Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobierno electrónico en América Latina : Revisión y tendencias

Gobierno electrónico en América Latina : Revisión y tendencias

Por: Julián David Cortés Sánchez | Fecha: 2015

Esta obra expone los avances realizados sobre la evaluación del impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC- en las estructuras organizacionales en el sector privado y público, haciendo énfasis en el ámbito del Gobierno Electrónico (GE). Se contextualizan las dinámicas correspondientes a las TIC, su impacto en la sociedad y su papel dentro del sector público en el turbulento cambio tecnológico de la era digital, así mismo, se analizan dos informes relacionados con la evaluación de las estrategias de GE implementadas internacionalmente: el de la Universidad de Brown y el de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Gobierno electrónico en América Latina : Revisión y tendencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia en el laberinto del Caribe

Colombia en el laberinto del Caribe

Por: Julio Londoño Paredes | Fecha: 2015

La determinación de las fronteras terrestres de Colombia fue objeto de un dilatado proceso de más de un siglo. Su apasionante historia y los esfuerzos de muchos para su consolidación, aunque en su momento se registraron, poco a poco se fueron diluyendo quedando tan sólo impresiones y leyendas. Nos acostumbramos a ignorar la periferia nacional y dimos la espalda al mar. No mirábamos hacia el Pacífico, mientras que el Caribe de singular, importancia geopolítica, parecía estar reducido a tres conglomerados urbanos en la costa y no más. Sin embargo, cuando ya se creía que el complejo proceso de fijación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Colombia en el laberinto del Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Drogas, bandidos y diplomáticos : Formulación de política pública de Estados Unidos hacia Colombia

Drogas, bandidos y diplomáticos : Formulación de política pública de Estados Unidos hacia Colombia

Por: Winifred Tate | Fecha: 2015

Este libro explora la retórica y la práctica de las políticas públicas adelantadas por el Departamento del Estado, el Pentágono, el Congreso y el Comando Sur de los EEUU, y argumenta que el paradigma de "cero tolerancia" para las drogas ilegales proveía la arquitectura ideológica para la subsiguiente militarización de la política antinarcóticos. Los funcionarios de EEUU hicieron caso omiso de la complicidad del Estado colombiano con la brutalidad paramilitar, considerando los atropellos de estas fuerzas como evidencia de un Estado ausente y la expresión de una clase media frustrada. Sin embargo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Drogas, bandidos y diplomáticos : Formulación de política pública de Estados Unidos hacia Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia política de Venezuela

Historia política de Venezuela

Por: Rafael Arraíz Lucca | Fecha: 2013

Esta investigación abarca cinco siglos de vida política venezolana, desdel a llegada fortuita de Cristóbal Colón al delta del Orinoco, en 1498, hasta nuestros días. Dirigida a estudiantes, profesionales y público en general, está escrita con claridad, apelando siempre a la mejor comprensión de los hechos, desde una perspectiva contemporánea. La obra está estructurada en tres etapas. De 1498 a 1728 (Conquista y Urbanización), 1728 a 1830 (Guipuzcoana e Independencia) y de 1830 a nuestros días (período republicano). El texto se ajusta a los cánones de una historia política, pero el autor no pasa por alto otros aspectos claves de la vida social, aquellos que ayudan a comprender los hechos en su dimensión global.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Historia política de Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Municipio saludable como polo de desarrollo local : perspectivas para su construcción en Colombia

Municipio saludable como polo de desarrollo local : perspectivas para su construcción en Colombia

Por: Varios autores | Fecha: 2013

El proceso de Municipio Saludable y productivo como un Polo de Desarrollo Local (MSPDL) busca mejorar la calidad de vida de la población que habita en cabeceras y veredas, mediante actividades que permitan el desarrollo humano pleno de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, vayan más allá de vigilar las buenas condiciones de salud según indicadores estadísticos y trabajen procesos que fortalezcan el sentido de pertenencia, el empoderamiento y la participación del individuo en el medio que lo rodea. Se propone, entonces, un municipio-laboratorio que demuestre la resolución de problemas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Municipio saludable como polo de desarrollo local : perspectivas para su construcción en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo

La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo

Por: Leidy Lizbeth Alpargatero Ulloa | Fecha: 2011

Evolución de la política de atención al desplazamiento forzado en Colombia. / Impacto de la sentencia en Bogotá. / Entropía y termodinámica del no equilibrio. / Política pública de desplazamiento y enfoque sistémico. / Concepto de desplazamiento forzado desde la dinámica del no equilibrio. / Concepto de biopolítica de la atención a las víctimas del desplazamiento forzado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Chávez a Maduro: Balance y perspectivas

De Chávez a Maduro: Balance y perspectivas

Por: Francesca Ramos Pismataro | Fecha: 2016

Por iniciativa del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y de la Red de Estudios Colombo-venezolanos se estructuró un libro con el propósito de ofrecer elementos para el análisis y el debate acerca de las complejas realidades que configuran el panorama político venezolano contemporáneo. Esta obra describe las transformaciones del Estado venezolano desde la llegada del proyecto político de la Revolución Bolivariana, develando las falencias del modelo económico y de la dependencia del petróleo. Está integrado por un conjunto de reflexiones sobre el petróleo y el Estado, el sistema...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De Chávez a Maduro: Balance y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las fuerzas militares del posacuerdo

Las fuerzas militares del posacuerdo

Por: Hugo Ramírez Arcos | Fecha: 2016

Los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC permiten hablar de los posibles retos y transformaciones que están enfrentando y enfrentarán en el posacuerdo las Fuerzas Militares de Colombia. Este libro tiene por objetivo contribuir a esto a través de un análisis crítico de los documentos académicos y no-académicos sobre las FFMM en torno a la Memoria Histórica Militar, el proceso actual de transformación de las FFMM, la opinión y controversias públicas que construyen la percepción sobre las FFMM, y la Comisión de la verdad en relación con las FFMM. Para ello se presentan los aportes de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Las fuerzas militares del posacuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argumentación, negociación y acuerdos

Argumentación, negociación y acuerdos

Por: Freddy Cante | Fecha: 2008

En este libro confluyen los aportes de autores nacionales e internacionales que ofrecen soluciones factibles para resolver conflictos como el colombiano. Muestran mejoras o métodos complementarios a la argumentación y la negociación y, por cierto, sugieren posibilidades de acuerdos más estables y menos propensas a la violencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Argumentación, negociación y acuerdos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consejos Superiores de la administración, neocorporativismo y participación orgánica

Consejos Superiores de la administración, neocorporativismo y participación orgánica

Por: Diego Younes Medina | Fecha: 2011

El principal objetivo de este texto es proponer un estudio general de los Consejos Superiores de la Administración como órganos en los que se encuentra una importante concreción del principio participativo de los particulares en la Administración. El estudio centra su atención en el análisis de problemas estructurales sobre la normativa vigente en materia de los citados cuerpos como consecuencia de algunos problemas en su definición estructura y controles sobre actuación. La importancia del tema radica en que la ausencia de criterios normativos claros y una legislación deficiente comportan una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Consejos Superiores de la administración, neocorporativismo y participación orgánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones