Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 450 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Construcción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico

Construcción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico

Por: Doris Caicedo Vásquez | Fecha: 2019

Este trabajo explora el tema de la construcción de memoria local como posibilidad para renovar la práctica docente en el aula y restaurar puentes de aprendizaje con actores sociales que evidenciaron que en la localidad de Suba existen escenarios culturales, ambientales y sociales desde los cuales se lideran procesos en tomo al fortalecimiento de la identidad, la apropiación del territorio y la construcción de memoria. Construir memoria supuso salir de la escuela, recorrer el territorio y realizar entrevistas. Por eso, es importante reconocer que la escuela como mediadora de saberes, experiencias y recuerdos, no puede limitarse a ser el lugar para memorizar, sino que debe convertirse en el espacio para saber - hacer memoria a través de la valoración del entorno social como espacio educativo. La historia oral como estrategia metodológica para indagar el contexto local permitió reflexionar sobre la función social que cumple la investigación en la enseñanza de las Ciencias Sociales, como herramienta para crear conocimiento social y fortalecer la identidad local. Abordar el contexto social para construir memoria y re-significar lo local a través de la historia oral, permitió generar contenidos que acercaron a los estudiantes y a la docente a conocer su contexto y valorarlo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Construcción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Video perfil "Didier Alvárez: comprometer la vida, habitar la biblioteca"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Por: Bernardo Congote-Ochoa | Fecha: 13/03/2010

Este artículo apunta, inicialmente, a  mostrar por qué el examen cultural de los problemas políticos suele parecer exótico en este tipo de investigaciones. Establecidas las bases de esta exoticidad metodológica, utiliza herramientas culturales para desvelar los fundamentos autoritarios del régimen colombiano y, por esa misma vía, desnuda los riesgos existentes en confundir los supuestos que han regido la noción democrática de representación (de orden cultural). Muestra, por lo tanto, de qué manera los elementos culturales de un régimen manifiestamente autoritario pueden ofrecer explicaciones acerca de los impedimentos que habría enfrentado el ciudadano colombiano, deformado autoritariamente por su cultura, para entrar a ejercer ciudadanía participativa; ello a su vez, permite entender la pervivencia de la denominada cultura de la violencia en Colombia, que aparece como una manifestación lógica del autoritarismo cultural imperante. Al final, el artículo formula una propuesta de fractura de todo este mecanismo, ligada a la revisión de la misión y de la visión del aparato educativo del Estado colombiano.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maestros y profesores: una diferencia sutil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana 7. Membrana Rural.
Cinco Escuelas y un poema
a Cielo Abierto - Usme.

Membrana 7. Membrana Rural. Cinco Escuelas y un poema a Cielo Abierto - Usme.

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2022

Membrana rural es un tejido a varias manos entre algunos artistas formadores y enlaces que han acompañado los procesos de formación artística y pedagógica de los niños y niñas que habitan la ruralidad en la localidad de Usme. En este número el asombro y la poesía germinan de la experiencia, mientras se narran las historias de siembras, vacas y montañas. La lectura de Cinco escuelas y un poema a Cielo abierto nos invita a volver al campo, al origen y la semilla.
Fuente: CREA - Idartes - Proyectos Editoriales sobre la Formación Artística Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana 7. Membrana Rural. Cinco Escuelas y un poema a Cielo Abierto - Usme.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Por: Luis Guillermo Cipagauta Roncancio | Fecha: 2019

La integración didáctica de las TIC en el aula regular para grados sexto de jornada mañana y tarde en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta, se mide la percepción entre profesores y alumnos sobre la utilización de recursos tecnológicos, el apoyo que brindan las entidades educativas; a través de los diversos recursos que estás plantean a las instituciones, los cuales no se usan correctamente según algunos estudios, se busca el uso de estos de manera óptima por lo tanto se analiza el uso de las TIC en el aula regular, esto se realiza a través de un enfoque mixto (cualitativo - cuantitativo), la integración didáctica de estas y las experiencias de diversos autores frente a las tecnologías, implementación y integración, se analiza una institución educativa colegios en específico y se comprueba el uso de las TIC, las competencias didácticas de las TIC y las estrategias didácticas de las TIC, se observan diferentes conclusiones a otros trabajos realizados, como es el desconocimiento terminológico, ya que los estudiantes si usan las herramientas pero no saben el nombre de estas para poder dar cuenta de las diversas tecnologías utilizadas en la institución, por otra parte algunos recursos específicos no son usados por su complejidad en gestión y manejo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación
  • Administración

Compartir este contenido

Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Por: Marisol Castiblanco Martínez | Fecha: 2019

La presente investigación titulada ―Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones - aproximación teórica y práctica, surgió con la necesidad de establecer e interpretar los significados básicos y las relaciones entre las actividades tecnológicas escolares y los procesos de formación de sujetos, desde la revisión bibliográfica y la experiencia con niños y niñas de grado quinto de primaria a partir de la implementación de una actividad tecnológica escolar, denominada ―Sobre la clonación de mascotas… ven y debate atendiendo a la estructura del enfoque CTS y teniendo en cuentas las habilidades en común del pensamiento crítico y del pensamiento deliberativo, determinadas como: la participación, la argumentación, la motivación, la defensa de los puntos de vista, la toma de decisiones y la solución de problemas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Por: Ricardo Forero Cardenas | Fecha: 2018

La formulación de nuevas estrategias de aprendizaje, particularmente en las artes plásticas y visuales, vistas las estrategias como guías de acción para el diseño de actividades que faciliten la formación de artistas, buscan por una lado promover la creatividad y por otro lado romper los paradigmas frente a los cruces y relaciones entre el arte, la ciencia y la tecnología, logrando así una relación de sintopia, punto de convergencia entre ellos, lo que significa asumir la formación en artes, en el área de mediart, sin aislar a quien la recibe del contexto socio cultural en el que se dan las prácticas artísticas, de tal manera que la academia pueda garantizar a los estudiantes, tanto los medios como los métodos así como el acompañamiento a los procesos cognitivos, sensibles, críticos, reflexivos, intuitivos y creativos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Arte

Compartir este contenido

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana no. 0

Membrana no. 0

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2020

Esta es la primera entrega del proyecto editorial del equipo de Publicaciones e Investigación del programa Crea. El número 0 presenta los resultados de la encuesta que quiso responder a la pregunta ¿cómo se han transformado los artistas formadores y sus prácticas durante el confinamiento?. Cuerpo, territorio, creación, tiempo y metodología fueron las categorías establecidas en la indagación sobre la nueva cotidianidad en el desarrollo de actividades de las prácticas pedagógicas o de creación de los artistas.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana no. 0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta conceptual y técnica para la constitución del Centro Aprende (lectura, escritura, oralidad) en la Biblioteca Pública El Tunal-Gabriel García Márquez

Propuesta conceptual y técnica para la constitución del Centro Aprende (lectura, escritura, oralidad) en la Biblioteca Pública El Tunal-Gabriel García Márquez

Por: María Fernanda Silva | Fecha: 2018

Describe la propuesta conceptual y técnica para la construcción del Centro Aprende (Lectura, Escritura y Oralidad), como parte del rol de BibloRed para fortalecer y acompañar los procesos de alfabetización básica, funcional e inclusiva de los usuarios.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Propuesta conceptual y técnica para la constitución del Centro Aprende (lectura, escritura, oralidad) en la Biblioteca Pública El Tunal-Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones