Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 464 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sail Ahoy !!! = ¡Vela a la vista! / Hazel Robinson Abrahams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fahrenheit 451

Fahrenheit 451

Por: Ray Bradbury | Fecha: 2012

El libro más emblemático de Bradbury llega a Minotauro Esenciales. Un clásico de la literatura. Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas. «Fahrenheit 451 es el más convincente de todos los infiernos conformistas.» KINGSLEY AMIS
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Otros
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Fahrenheit 451

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La niebla

La niebla

Por: Stephen King | Fecha: 2012

El maestro en el arte de aterrar se supera a sí mismo. He aquí una serie de historias -unas horripilantes en su extravagancia, otras tan terroríficas que disparan el corazón- que son el producto mejor acabado de una de las más poderosas imaginaciones de nuestro tiempo: En «La niebla», historia inicial del libro, extensa como una novela, un supermercado se convierte en el último bastión de la humanidad ante la invasión de la Tierra por parte de un enemigo inimaginable... En los desvanes hay cosas que conviene dejar tranquilas, cosas como «El mono»... La más soberbia conductora del mundo le ofrece a un hombre «El atajo de la señora Todd», para llegar antes al paraíso... En fin, todo un abanico de emociones y escalofríos, cuyas flores se abren por la noche... La crítica ha dicho...«King tiene verdadero talento: sus cuentos de terror son entretenidos y copias exactas de nuestras más profundas pesadillas.»The New York Times
Fuente: Odilo
  • Etiquetas:
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

¿Y ahora qué?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuerdos de santafé / Soledad Acosta de Samper

Recuerdos de santafé / Soledad Acosta de Samper

Por: Soledad Acosta de Samper | Fecha: 2013

Soledad Acosta de Samper es, sin ninguna duda, la escritora colombiana más importante del Siglo XIX y una de las más sobresalientes en América Latina. De sus ochenta años, dedicó sesenta a la escritura en una variedad muy amplia de registros y géneros. En Recuerdos de Santafé presentamos tres relatos suyos
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Recuerdos de santafé / Soledad Acosta de Samper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Motivo por el cual : artículos de costumbres. Emiro Kastos y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Motivo por el cual : artículos de costumbres. Emiro Kastos y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Por: Juan de Dios Restrepo | Fecha: 2015

Nacida en el siglo xvii en Inglaterra, desde donde pasó a Francia y de allí a España, la literatura de costumbres fue una forma de retratar con palabras la sociedad, sus hábitos, entorno, valores y personajes. Propia del romanticismo, movimiento que reaccionó contra el clasicismo, surgió en un momento en el que no existían el cine ni la fotografía y el arte de la pintura era para unos pocos.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Motivo por el cual : artículos de costumbres. Emiro Kastos y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biblioteca de autores colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nadaismo 70 : revista Americana de vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A blue horse : 28 poems and 2 changes / texts, master José Ignacio Rengifo Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decadencia de la crítica / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia es la invitada pour Les Belles Étrangères = Les Belles Étrangères / Efer Arocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones