Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

Compartir este contenido

Procedimiento especial abreviado y acusador privado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana : subregión Valle del Cauca - Buenaventura

Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana : subregión Valle del Cauca - Buenaventura

Por: | Fecha: 2021

Conflicto armado.--Características de la violencia del conflicto.--Impactos diferenciales del conflicto armado y la violencia política.--Vulnerabilidad estructural.--Impactos de la violencia en la población civil.--Desplazamiento forzado.--Amenazas y extorsiones.--Narcotráfico.--Minería ilegal.--Casos estudiados.--Valle del Cauca - Buenaventura
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana : subregión Valle del Cauca - Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana : subregión Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana : subregión Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemática humanitaria en la región pacífica colombianas - Subregión Cauca

Problemática humanitaria en la región pacífica colombianas - Subregión Cauca

Por: María González Vélez | Fecha: 2021

Conflicto armado.--Características de la región Pacífica Caucana.--Dinámica del conflicto armado.--Actores Armados.--Economía en el territorio.--Impactos de la violencia en la población civil.--Vulnerabilidad.--Consecuencias humanitarias:--Economías ilícitas.--Extracción ilegal del oro
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dinosaurios en el jardín

Dinosaurios en el jardín

Por: Simón Esain | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo de Colombia se ha posicionado como la entidad líder en materia de Derechos Humanos y empresas, a través de un proceso de fortalecimiento institucional e instrumentos concretos que buscan ampliar y afianzar los conocimientos en esta materia para impactar positivamente la Gestión Defensorial e impulsar la promoción y la efectividad de los derechos humanos en el marco de las operaciones empresariales.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habría de abrir

Habría de abrir

Por: Luis Alberto Bonilla Cárdenas | Fecha: 2022

El contenido de esta guía desarrolla aspectos prácticos de alcance misional de la Defensoría del Pueblo, relacionados con los principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas, los cuales se basan en la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, igualmente, también se resalta la experiencia de otros órganos internacionales y de varios alrededor del mundo, los cuales han identificado mecanismos, procedimientos y métodos para la implementación del deber jurídico de buscar de manera adecuada a las personas desaparecidas.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios rectores de la búsqueda de personas desaparecidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mamífera

Mamífera

Por: Milagros Moreni | Fecha: 2023

Las palabras –no todas, no siempre– tienen filo. Pero hay que saberlo buscar, hay que saber bruñirlas de ambas caras –sonido, sentido– con paciencia y precisión, para que sea como el de una daga, una faca o un bisturí. El filo se trabaja con paciencia y meticulosidad hasta que, cuando está a punto, brilla. Sin embargo, ese brillo dura sólo un instante, el instante mínimo que media entre su emerger de la vaina y el hundirse en la materia que busca cortar, hendir, penetrar. Brillo y oscuridad, filo y silencio. Con este ritmo bailan los poemas de Mamífera de Milagros Moreni. Poemas en los que las palabras cortan y, en el breve espacio del verso, brillan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mamífera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  César Vallejo

César Vallejo

Por: José Luis Corazón Ardura | Fecha: 2023

Cuando Trice (1922) ha cumplido cien años de vida, el poeta y ensayista José Luis Corazón Ardura -trilceano empedernido- resitúa la dimensión ética y estética de la obra capital de César Vallejo que inaugura un nuevo decir en lengua española y despliega un sentido más complejo del mundo desde la transgresión poética. La figura de la celda con una significación alegórica, biográfica y cultural sirve al autor para reconstruir críticamente una escritura donde la aventura formal está vinculada a la experiencia espiritual y física del gran poeta peruano. La celda del poema es un viaje lúcido al interior de Trilce, escrito con magnífico pulso literario y sustentado en un sólido aparato bibliográfico. Quien crea que no hay nada más que añadir sobre el tema, bien haría en visitar estas páginas llenas de frescura y arresto intelectual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

César Vallejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de la poesía cuencana vanguardistas

Antología de la poesía cuencana vanguardistas

Por: María Augusta Vintimilla | Fecha: 2023

El término vanguardista en esta antología, pues no encontraremos —en estricto sentido— un poeta cuencano cuya obra pueda adscribirse plenamente a la definición canónica de vanguardia; pero sí podemos rastrear un repertorio medianamente amplio de poemas, escritos en Cuenca y desde comienzos del siglo XX hasta los años sesenta, que portan algunas marcas cercanas a la poética y actitud vanguardista. El criterio de selección que adoptamos para la presente antología es lo bastante amplio como para incluir los textos poéticos publicados desde la época del modernismo y el posmodernismo hasta los años sesenta, que por su actitud en el sentido anotado (crítica del presente, desacuerdo con la tradición, innovación formal y voluntad de experimentación) pueden ser pensados como vanguardistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de la poesía cuencana vanguardistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones