Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Segunda del día 15 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Democracia participativa, reforma y pedagogía de la constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectura y nación: Novela por entregas en Colombia 1840-1880

Lectura y nación: Novela por entregas en Colombia 1840-1880

Por: Carmen Elisa Acosta Peñaloza | Fecha: 2009

Las reflexiones que puede aportar la historia de la lectura y, en ella, la historia de la literatura son de la mayor vigencia para la sociedad en la respuesta a interrogantes contemporáneos sobre los procesos lectores y sus públicos, a la vez que sobre los mecanismos de funcionamiento de circuitos de producción, difusión y reopción de lo escrito. Más aún, la historia de la lectura se valida frente a la posibilidad que le da responder preguntas sobre las formas como se expresa en la actualidad la relación lectura-sociedad, de interés central para su diálogo con las demás formas de aproximación a lo social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lectura y nación: Novela por entregas en Colombia 1840-1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX : lectura de la Historia de la literatura en Nueva Granada de José María Vergara y Vergara

El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX : lectura de la Historia de la literatura en Nueva Granada de José María Vergara y Vergara

Por: Iván Vicente Padilla Chasing | Fecha: 2008

Este volumen expone la manera como el elemento hispánico se convierte en fuente de debates a la hora de decidir la suerte del país entre 1840 y 1880. A partir de la lectura de la Historia de la Literatura en Nueva Granada, de José María Vergara y Vergara, se entiende cómo la presencia de este elemento, en la subjetividad de los neogranadinos, fue tal que generó una intensa polarización entre las posturas radicales que se asumieron frente al legado cultural español. En los tres ensayos que componen este estudio, la primera historia de la literatura colombiana dialoga con gran parte de la literatura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX : lectura de la Historia de la literatura en Nueva Granada de José María Vergara y Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primeras impresiones : antología de cuentos

Primeras impresiones : antología de cuentos

Por: Josef Amón Mitrani | Fecha: 2019

Los cuentos aquí reunidos son testimonio del deseo de plasmar lo que atormenta al ser humano y, al mismo tiempo, aquello que lo seduce. Son diez relatos de escritoras y escritores colombianos cuyos proyectos de vida los hicieron coincidir en el Caribe, espacio ya célebre por ser un punto de encuentro donde prima la contingencia, la diversidad y la complejidad. Quienes hacen parte de esta antología despliegan aquí una faceta creativa en consonancia con un deseo de pensar nuestro paradójico ser en el mundo. Historias de la infancia o de su pérdida, el cuerpo como lugar de placer y displacer, la imposibilidad de comunicación, el Caribe como lugar de desencuentros entre seres marginados, personajes que añoran el amor y el goce, son algunos de los temas que los lectores encontrarán en estas páginas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Primeras impresiones : antología de cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los rostros de Leonardo Padura

Los rostros de Leonardo Padura

Por: Agustín García | Fecha: 2016

Varios especialistas en la obra del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, analizan la obra de Leonardo Padura Fuentes y ofrecen perspectivas útiles para la mejor comprensión de uno de los autores más importantes de las letras hispánicas contemporáneas.Entre los textos que recoge este volumen destacan inéditos del propio Leonardo Padura y de Francisco López, Rafael Grillo, Amir Valle, Michel Encinosa Fú, Enrique Saínz, Dorita Nouhaud, Manuel García Verdecia, Emiliano Ruiz Parra, Agustín García Marrero, Rafael Acosta de Arriba, Rebeca Murga, Elizabeth Mirabal, Lucía López Coll, Agustín García Marrero, Ciro Bianchi Ross."A la distancia de los años, de la experiencia literaria y ya con ocho novelas en las manos, se hace evidente que la evolución de Mario Conde mucho tiene que ver con mi propia evolución como individuo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los rostros de Leonardo Padura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reescrituras y falsificaciones: la significación palimpséstica en el microrrelato argentino

Reescrituras y falsificaciones: la significación palimpséstica en el microrrelato argentino

Por: Dóra Bakucz | Fecha: 2016

"¿Dónde está aquel hombre que en los días y en las noches del destierro erraba por el mundo como un perro y decía que Nadie era su nombre?" Dónde está Odiseo, los héroes, las historias míticas, se pregunta Borges en su poema "Odisea, libro vigésimo tercero", y una posible respuesta es que están -o por lo menos se pretende buscarlos- en esos textos breves de Marco Denevi, Luisa Valenzuela, Ana María Shua y de una serie de otros autores, que hace unos 30 años recibieron carta de identidad al surgir como género independiente en la crítica literaria. Se trata del género de la minificción (microrrelato o minicuento) que abarca una inmensidad de textos de muy diversa índole y que ha sido muy productivo a finales del siglo pasado y comienzos del XXI en muchas literaturas, pero especialmente en la argentina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Reescrituras y falsificaciones: la significación palimpséstica en el microrrelato argentino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maia en la ausencia

Maia en la ausencia

Por: Ingrid Tempel | Fecha: 2016

"Poesía luminosa, cruel a veces, atenta a los signos de su tiempo, obsesionada por asuntos "políticos" que no son tales, que son eternos: la persecución, los totalitarismos, los pogroms. . . Los poetas de verdad suelen mirar con los ojos de los muertos para anunciarnos el pasado y profetizarnos el presente. Este, pienso, es el caso de Ingrid Tempel. " Omar Prego "Quiero destacar lo que siento al leerla: su amor por el arte, por la música, su curiosidad intelectual, su posibilidad de maravillarse con ojos de niña ante la inmensidad de nuestro universo, su sensibilidad y humanismo. " Julio Olaciregui...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Maia en la ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gallego

Gallego

Por: Miguel Barnet | Fecha: 2016

La novela "Gallego" (1983) de Miguel Barnet ganó el Premio de la Crítica Literaria en Cuba y fue adaptada al cine, logrando un gran éxito. La película contó con la música de Pablo Milanés y destacadas actuaciones de Sancho Gracia, Jorge Sanz y Francisco Rabal, entre otros. En esta novela, el protagonista Manuel narra la vida de un emigrante gallego que llegó a La Habana en 1906. La historia abarca desde el gobierno de Gerardo Machado hasta el triunfo de la Revolución de Fidel Castro en Cuba, así como desde la dictadura de Primo de Rivera hasta el régimen de Franco en España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Gallego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las impuras

Las impuras

Por: Miguel de Carrión | Fecha: 2016

Las impurasofrece un fresco de la sociedad cubana, sus prejuicios y problemas sociales, al tiempo que presenta personajes dramáticos, que se enfrentan al destino en una trama de gran interés y fuerza narrativa.La novela, de gran dinamismo y con personajes de mucho interés y entidad psicológica, es la crónica artística de toda una época y un fresco de la vida habanera de principio de siglo. Carrión nos descubre La Habana más íntima, con sus calles, plazas, edificios, casas, paseos y puntos emblemáticos. Los personajes transitan día y noche y constituyen un variado y variopinto conjunto de tipos diferentes, tanto masculinos como femeninos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las impuras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones