Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 500 resultados en recursos

Compartir este contenido

Flores de margarita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Licania aff heteromorpha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wedelia fruticosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Annona muricata

Annona muricata

Por: William Trujillo | Fecha: 2009

En este Razones para la esperanza, la selva colombiana es el escenario para el encuentro de León Trotsky y el Che Guevara, dos de los personajes más importantes del siglo XX. Rafael Morales reúne a estos revolucionarios en unos "Encuentros imposibles" en los que debaten sobre los principales acontecimientos del siglo XX y XXI: la lucha armada, la revolución bolivariana y la irrupción de los pueblos indígenas, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Razones para la esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquídea

Orquídea

Por: María Fernanda González | Fecha: 2014

Este volumen reúne ensayos y conversaciones donde el gran lingüista recupera las herencias convergentes del anarcosindicalismo, el socialismo libertario y el marxismo antiautoritario para trazar los rasgos de un programa sedicioso basado en voluntades colectivas que no menoscaban los derechos individuales. Cuando la erosión de las instituciones amenaza los fundamentos mismos del sistema (peligrosa o felizmente, según se mire), cuando una economía rapaz incrementa las desigualdades hasta el límite de lo soportable, cuando movimientos de raíces muy diversas cuestionan tanto el orden social como las inercias jerárquicas de la vieja izquierda, Noam Chomsky rescata el venerable legado anarquista de las brumas utópicas o las añoranzas derrotadas para colocarlo en el centro del debate.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Razones para la anarquía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rastros y rostros de la biopolítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rasgos sacados de varias piezas que se produxeron en la Asamblea Nacional de Francia con motivo de la reforma que hizo del Codigo Eclesiástico [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Radiografía del desencanto: La participación electoral en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Radicalizar la democracia

Radicalizar la democracia

Por: | Fecha: 2001

Este libro recoge una serie de contribuciones en torno a los conceptos de sociedad civil y democracia participativa, ciudadanía y religión, que quieren ser una aportación teórica a la reflexión de las personas, grupos y colectivos que han apostado por profundizar y radicalizar la democracia desde la utopía de la justicia universal y fraternidad planetaría. El coordinador de la obra es José A. Zamora y colaboran los siguientes autores: A. Cortina, T. R. Villasante, C. García, I. Zubero, R. Cobo, M. Aguirre, R. Fernández, J. B. Metz, F. J. Vitoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Radicalizar la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero ser presidente

Quiero ser presidente

Por: Reinaldo Martínez Urrutia | Fecha: 2020

A esta crisis social creo que no le hemos aquilatado todavía su relevancia, estamos frente a una verdadera Revolución. Cuando se escriba la historia en unos años más, octubre del 2019 será más trascendente que muchos episodios del pasado. El diagnóstico de lo ocurrido es más o menos compartido por todos, las soluciones son un tanto más dispares. Como a muchos, a mi también me picó el bichito de mostrar mi visión, o quizás debería decir, algunos de mis sueños. Ojalá que no me salga como una lista de supermercado, pues son un montón de ideas algo dispersas y no todas bien rumiadas, que aspiro pudieran...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Quiero ser presidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones