Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Prado. Art Guide

The Prado. Art Guide

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2022

Descubra el Prado, una de las principales pinacotecas del mundo. Explore y aprecie las mayores obras maestras y los artistas que las crearon: El Greco, Velázquez, Goya, Botticelli, Rafael, los venecianos, Rubens, Rembrandt, Lorena, Poussin, la pintura española del siglo XIX, además de las mejores esculturas y obras decorativas que atesora en sus colecciones. Conozca su historia y su transformación de galería de pinturas a museo de renombre mundial, que alberga una de las mejores colecciones de arte europeo en el mundo, incluyendo la colección más completa de pinturas españolas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

The Prado. Art Guide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Neoclásico

Breve historia del Neoclásico

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2019

Con Breve historia del Neoclásico, en un estilo ágil y ameno y de una forma rigurosa, conocerá los grandes acontecimientos políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar al inicio de la Edad Contemporánea: el fin del Antiguo Régimen, la primera Revolución Industrial, la independencia de las colonias de América, la Revolución Francesa, el imperio napoleónico y la guerra de la Independencia en España, así como el desarrollo del arte Neoclásico, que surge en esta época influenciado por el racionalismo del pensamiento ilustrado y el descubrimiento de las ruinas de la Antigüedad Clásica, extendiéndose rápidamente por toda Europa y el continente americano. Paralelamente, conocerá también la pintura de un genio de carácter universal como Francisco de Goya, cuya impresionante obra se desarrolla a caballo del ambiente neoclasicista imperante en la segunda mitad del siglo XVIII para trascender no solo cronológica sino también artísticamente a toda la centuria siguiente. Un libro imprescindible para adquirir una información completa y pormenorizada sobre los primeros tiempos de la de la Edad Contemporánea, momentos de gran trascendencia cultural e histórica, origen de las formas de gobierno liberal y democrático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Breve historia del Neoclásico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Arte

Breve historia del Arte

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2014

Una panorámica completa sobre el arte universal a lo largo de todas las épocas y culturas. Desde las venus de la fertilidad hasta el hiperrealismo y Le Corbusier. Conozca la inspiradora creación plástica del ser humano y las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas.Desde el inicio de los tiempos el hombre ha expresado a través del arte su manera de vivir y de sentir. Breve historia del Arte le descubrirá el arte universal en todas sus perspectivas y le ayudará a adentrarse en las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Aprenderá, también, a entender el significado de las creaciones plásticas, así como los motivos por los que se realizaron y a comprender la influencia que ha tenido el arte en cada época, ya que constituye un fiel reflejo del pensamiento humano.De la mano de su autor, Carlos Javier Taranilla, con un estilo riguroso, didáctico y ameno, podrá conocer lo anecdótico y oculto que rodea la labor de los artistas, y que no todo lo que está en los museos es arte, sino sólo lo sublime y lo genial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Breve historia del Arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fenomenología de la experiencia estética

Fenomenología de la experiencia estética

Por: Mikel Dufrenne | Fecha: 2017

En este estudio, Mikel Dufrenne desarrolla una crítica de la experiencia estética. Centrándose en "el sentido" propio y "las condiciones" que hacen posible la experiencia del sujeto contemplador, Dufrenne perfila la noción de objeto estético, entendido fenomenológicamente, en relación a la obra de arte. Para adentrarse en el estudio de la experiencia estética, aborda la organización objetiva de la obra de arte como una totalidad estructurada y potencialmente generadora de sentido. Además, partiendo de un análisis de la obra musical y otro de la obra pictórica, propone un perfil general de la estructura de la obra de arte. De esta manera, se revela la clave metodológica: a partir de la descripción fenomenológica, desarrolla un análisis trascendental para finalmente abordar el ámbito propiamente ontológico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Fenomenología de la experiencia estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Por: Albert Orts Ferrer | Fecha: 2019

Joan de Joanes ha vuelto a renacer con el nuevo milenio a la luz de renovadas aproximaciones a su personalidad en forma de catálogos, artículos y algún que otro capítulo de libro o monografía. Un estado de la cuestión que, independientemente de las investigaciones que se siguen llevando a cabo, sugiere e invita a una relectura a través de algunas de sus obras maestras, aquellas que precisamente explican y a la vez resumen sin ambages su verdadera impronta en la centuria a la que perteneció, así como su dimensión en el contexto histórico-artístico contemporáneo
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Por: Óscar Cornago | Fecha: 2019

¿Cómo afectan las prácticas artísticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitarse proponen como una utopía concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopía que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artístico como herramienta pública. El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artísticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prácticas artísticas pueden crear esfera pública, generar otros entornos habitables desde lo performativo y proponer otros ámbitos de sociabilidad desde lo artístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y mito

Arte y mito

Por: Miguel Angel Elvira Barba | Fecha: 2017

A lo largo de la Historia del Arte, desde la época de Homero hasta nuestros días, ha sido recurrente el uso de temas míticos e históricos nacidos en Grecia y en Roma. Esculturas antiguas y cuadros renacentistas, frescos barrocos y películas recientes han recreado, una y otra vez, las imágenes de los dioses antiguos Zeus, Afrodita, Atenea y tantos otros-, o se han interesado por las hazañas de Hércules, Teseo o Ulises. Incluso los grandes hombres de la Antigüedad Alejandro Magno, César o Cleopatra- han sido imaginados de una y otra forma, siguiendo la evolución de las mentalidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resistencia en teoría

Resistencia en teoría

Por: Dámaso López García | Fecha: 2003

¿Qué tienen en común la cocina creativa con los epígonos de la deconstrucción o el discurso de la ecocrítica? ¿Qué nuevos modos de comprensión crítica han suscitado las manifestaciones de la vanguardia artística actual? ¿Sirven dichos modos para entender aquellos movimientos culturales que, en el pasado, fueron etiquetados como movimientos de resistencia? Resistencia en Teoría explora tanto los nexos de unión como las áreas de desencuentro que relacionan las formas de ruptura cultural o artística de la postmodernidad (en el ámbito anglo-americano) con las correspondientes formas de asimilación de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Resistencia en teoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasos

Pasos

Por: Varios autores | Fecha: 2019

"Pasos" supone el reencuentro con una paradoja: descubrir, a través de imágenes de diversos fotógrafos de Cantabria, algunos de los paisajes de la UC. Lugar extenso y múltiple, casi mágico para quien no lo conozca demasiado. Cualidad contradictoria con su naturaleza, porque lo que ocurre entre sus paredes forma parte del método científico, nada tiene que ver con magia o esoterismo, sino con el estudio minucioso de cada una de las especialidades que configuran la UC, contribuyendo al desarrollo de la sociedad de Cantabria y al avance de la ciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pasos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia de las artes

Introducción a la historia de las artes

Por: Marcelo Nusenovich | Fecha: 2019

La décima edición revisada y ampliada está destinado a ser utilizado como manual -libro que recoje lo escencial o fundamental de una materia- por los alumnos de cáteEl principal objetivo de quien escribe, así como de sus colaboradores, es proporcionar con esta sintesis a las y los alumnos, una formación intelectual y un orden histórico-social de occidente que los acompañarán durante el resto de sus carreras como estructura o 'esqueleto'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Introducción a la historia de las artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones