
Estás filtrando por
Se encontraron 2028 resultados en recursos

La perspectiva fue una de las invenciones más importantes del Renacimiento. Con ella, el arte occidental experimentó el mayor viraje de toda su historia. La imagen en perspectiva es hoy omnipresente y ha sido exportada al mundo entero. Pero su dominio nos hace olvidar que en modo alguno reproduce nuestra visión natural. El mundo islámico conoce una mirada completamente distinta, que se expresa claramente en su arte. A diferencia de la imagen occidental, el arte islámico no está ligado a ninguna posición personal en el mundo y trata de aproximarse a algo que es en sí irrepresentable. La invención occidental de la imagen en perspectiva se debe, sin embargo, a un descubrimiento hecho en el mundo árabe ya en el siglo XI.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Orden fálico
Las cuestiones de género han sido dejadas de lado en la historia del arte hegemónica. A lo largo de las décadas, los estudiosos del arte, apoyándose en visiones y perspectivas aparentemente carentes de ideología, han ignorado la cultural visual en la que se representa la feminidad y la masculinidad, y las reglas coercitivas que a menudo se derivan de ella. En el presente ensayo se propone una relectura crítica y transversal de la modernidad, de las vanguardias, del arte de factura convencional y realista, y también de las distintas opciones estéticas que ofrece el arte contemporáneo. Todo ello centrado en la influencia de las normas de género, en la violencia simbólica y real que producen, y en el peso excluyente del androcentrismo machista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Orden fálico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teoría de la creación en el arte
"La creación como concepto prácticamente se ha disuelto en nuestro tiempo debido al uso inmoderado del término que la nombra. Nos ha llegado cargada de prejuicios antes de estallar en mil pedazos e interesar a sectores tan ajenos a su original sentido como el Mercado o, si se prefiere, el marketing. Si contemplamos un contexto político como el nuestro, veremos que los registros de la cultura y el arte -incluidos la moda vestimentaria, la cocina y el deporte, con la hipertrofia deportivo-futbolística, o la "fiesta" taurina- invaden nuestro espacio mental atrayendo tanta más atención cuanto mayor es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teoría de la creación en el arte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Teatro La Media Torta
Teatro La Media Torta, inaugurado en agosto de 1938.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Teatro La Media Torta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casa. Chapinero. Foto 5
Vista del comedor de una vivienda.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Casa. Chapinero. Foto 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casa. Chapinero. Foto 3
Vista interior de una vivienda en Chapinero.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Casa. Chapinero. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Teatro Faenza. Calle 22.
El Teatro Faenza, ubicado en la calle 22, entre carreras 5 (quinta) y 6 (sexta), fue diseñado en 1922 por el ingeniero J. Ernesto González Concha y construido por la Compañía de Cemento Samper. La ornamentación estuvo a cargo del taller de Luigi Ramelli. Fue inaugurado el 3 de abril de 1924. Fue declarado Bien de interés cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975. En esta imagen la fachada principal del teatro.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Teatro Faenza. Calle 22.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casa. Chapinero. Foto 1
Vivienda del barrio Chapinero.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Casa. Chapinero. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hospital Militar Nacional. San Cristóbal
Edificación ubicada al suroriente de la ciudad, en la Calle 11 Sur con carrera 12 Este, en el sector de San Cristóbal. Allí funcionó la fábrica de municiones y, posteriomente, el Hospital Militar Central de Bogotá, desde 1937 y hasta mediados del siglo XX. Actualmente, es la sede de (2017) de la Escuela de Logística del Ejército Nacional.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hospital Militar Nacional. San Cristóbal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capitolio Nacional. Salón elíptico
Vista del Salón elíptico del Capitolio Nacional. Según la marcación del autor, correspondía al salón del Senado de la República. Se aprecia el óleo que representa a Bolívar y Santander saliendo del Congreso de Cúcuta.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capitolio Nacional. Salón elíptico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.