Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 816 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Proceso de mejoramiento del marketing de servicios del sector hotelero de Tolú Sucre, basado en el modelo integral de las brechas sobre la calidad

Proceso de mejoramiento del marketing de servicios del sector hotelero de Tolú Sucre, basado en el modelo integral de las brechas sobre la calidad

Por: Wilson Cadrazco Parra | Fecha: 2013

Con el incremento del comercio y el movimiento de personas y productos a través de las fronteras, la transmisión de nuevas enfermedades se ha convertido en un problema importante que enfrenta el sector agrícola de muchos países. El análisis económico de las enfermedades depende de una serie de factores, incluidos la severidad de la enfermedad y los métodos disponibles de control. Este trabajo presenta un esquema de análisis económico para las enfermedades que afectan a las plantas perennes. Las plantas perennes difieren de los cultivos anuales en que el cultivador primero toma una decisión de inversión cuando emprende la siembra del cultivo. La duración del horizonte de inversión difiere de un cultivo a otro. En la mayoría de los cultivos perennes, los cultivadores deben atravesar por un periodo sin ingresos con costos de mantenimiento acumulativos. Por tanto, una vez que el árbol comienza a dar frutos, se realizan unos costos de oportunidad considerables en términos de inversión económica y tiempo. Si se presenta una enfermedad, el cultivador se enfrenta con el desafío de defender su inversión, esperando mitigar el impacto de la enfermedad en los ingresos, por lo menos por un periodo de tiempo suficiente para poder recuperar su inversión inicial. En este contexto, es adecuado un esquema costo-beneficio para estudiar el impacto económico de las enfermedades en cultivos de largo plazo. Los beneficios están constituidos por el flujo de ingresos descontados realizado durante la vida del árbol. Los costos incluyen los normales de mantenimiento más el del tratamiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Análisis Económico de las enfermedades en plantas perennes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de innovación e intervención para la gestión de organizaciones (MIIGO): gestión humana para Pymes

Modelo de innovación e intervención para la gestión de organizaciones (MIIGO): gestión humana para Pymes

Por: Mauricio; Evans Mosquera Montoya | Fecha: 2014

Se desarrolló un modelo discreto de simulación que arroja como principal resultado el momento óptimo en el cual se deben destruir cultivos perennes que están infestados por enfermedades letales y contagiosas. Este modelo permite considerar diferentes estrategias de control de la enfermedad. Se asume que las estrategias de control tienen efecto sobre la tasa de desarrollo de la enfermedad. Con el fin de construir este modelo utilizamos dos funciones. Primero, la función que representa el flujo de ingreso neto de la compañía. Segundo, la incidencia de la enfermedad en el tiempo. Posteriormente, se aplicó el modelo al caso de la Pudrición de cogollo (pc), enfermedad que amenaza las plantaciones de palma aceitera en Colombia. Se comparan los resultados de tres estrategias de control de la pc. Los resultados indican que es necesario tener como objetivo la disminución de la tasa de contagio lo más cercano posible a cero por ciento. Esto indica que es necesario: 1) Censar regularmente las plantacio¬nes de palma con el fin de detectar casos de pc. 2) Erradicar palmas con niveles avanzados de infección. 3) Tratar palmas con infecciones iniciales de pc, retirando tejidos enfermos. 4) Llevar a cabo los ciclos de fumigaciones con pesticida, como lo sugiere Cenipalma.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Un modelo de simulación discreto para determinar la edad óptima de replantación en presencia de la Pudrición del Cogollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema integral de logística hospitalaria. Esencial componente administrativo para los resultados empresariales

Sistema integral de logística hospitalaria. Esencial componente administrativo para los resultados empresariales

Por: José Javier; Ferreira Mesa Socha | Fecha: 2010

Resumen: La presente revisión se centra en la etiología, patogénesis, epidemiologia, diagnóstico y tratamiento de la « enfermedad renal poliquística autosómica dominante » (ERPAD). La ERPAD es un trastorno genético heredable tradicionalmente asociado al gato persa y que afecta también al gato mestizo en todo el mundo. La enfermedad se presenta como una insuficiencia renal crónica generalmente en gatos mayores de tres años de edad y no posee un tratamiento específico. Sin embargo, el mayor uso de la ultrasonografía en tiempos recientes permite detectar la enfermedad de forma temprana, mejorar el pronóstico y llevar a cabo medidas de control basadas en la prevención de la cría de gatos afectados para evitar el nacimiento de progenie genéticamente susceptible. Abstract: The present review focuses on the etiology, pathogenesis, epidemiology, diagnosis and treatment of the « Autosomal Dominant Polycystic Kidney Disease » (ADPKD). It is an inheritable genetic disorder traditionally described in Persian cats an presently recognized in crossbreed cats worldwide. Affected animals develop and chronic renal insufficiency and failure, and disease has a late onset, usually when cats are over three years old, and there is no specific treatment for it. However, the development in recent times of ultrasound imaging as the main diagnostic tool for ADPKD, is allowing early disease detection, improve prognosis and to implement control measures based on preventing breeding from affected cat to avoid genetically ADPKD susceptible progeny.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Enfermedad renal poliquistica en gatos: revision de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miigo® Intervención e innovación para la gestión de organizaciones: guía para el componente de análisis y vigilancia del entorno económico

Miigo® Intervención e innovación para la gestión de organizaciones: guía para el componente de análisis y vigilancia del entorno económico

Por: Willington Ortiz Rojas | Fecha: 2023

Nueva Versión del libro Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión para las Organizaciones (MIIGO) que sirve como guía para el componente de análisis y vigilancia del entorno económico en las Pymes colombianas. El libro presenta una matriz basada en un excel formulado que esta diseñada para recolectar información y realizar un diagnostico sobre el componente—análisis y vigilancia del entorno económico—, con el fin de generar cambios a favor de las organizaciones en las posibilidades de su entorno.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Miigo® Intervención e innovación para la gestión de organizaciones: guía para el componente de análisis y vigilancia del entorno económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gerencia pública como aspecto fundamental de las finanzas públicas

La gerencia pública como aspecto fundamental de las finanzas públicas

Por: Jorge Enrique Bolívar R. | Fecha: 2012

Esta publicación es el resultado de una investigación que toma las diversas situaciones que enfrenta el Estado en materia de finanzas. Estudia los cambios acelerados en el ámbito socioeconómico, el cual trae consigo grandes desafíos, así como también profundiza en el rol que debe asumir el gerente público para contribuir con el cumplimiento de la función del Estado de servir satisfactoriamente a los ciudadanos de acuerdo a sus necesidades en el ámbito económico y social, haciendo uso de las tecnologías informáticas a fin de ejecutar eficaz y eficientemente los recursos de la nación.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La gerencia pública como aspecto fundamental de las finanzas públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Por: María Beatriz Durán Osorio | Fecha: 2011

Este cuaderno de investigación presenta una propuesta para la gestión ambiental, para su implementación y seguimiento. Igualmente, el texto es una guía metodológica que funciona como herramienta técnica para optimizar los procesos de una organización. De este modo, se busca optimizar los procesos en el ámbito de la política ambiental de la organización, con base en un responsable ambiental, quien sería el mismo encargado del proyecto.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medio ambiente
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creatividad, innovación y desarrollo empresarial

Creatividad, innovación y desarrollo empresarial

Por: Raúl Eduardo Cabrejos Burga | Fecha: 2020

Este compendio se constituye una recopilación ordenada y actualizada de las principales ponencias de los autores sobre experiencias de gestión y normas legales en México, Perú y Colombia, que rigen la actividad de la gestión empresarial. Teniendo en cuenta que los procesos y procedimientos de trabajo administrativo constituyen elementos primordiales para la adecuada operación de las áreas que conforman la estructura orgánica de las instituciones, se convocó a expertos en la materia a aportar con sus investigaciones y experiencias en la presentación de estos temas, que son de especial interés para quienes tienen como desempeño de que quehacer la gestión de organizaciones e instituciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Creatividad, innovación y desarrollo empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos de gestión de la EAN: estrategias de articulación universidad – empresa

Modelos de gestión de la EAN: estrategias de articulación universidad – empresa

Por: Carlos Largacha Martínez | Fecha: 2013

La Universidad EAN cuenta con un portafolio de ofertas y servicios que surge de la necesidad de articular la investigación l sector empresarial y, hacer del ejercicio de la investigación un desarrollo útil para la economía de nuestro país. Este libro expone los 11 modelos de gestión del portafolio, con los cuales cuenta la Universidad para fortalecer el quehacer de la gerencia y mejorar los procesos inmersos dentro de una organización. Estos son: Gerencia, Emprendimiento, Innovación, Entorno Corporativo, Sostenibilidad, Complejidad, Desarrollo Tecnológico, Responsabilidad Social, Comunicación Organizacional, Negocios Culturales y Formación Corporativa.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelos de gestión de la EAN: estrategias de articulación universidad – empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gerencia de proyectos como impulsor de la estrategia organizacional

La gerencia de proyectos como impulsor de la estrategia organizacional

Por: Mario Enrique Uribe Macías | Fecha: 2023

Libro fruto del Primer Congreso Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos llevado acabo en noviembre de 2017. Recopila nueve de las mejores ponencias presentadas en este evento académico y se constituye en punto de partida para futuras publicaciones. El libro presenta diversas experiencias sobre el nuevo conocimiento en trance de investigación, sobre el poder de la gestión de proyectos para ejecutar el desarrollo de la estrategia global organizacional al nivel táctico y operativo
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La gerencia de proyectos como impulsor de la estrategia organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Por: Juan Carlos Aldana Bernal | Fecha: 2016

Según la experiencia de diferentes empresas, el cliente no siempre identifica una mejora en las organizaciones certificadas en gestión de calidad y en algunos casos, los procesos organizacionales se tornan más burocráticos, complejos y demorados que antes de dicha certificación. El presente estudio busca consolidar la experiencia de estas empresas que ya han sido certificadas en sistemas de gestión de calidad (especialmente ISO 9001), evaluando la información de cómo estas han abordado sus procesos de implementación y los resultados identificados como consecuencia de dicha actividad, con el fin de mejorar su impacto interno y externo.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones