikologikoa
Para comprender a la persona que asiste a su consulta, para realizar un diagnóstico o para constatar si un tratamiento está obteniendo los resultados que se buscaban, la evaluación psicológica es esencial en la labor desarrollada por los profesionales de esta especialidad. Aunque el ámbito puramente sanitario sea el primero que nos venga a la cabeza al hablar de este concepto, hay muchos otros entornos escolar, familiar, judicial en los que la Psicología se basa fundamentalmente en la evaluación para llevar a cabo su cometido.EnEbaluazio psikologikoaAna Estévez y Maider Pujana aportan a los profesionales de todos estos campos una serie de instrucciones, reflexiones y consejos que les serán muy útiles en su día a día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ebaluazio psikologikoa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hiperactividades y déficit de atención
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad) es uno de los síndromes más controvertidos en psicopatología infantil en nuestra época. Y las clasificaciones diagnósticas en salud mental al uso no aciertan a describirlo, según nuestro parecer, en toda su estructuración psíquica. Muchos niños son diagnosticados de TDAH y tratados casi exclusivamente con fármacos, con el riesgo que ello supone de conducir a una medicalización y cronificación del problema. El tratamiento farmacológico sin un abordaje psicológico puede producir mejoría sintomática, pero no aporta la maduración y el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hiperactividades y déficit de atención
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Recursos defensivos del Yo
No es posible conocer en totalidad la personalidad humana: los sentimientos en sus diversos grados y variables, las reacciones ante diferentes estímulos que plantean las relaciones interpersonales, las influencias culturales, las conductas ante eventos físicos, etcétera. Cada característica humana tiene infinitas variaciones, cada persona interpreta según su propia modalidad la realidad, cada situación lleva a conflictos o adaptaciones distintas; una idea tiene más poder que un arma: Buda, Cristo, Mahoma han influido más en la humanidad que tantos famoso generales; Alejandro, Napoleón, Hitler...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recursos defensivos del Yo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El psicoanálisis y sus diagnósticos
Si el psicoanálisis se trata de una práctica cuyo efecto es una transformación subjetiva, y si dicha práctica es posible gracias al deseo del analista, que es lo que permite la instauración de la transferencia, motor de la experiencia analítica, ¿cuál sería el beneficio de utilizar diagnósticos? Si, como afirmó Lacan, toda resistencia es la resistencia del analista, ¿los diagnósticos no serían funcionales a la resistencia del analista? Y si esto fuera así, ¿a qué se resiste un analista, si no es a su propio deseo? 'Ser quemados por el fuego del amor, tal es el riesgo de nuestra profesión', le escribió Freud a Jung, y hablaba de la transferencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El psicoanálisis y sus diagnósticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Suicidio
La sociedad genera pobreza y riqueza; crea educación y analfabetismo; salud y enfermedad, vida, y por qué no decirlo, muerte. El suicidio no es sino una desición individual del que, cansado de jugar una partida en la que las cartas piensa que siempre le perjudican, y a menudo cansado de quejarse de las reglas del juego, decide que no puede cambiar la situación sino quitándose la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Suicidio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Psicologia del arte
Cuando hablamos de Psicología del Arte, tendemos a encontrar diferentes caminos y opiniones, ésta no será la excepción, la diferencia es que podremos introducirnos a la temática gradualmente; conjugando, teoría y práctica. Generar un punto focal, requiere experiencia y dedicación, por lo que veremos algunos elementos centrales para conseguirlo. La psicología de por sí ya es un arte, la cual requiere mucha creatividad para poder logar un abordaje óptimo, independientemente del área (clínica, educativa, social u organizacional), puesto que el trabajo con personas, ya sean niños, adolescentes o...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Psicologia del arte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.