Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 550 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Por: Richard Eduardo López Torres | Fecha: 2018

The projection of a long-term strategic plan such as the "COPNIA 2036 Prospective Model"; Expresses a vision in line with the demand that the professional market of the country and civil society has rooted, and that is being strengthened by the management and easy access to information. lt is time to rethink public institutions and allow their installed capacity to create added values for their missions, making use of information and communication technologies; And in general of the vertiginous technological advance that we witness in the fourth industrial revolution that, according to Klaus Schwab, author of the book "The fourth industrial revolution", will fundamentally change the way we live, work and relate. In its scale, scope and complexity, the transformation will be different from anything that mankind has experienced before. The possibility of executing a prospective model for COPNIA implies the consolidation of an entity that is strengthened by looking for ways to anticipate what is to come around it and that the result will be to build a better future for it and Expand the social benefit of their actions in the society of our country.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo estratégico de la línea de auditoría de sistemas del capítulo Isaca Medellín al 2025

Estudio prospectivo estratégico de la línea de auditoría de sistemas del capítulo Isaca Medellín al 2025

Por: Diego Pulido Marín | Fecha: 2018

This study aims to contribute to the projection and strengthening of the Information Systems (IS) Audit profession in the country, and generate a necessary north for the sustainability of ISACA Medellin chapter, as a fundamental player in the growth and maturity of Is audit. IS Audit as a specialty in the field of management of Information Technology (IT) has a great responsibility in the information assurance, as well the new operationals models that arise in the age of digital businesses. Its main challenge is generate confidence on Information Systems, as well as to propose and advise on best practices for the IT governance and Information risk management. To provide for ISACA Medellín Chapter a future visión, is carried out a prospective study to identify where the IS audit profession should be headed in Colombia and the región, following the global transformations and adapting to the country's particular needs.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estudio prospectivo estratégico de la línea de auditoría de sistemas del capítulo Isaca Medellín al 2025

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio Prospectivo de la Organización Acceso Colombia ESAL al año 2026

Estudio Prospectivo de la Organización Acceso Colombia ESAL al año 2026

Por: Francisco Mancipe Pérez | Fecha: 2018

This document develops the foresight study of Acceso Colombia Organization (ESAL) to the year 2026, for which strategic foresight is used, discipline that doesn't predict the future of the organization but defines possible future options and from this, identify the most convenient and determine the conditions to build it. To materialize this purpose, the state of art and the project generalities are developed and technologies trends test and good practices were continued. From this, strategic variables are defined and the actors' game is performed, as a base to create the applicable scenarios for the organization to year 2026 and that continues with the definition of the chosen scenario. Finally, the strategies and projects that materialize the most recommended scenario are developed. The purpose of this strategic foresight study is to "analyze the future to understand it and be able to influence it", so the future doesn't become a barrier but an ally for "Acceso Colombia (ESAL)".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio Prospectivo de la Organización Acceso Colombia ESAL al año 2026

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prospectiva como herramienta de planificación subnacional de largo plazo: la búsqueda de un desarrollo territorial y  sostenible en Latinoamérica

La prospectiva como herramienta de planificación subnacional de largo plazo: la búsqueda de un desarrollo territorial y sostenible en Latinoamérica

Por: Fredy Vargas Lama | Fecha: 2018

La planificación territorial de largo plazo en Latinoamérica es una necesidad impostergable. Una de las herramientas relativamente nuevas que apoyan su realización en forma eficiente, participativa y sistémica es la prospectiva territorial, que viene de la aplicación de las metodologías de la prospectiva voluntarista y que son empleadas actualmente en numerosos países del mundo para la generación de futuros posibles, que una vez aterrizados en una visión de largo plazo forman la base para el desarrollo de una estrategia en búsqueda de un desarrollo territorial sostenible. En el presente artículo desarrollamos por qué consideramos necesaria la participación de la prospectiva territorial en los procesos de planificación territorial de largo plazo dadas las particularidades del modelo económico mayoritario en la región, el rol de la prospectiva territorial como herramienta para prevención de conflictos sociales, para luego presentar finalmente desde la práctica de la prospectiva algunas recomendaciones específicas para la implementación de procesos de desarrollo territorial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La prospectiva como herramienta de planificación subnacional de largo plazo: la búsqueda de un desarrollo territorial y sostenible en Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Por: Andrés Francisco Cortés Escobar | Fecha: 2018

Aunque la categoría de centros comerciales se ha visto afectada por la incursión del retail digital, aprovechando las ventajas del conocimiento del consumidor a través de sus hábitos online, en Colombia presenciamos un aumento en el número de centros comerciales en ciudades principales e intermedias. Mientras corporaciones gigantes, alrededor del mundo, se han visto obligadas a cerrar puntos de venta y recurrir a estrategias presenciales y no presenciales para salvar su negocio-como el caso Walmart­otros han visto el crecimiento de sus transacciones de una forma exponencial (Amazon, Alibaba, Netflix). Por lo anterior, los centros comerciales en el país se han dado a la tarea de trabajar de forma mancomunada, no sólo con las marcas que congregan, sino con el consumidor final; de quien depende la supervivencia de los negocios y a quien se dirigen todas las estrategias. Y uno de los pilares sobre los que, para algunos, se deberán soportar estas empresas, es la tecnología; con ella, además de generar nuevas interacciones y ofrecer facilidad para acceder a sus productos, también será posible conocer más a fondo a los consumidores, anticiparse a su próxima compra y estar en capacidad de ofrecer lo que necesitan o van a necesitar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Gran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Por: Lina Marcela Carrera | Fecha: 2018

El estudio prospectivo tecnológico para la empresa QUINSA S.A., realizado entre enero y octubre de 2017 en la ciudad de Neiva (Huila, Colombia), está dividido en nueve apartados: primero se presenta un contexto que pretende definir el alcance del estudio (en términos del estado del arte de la empresa, las tendencias mundiales, la vigilancia tecnológica y la matriz de cambio), luego se incluyen la identificación de factores de cambio y la priorización de variables estratégicas; en seguida, se presenta una construcción preliminar de escenarios que sirve de insumo para obtener los resultados del juego de actores; luego, se definen y narran los escenarios deseables, en donde la empresa se proyecta en el futuro y se apuesta por uno de ellos, que se valida contrastándose con los escenarios probables; a continuación, se diseñan estrategias para materializar el escenario apuesta en acciones concretas y ordenadas; y finalmente, con base en la experiencia resultante del desarrollo del proceso prospectivo, se emiten algunas conclusiones, recomendaciones y comentarios finales y se respalda el contenido del informe con las referencias bibliográficas utilizadas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis Prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026

Análisis Prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026

Por: Marycela Castilla Angarita | Fecha: 2018

Las Cámaras de Comercio en Colombia son órganos de carácter privado, sin ánimo de lucro, encargadas de promover el crecimiento económico en las regiones, con la responsabilidad de contribuir en las apuestas estratégicas para su desarrollo. Para garantizar el cumplimiento de esta función, la entidad realiza un ejercicio de prospectiva estratégica, que oriente las decisiones y estrategias para alcanzar escenarios de desarrollo al año 2026, no solo para la entidad, sino para la región. Este análisis prospectivo inicia con un estado del arte mundial, regional y nacional de las Cámaras de Comercio, seguido de la identificación de tendencias y variables estratégicas, a través de talleres con expertos: Factores de Cambio, Variables Estratégicas con Análisis Estructural, Juego de Actores, objetivos y resultados MACTOR, Definición de Escenarios con ejes de Peter Schwartz y Análisis Morfológico, Sistema de Matrices de Impacto Cruzado (SMIC} y Taller de Estrategias utilizando la herramienta de Importancia y Gobernabilidad (IGO). A partir de los resultados de la metodología, se definen escenarios de futuro para la entidad, construyendo un plan estratégico que permita alcanzar el escenario deseable al año 2026, enfocados en el crecimiento y sostenibilidad de la entidad, en beneficio de la región.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis Prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Por: Evelyn Cecilia Toro Gutiérrez | Fecha: 2018

El presente documento propone la implementación de un modelo de gestión humana por competencias que se adapte a las particularidades de STORK Technical Services, requiriendo satisfacer las necesidades de la casa matriz como las del país donde se radica (Colombia). Para ello debe desarrollar un modelo de gestión por competencias que le permita destacarse en la atracción y retención del mejor talento humano del sector. Durante los treinta años que lleva STORK en Colombia, el área de gestión humana en particular, ha ido desarrollando procesos que respondan a la necesidad del negocio; evidenciando crear un modelo de gestión por competencias que logre potencializar dichas competencias en los empleados y que responda al crecimiento y al retorno de la inversión que espera la casa matriz. El modelo va a permitir seleccionar, evaluar, atraer y tener un desempeño sobresaliente en las personas de la organización. Al elaborar un modelo de gestión por competencias, el perfil que se describa permitirá ser más preciso en los procesos de Gestión Humana y mejorar la comunicación y la formación, estableciendo un lenguaje común para el desarrollo profesional y enfocando a las personas en las características cruciales que conduce al éxito en el trabajo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP

Informe sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP

Por: Ricardo Arias Macías | Fecha: 2022

El presente Informe Defensorial y emitir unas recomendaciones en la materia. Para facilitar su comprensión, el documento se dividirá en los siguientes acápites: (i) en primer lugar, algunas consideraciones generales en relación con el Acuerdo Final; (ii) el marco general de la política pública de reincorporación; (iii) los factores de amenaza a las personas excombatientes y en proceso de reincorporación; (iv) las medidas de protección implementadas frente a los riesgos y las amenazas a personas excombatientes y en proceso de reincorporación; (v) los homicidios perpetrados contra esta población y las investigaciones penales al respecto; y (vi) recomendaciones finales de la Defensoría del Pueblo.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Informe sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Por: Miriam Katerine Salcedo | Fecha: 2022

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, se constituye en el instrumento esencial para articular una serie de programas necesarios para mejorar la situación de inequidad presente en nuestra ruralidad colombiana. Este Acuerdo, que marca un hito en nuestro país, incluye acciones afirmativas en pro del desarrollo rural para el beneficio de nuestras comunidades étnicas y campesinas, en una perspectiva de género, como también acciones tendientes al perdón y reconciliación entre los diversos actores que han hecho parte de la historia del conflicto armado en el país.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones