Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 445 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis del programa de reconversión sociolaboral de comerciantes informales de combustible, “Pimpineros”, en Cúcuta 2010-1014

Análisis del programa de reconversión sociolaboral de comerciantes informales de combustible, “Pimpineros”, en Cúcuta 2010-1014

Por: Mario de Jesús Zambrano Miranda | Fecha: 2018

En este trabajo se analiza el alcance de las acciones de política pública para la reconversión sociolaboral de la población dedicada a la comercialización informal de gasolina de contrabando en Cucuta, denominados "Pimpineros" durante el periodo 2010-2014. Un problema transversal del programa fue la falta de confianza, (institucional y social) entre las partes, además las debilidades en el diseño, un diagnóstico limitado y una caracterización e identificación de perfiles poco claros, sembraron la discordia entre las asociaciones de "pimpineros", como también la influencia de actores políticos, sumado a lo anterior las distintas administraciones públicas desarrollaron una dinámica entre el garrote y la zanahoria, la visión de la frontera como tema de seguridad y criminalización de la actividad, incidió en las visiones y percepciones de los actores. Por otro lado, las condiciones socioeconómicas, el diferencial cambiario, el subsidio de la gasolina venezolana, y una permeabilidad de la institucionalidad de ambos lados de la frontera, por parte de mafias poderosas del contrabando y la droga, inciden negativamente en los incentivos por parte del programa, sumado a "naturalización" de la actividad por la costumbre generaron un desafío para la efectividad del programa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Hidrocarburos
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del programa de reconversión sociolaboral de comerciantes informales de combustible, “Pimpineros”, en Cúcuta 2010-1014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crimen y castigo

Crimen y castigo

Por: Fernando Otero | Fecha: 2017

Partiendo de un original titulado Los borrachos concebido para tratar el tema del alcoholismo en la familia, Crimen y castigo -que aquí ofrecemos en una nueva traducción de Fernando Otero Macías− fue escrita por Dostoievski en una época de deudas y penurias muy particular: acababa de morir su hermano, tenía que ayudar a mantener a su viuda e hijos, estaba también escribiendo El jugador, y se vio obligado a recurrir, ante la negativa de otros, al editor de la revista El Mensajero Ruso, con quien estaba enemistado. Allí la publicó en 1866 y hoy es, incuestionablemente, su obra más conocida. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Crimen y castigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos: una guía de estudio y autoevaluación /

Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos: una guía de estudio y autoevaluación /

Por: Emilio Quiñoá Cabana | Fecha: 2005

Nomenclatura y Representación de los Compuestos Orgánicos. Una guía de estudio y autoevaluación 2ª Edición tiene su origen en los comentarios de otros colegas y en nuestra propia experiencia a lo largo de los últimos años en el uso de la primera edición de este cuaderno de trabajo. Este ejemplar es una versión revisada de la primera edición en la que hemos ampliado su contenido para su mejor adaptación a los programas que se imparten en algunas Facultades y Escuelas de Ingeniería.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos: una guía de estudio y autoevaluación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica /

Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica /

Por: Karen C. Timberlake | Fecha: 2011

La presente edición de Química. Una Introducción a la Química General, Orgánica y Biológica está diseñada para aquellos estudiantes que piensan seguir una carrera centrada en el área de las ciencias de la salud. Este libro trata los aspectos fundamentales de la química general, la química orgánica y la química biológica. Se ha escrito con la intención de proporcionar un entorno de aprendizaje que haga que el estudio de la química sea una experiencia positiva y atractiva.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión en derechos humanos en la Industria Petrolera en Colombia, asociada a las prácticas de seguridad física: una mirada desde las operadoras de hidrocarburos a los principios voluntarios de seguridad y derechos humanos

Gestión en derechos humanos en la Industria Petrolera en Colombia, asociada a las prácticas de seguridad física: una mirada desde las operadoras de hidrocarburos a los principios voluntarios de seguridad y derechos humanos

Por: María Clara Vargas Quintero | Fecha: 2018

En Colombia, las actividades del sector de hidrocarburos se suelen desarrollar en entornos complejos. De esa manera las empresas operadoras del sector, han recurrido a convenios de colaboración con la fuerza pública y/o a la contratación de empresas de vigilancia y seguridad privada, con el fin de garantizar la seguridad de sus operaciones y de su personal. De esa manera, este estudio buscó hacer un análisis de brechas entre: las percepciones que tienen algunas de las operadoras de hidrocarburos en Colombia frente a sus prácticas de seguridad y lo planteado por el referente internacional más sobresaliente en este ámbito: Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos (PV).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Gestión en derechos humanos en la Industria Petrolera en Colombia, asociada a las prácticas de seguridad física: una mirada desde las operadoras de hidrocarburos a los principios voluntarios de seguridad y derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones