Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs

Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs

Por: Luis Arciniega García | Fecha: 2019

El castell-palau d'Alaquàs és una de les obres més destacades de l'arquitectura renaixentista valenciana. En el centenari de la seua declaració com a Bé d'Interès Cultural (1918), aquest llibre recull una sèrie d'estudis sobre alguns dels aspectes històrics, culturals, arquitectònics i artístics que emmarquen i estableixen la singularitat d'aquest immoble. El volum aborda els trets que van caracteritzar la noblesa valenciana durant l'Edat Moderna, el bandolerisme que es va exercir en els seus senyorius, l'ambient cultural al qual van tenir accés i en el qual ocasionalment va contribuir, amb especial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arquitecturas insurgentes: Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo

Arquitecturas insurgentes: Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo

Por: Germán Montenegro Miranda | Fecha: 2018

La insurgencia, según David Harvey, invita al arquitecto a reconocer otros teatros diferentes a los propios y, por consiguiente, a descubrir el rico y diverso panorama de la ciudad informal, cuya autoformación representa un amplio espectro de prácticas y maneras de entender y de atenderla, muy oportunas para la innovación teórica. De este tema se ocupa Arquitecturas insurgentes, que recoge, en dos partes, las exposiciones y las discusiones planteadas en el foro que, con el mismo nombre, tuvo lugar en 2016. La primera parte presenta algunos relatos sobre resistencias de las comunidades en entornos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Arquitecturas insurgentes: Academia, resistencias y prácticas artísticas en arquitectura y urbanismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materiales de Urbanismo 2013.15, vol.03

Materiales de Urbanismo 2013.15, vol.03

Por: Javier Monclús Fraga | Fecha: 2016

Este volumen recoge trabajos de estudiantes y profesores de distintos cursos de la titulación de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Incluye los siguientes contenidos: Urbanismo 1 (Zaragoza: sectores paseo de Longares-ribera del Ebro y prolongación de avenida Tenor Fleta), Urbanismo 2 (Lisboa, Lyon), Proyectos 2 (Zaragoza: La Paz, Canal Imperial de Aragón), Urbanismo 3 (Valderrobres, Jaca), Urbanismo 4 (orla oeste de Zaragoza, intervención paisajística en Jaca), Proyectos de Paisaje (Zaragoza: Canal Imperial, Jaca: vertedero de residuos), Urban Mapping y Proyectos urbanos y paisajísticos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Materiales de Urbanismo 2013.15, vol.03

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Representación del espacio arquitectónico 2014.15, vol.04

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Queríamos un Calatrava

Queríamos un Calatrava

Por: Llàtzer Moix | Fecha: 2016

Santiago Calatrava es el arquitecto de origen español con mayor notoriedad global. Sus llamativos edificios blan­cos, de inspiración orgánica y lenguaje inconfundible, se levantan en una vein­tena de países, dando forma a estacio­nes de tren, puentes, aeropuertos, audi­torios, museos, rascacielos o estadios. En los años del cambio de siglo, cargos públicos y promotores privados tanto europeos como estadounidenses se dis­putaron sus servicios, convencidos de que garantizaban un plus de visibilidad y éxito, de que contribuirían decisivamen­te al progreso de su comunidad. Cala­trava era entonces una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Queríamos un Calatrava

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las medidas en arquitectura

Las medidas en arquitectura

Por: Enrique Steegman | Fecha: 2008

Largamente esperada, esta nueva edición revisada y actualizada de Las medidas en la arquitectura (Col·legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya, 1983) insiste en el carácter atipológico del contenido y continúa dando vigencia al método seguido para fijar las medidas en arquitectura: partir de las dimensiones del ser humano, del alcance de sus gestos y del equipo y mobiliario involucrados para determinar los ámbitos de las actividades que, en la arquitectura cotidiana, pueden resumirse en tres grupos: estancia, circulación y almacenamiento. Con un claro repertorio de medidas, fácilmente asequible e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Las medidas en arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de construcción de edificios

Manual de construcción de edificios

Por: Roy Chudley | Fecha: 2013

Reconocido ya como uno de los manuales de referencia del sector, este libro recoge todos los procesos y técnicas fundamentales de la construcción exponiéndolos de forma clara, concisa y con un planteamiento eminentemente práctico. Se trata de un manual ilustrado que aborda en formato de fichas gráficas todos los aspectos esenciales de la obra: desde cómo construir las vallas de obra o almacenar los materiales, hasta cómo realizar nudos en estructuras de acero, construir fachadas de paneles o instalar falsos techos suspendidos. Esta tercera edición ha sido revisada, ampliada y actualizada con nuevos ejemplos de la práctica constructiva y material adicional sobre conservación de energía, sostenibilidad y seguridad. En definitiva, se trata de un manual de consulta completo y práctico, dirigido tanto a los estudiantes como a todos aquellos profesionales relacionados con los procesos constructivos (arquitectos, arquitectos técnicos, industriales, constructores, jefes de obra y operarios).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Manual de construcción de edificios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción en el proyecto del paisaje

La construcción en el proyecto del paisaje

Por: Robert Holden | Fecha: 2011

La construcción de un buen proyecto del paisaje requiere un amplio conocimiento de los materiales su fabricación y sus características técnicas y de la práctica constructiva. Este libro analiza los principios básicos de la construcción en el proyecto del paisaje, y constituye una valiosa introducción dirigida a todas aquellas personas implicadas en el proyecto, la especificación y la ejecución de arquitectura del paisaje. Haciendo especial hincapié en la sostenibilidad y en la buena práctica, el libro abarca todos los aspectos de la construcción del proyecto del paisaje: desde los principios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La construcción en el proyecto del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cómo se construye una vivienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de estructuras ilustrado

Manual de estructuras ilustrado

Por: Francis D. K. Ching | Fecha: 2014

Las estructuras son un elemento esencial del proceso de construcción y constituyen, sin embargo, uno de los conceptos más difíciles de aprehender por parte de los arquitectos. Si bien los ingenieros de estructuras son los responsables de realizar el cálculo estructural de un edificio, los arquitectos deben tener los conocimientos adecuados y suficientes sobre teoría y análisis estructural para proyectarlo.Bajo el sello inconfundible del maestro del dibujo arquitectónico Francis D. K. Ching, este manual ilustrado propone un nuevo enfoque del diseño estructural que pone de relieve la relación de los sistemas estructurales de un edificio -entendidos como un conjunto integrado de elementos con sus propios patrones, sistema y escala- con los aspectos fundamentales del proyecto arquitectónico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Manual de estructuras ilustrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones