Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tracing Geographical Origins of Teas Based on FT-NIR Spectroscopy, Introduction of Model Updating and Imbalanced Data Handling Approaches

Tracing Geographical Origins of Teas Based on FT-NIR Spectroscopy, Introduction of Model Updating and Imbalanced Data Handling Approaches

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Este trabajo presenta un enfoque fiable para rastrear los orígenes geográficos de los tés a pesar de los cambios en los tés causados por los diferentes años de cosecha. Se detectaron mediante FT-NIR un total de 1447 muestras de té recogidas en diversas zonas en 2014 (660 muestras) y 2015 (787 muestras). Siete clasificadores entrenados en el conjunto de datos de 2014 lograron rastrear los orígenes de las muestras recogidas en 2014; sin embargo, todos fracasaron a la hora de predecir los orígenes de las muestras de 2015 debido a las diferentes distribuciones de datos y al desequilibrio del conjunto de datos. A continuación, se propusieron tres enfoques de submuestreo basados en la detección de valores atípicos: SVM de una clase (OC-SVM), bosque aislado y envolvente elíptica; como resultado, el promedio macro más alto de recuperación (MAR) para el conjunto de datos de 2015 mejoró del 56,86% al 73,95% (mediante SVM). También se aplicó un enfoque de actualización del modelo, y la predicción MAR mejoró significativamente con el aumento de la tasa de actualización. El mejor MAR (90,31%) lo alcanzó primero el clasificador SVM combinado OC-SVM con una tasa del 50%.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Tracing Geographical Origins of Teas Based on FT-NIR Spectroscopy, Introduction of Model Updating and Imbalanced Data Handling Approaches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bringing to widespread public use latest technologies and innovations in vaccines and immunization, A point of view from a developing country ? Mozambique

Bringing to widespread public use latest technologies and innovations in vaccines and immunization, A point of view from a developing country ? Mozambique

Por: OMICS Publishing Group | Fecha: 2022

A pesar del consenso generalizado de que la mayoría de las tecnologías eficaces son inútiles si no se utilizan ampliamente, entre el descubrimiento de las distintas vacunas eficaces y su uso generalizado siempre ha transcurrido mucho tiempo. En el pasado, entre otros, dos factores principales han justificado este largo lapso de tiempo: el uso generalizado de las vacunas implica un complejo sistema de administración y logística y la introducción de nuevas vacunas implica costes. El dinero no siempre está disponible, especialmente en los países en desarrollo. En 1974, el programa EPI, aprobado por la OMS y recomendado para su aplicación en todo el mundo, supuso un paso gigantesco en la creación de un sistema de gestión y logística para la distribución de vacunas. Al mismo tiempo, se inició una nueva era de promoción de las vacunas, con el fin de concienciar a la población de que las vacunas son una de las medidas más rentables y eficaces en el ámbito de la salud pública. Sin embargo, incluso después de la adopción generalizada del PAI en todo el mundo, siempre ha habido un período considerable entre el descubrimiento de nuevas vacunas y su introducción en los programas nacionales del PAI. En los últimos años, se ha avanzado mucho en la investigación y el desarrollo de vacunas y se ha aprobado un gran número de nuevas vacunas para uso público, y algunas siguen en fase de preparación. Sin embargo, el tiempo que transcurre entre la aprobación de una vacuna para uso público y su uso generalizado efectivo sigue siendo mucho más de lo deseable y todavía hay muchas vacunas infrautilizadas. Para complicar la situación, en los últimos 10 a 20 años, un inexplicable lobby antivacunas ha sido muy activo, con la participación de muchos médicos, para desalentar al público en general a usar las vacunas. Por otro lado, el paradigma del programa original del PAI se basaba en las vacunas para los niños y las mujeres en edad fértil. Esto era comprensible, porque, en aquel momento, la tarea importante era abordar los problemas prioritarios. En los últimos 20 ó 30 años, la conciencia de los profesionales de la salud se ha movido para darse cuenta de que también hay vacunas muy útiles y eficaces para los adolescentes, los ancianos y los adultos que no deben permanecer infrautilizadas.En consecuencia, el paradigma del PAI ha cambiado, para incluir un número mucho mayor de vacunas. Con los programas del PAI bien establecidos, en casi todos los países del mundo, los problemas de gestión y logística del sistema de distribución se han resuelto (o, al menos, ya no son muy constantes) y las limitaciones financieras para generalizar el uso público de un número cada vez mayor de vacunas se han convertido en el principal problema, pero no el único. Por lo tanto, hoy en día, el gran reto es cómo reducir el tiempo que transcurre entre la aprobación de una vacuna para uso público y su uso efectivo generalizado. En este artículo, el autor utiliza sus amplios conocimientos técnicos y de gestión y su experiencia para presentar sugerencias sobre cómo minimizar este problema.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Bringing to widespread public use latest technologies and innovations in vaccines and immunization, A point of view from a developing country ? Mozambique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una aproximación al ciclo de vida del producto bajo los presupuestos de la teoría del caos

Una aproximación al ciclo de vida del producto bajo los presupuestos de la teoría del caos

Por: Universidad de Valladolid | Fecha: 2013

El deseo de plasmar las concomitancias existentes entre algunos de los presupuestos de la teoría del caos y el ciclo de vida del producto (CVP), entendido este más allá de su acepción clásica a partir de los modelos propuestos por la teoría de la difusión de innovaciones y el ciclo evolutivo del producto (CEP), impulsó a la autora a la realización de este trabajo.De tal aproximación teórica se derivarán las siguientes implicaciones para la gestión dinámica de productos:La inutilidad de los pronósticos a largo plazo utilizando el CVP dada la extrema sensibilidad de la curva de ventas a las condiciones iniciales.La importancia de la creatividad de la dirección para la construcción de nuevos órdenes empresariales (nuevos ciclos favorables).La necesidad de que la dirección se convierta en germen del cambio dada la tendencia a la ruptura del equilibrio.Con todo, y a pesar de la imposibilidad de fijar una única curva de vida, circunstancia favorable para la empresa por el fatalismo que esto supondría, la existencia de regularidades en la vida de los productos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Una aproximación al ciclo de vida del producto bajo los presupuestos de la teoría del caos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres colombianas en la década 1985-1995

Las mujeres colombianas en la década 1985-1995

Por: Olga Amparo Sánchez G. | Fecha: 2019

Abordar la situación de las mujeres colombianas en la década 1985-1995, en el marco de los temas de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Igualdad, Desarrollo y Paz, supone partir de: la significación política y social de la igualdad para las mujeres en la sociedad colombiana; los rasgos más sobresalientes del modelo de desarrollo colombiano, en el decenio 1985-1995; la violencia contra la mujeres y la violencia social y política como un serio obstáculo para la consecución de la paz. En las últimas décadas, es innegable que la situación de las mujeres en el país y en casi todo el continente ha mejorado; mayor vinculación a la estructura productiva v educativa, disminución en las tasa de mortalidad, aumento de la esperanza de vida; avances en el estatuto jurídico mediante la formulación de medidas constitucionales y legislativas. Pero la realidad es que, a pesar de mejoras en la situación, la condición ha empeorado para un gran conglomerado de mujeres colombianas; deben asumir dobles y triples jornadas de trabajo; son más pobres, viven en ambientes cada vez más peligrosos; sus responsabilidades se han diversificado y aumentado; un número cada vez mayor de mujeres deben asumir solas las jefaturas de hogar; el acceso al crédito y la propiedad de la tierra es restringido; deben asumir nuevos roles como trabajadoras y ciudadanas, pero manteniendo casi intocados los roles de madres y esposas, y progresivamente pierden redes de apoyo y solidaridad familiares y comunitarias.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Problemas sociales
  • Mujeres

Compartir este contenido

Las mujeres colombianas en la década 1985-1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antioxidant and Nutritional Properties of Domestic and Commercial Coconut Milk Preparations

Antioxidant and Nutritional Properties of Domestic and Commercial Coconut Milk Preparations

Por: Hindawi | Fecha: 2020

El extracto acuoso de la almendra de coco raspada se conoce como leche de coco. También se comercializan preparados de leche de coco en forma de polvos o líquidos desecados. Aunque estos preparados de leche de coco se utilizan mucho en la cocina de los países asiáticos como fuente importante de grasa alimentaria, se han realizado pocos estudios sobre su composición química y nutricional. En este estudio hemos determinado la composición química y los efectos nutricionales de los preparados domésticos de leche de coco y de sus homólogos comerciales. Los resultados indican que los compuestos fenólicos de todos los preparados de leche de coco proporcionan protección contra el daño oxidativo en los lípidos e inhiben el daño oxidativo tanto de las proteínas como del ADN. Los perfiles lipídicos no se ven afectados significativamente por el consumo de los tres preparados de leche de coco a pesar de sus diferentes contenidos en grasa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Antioxidant and Nutritional Properties of Domestic and Commercial Coconut Milk Preparations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maneje las plagas del tomate chonto con extractos de barbasco marigol y nim

Maneje las plagas del tomate chonto con extractos de barbasco marigol y nim

Por: | Fecha: 2018

El tomate de mesa tipo chonto, es parte importante en el mercado de nuestros hogares, pues lo utilizamos en la preparación de la mayoría de los alimentos diarios. Para el agricultor de Cajamarca, Ibagué y Líbano donde se produce más de la tercera parte del tomate en Tolima, es uno de los cultivos preferidos por tener mejores expectativas de precio en el mercado que los demás, además por contar con suficiente mano de obra, casi siempre de su casa y por tener facilidades de crédito por parte de los almacenes de insumos. Eso no quiere decir que a veces como todo producto del campo, se presenten malos tiempos y lleguen algunas pérdidas. A pesar de lo anterior y de obtener cerca del8 toneladas por hectárea, el agricultor tiene grandes dificultades por los daños que varios insectos y enfermedades causan al cultivo, circunstancia que lo han llevado a aplicar tantos insecticidas, que han convertido el cultivo en la hortaliza cuyas plagas presentan mayor resistencia a los productos químicos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Maneje las plagas del tomate chonto con extractos de barbasco marigol y nim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente

La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente

Por: Brajim Beetar Bechara | Fecha: 02/07/2019

La maternidad subrogada es un tema que se está presentando en Colombia y que necesita regulación expresa. El único referente jurídico sobre la práctica de la maternidad subrogada en Colombia es la Sentencia T-968 de 2009 de la Corte Constitucional. En esta sentencia la Corte definió este procedimiento como: “El acto reproductor que genera el nacimiento de un niño gestado por una mujer sujeta a un pacto o compromiso mediante el cual debe ceder todos los derechos sobre el recién nacido a favor de otra mujer que figurará como madre de éste”. En Colombia, a pesar de la ventaja legislativa que tienen otros países del contexto latinoamericano, se presenta un rezago y apenas se está dando el trámite de un proyecto de ley, el cual inició como un intento de migrar al país hacia el marco de la prohibición absoluta pero que en la actualidad se está discutiendo implementar bajo la posibilidad del régimen de permisión regulada. El objetivo principal de este trabajo radica en proponer un marco de legislación sobre el tema de maternidad subrogada para Colombia.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La metamorfosis ritual: la identidad religiosa en la Amazonia

La metamorfosis ritual: la identidad religiosa en la Amazonia

Por: Jean-Pierre Goulard | Fecha: 31/12/2012

Las sociedades indígenas han conocido muchos cambios a lo largo de su historia, especialmente desde el siglo xix. Sus relaciones con el exterior, sobre todo con el mundo de los “blancos”, los han llevado a adoptar estrategias propias con las cuales han logrado sobrevivir. En este documento se analizan algunos aspectos religiosos inducidos por los movimientos proféticos que prevalecen entre los tikuna grupo étnico amazónico, y que han determinado las opciones  escogidas por este pueblo. A través de tal eje, el autor muestra cómo, a pesar de lo vivido por el grupo étnico, ha sido posible mantener un sistema de creencias que sigue en diálogo con la vida de su sociedad. Entonces, se propone la hipótesis de que se puede entender que este sistema perdura y se fundamenta en invariantes socioculturales que se entienden a través del filtro de la metamorfosis ritual, que les permite a los tikuna conservar y reivindicar su identidad étnica.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La metamorfosis ritual: la identidad religiosa en la Amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impact of Biochar on Earthworm Populations, A Review

Impact of Biochar on Earthworm Populations, A Review

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

A pesar de la enorme importancia de la actividad de las lombrices en el sistema del suelo, hay un número limitado de estudios que han examinado el impacto resultante de la adición de biocarbón al suelo. El biocarbón forma parte del continuo de carbono negro de la biomasa convertida por vía quimiotermal. Esta revisión resume los datos existentes relativos a las lombrices de tierra donde se ha aplicado el biocarbón y otras sustancias de carbono negro, incluyendo los carbones de tala y quema y las cenizas de madera. Tras analizar los estudios existentes sobre el carbono negro, identificamos que estas adiciones tienen un rango que va desde los impactos negativos a corto plazo hasta los efectos nulos a largo plazo sobre la densidad de población de lombrices y la biomasa total. Se han encontrado casos documentados de mortalidad con ciertas combinaciones de biocarbón y suelo; la causa no se entiende del todo, pero se hipotetiza que está relacionada con el pH, si el carbón negro está pre-humedecido, afecta a los comportamientos de alimentación u otros factores desconocidos. En el caso de las cenizas de madera, los impactos negativos se superaron con la adición de otros sustratos de carbono. Dado que los datos de campo son limitados, los suelos enmendados con biocarbón no parecían causar impactos significativos a largo plazo. Sin embargo, esto puede indicar que la magnitud de los impactos negativos a corto plazo sobre las poblaciones de lombrices de tierra puede reducirse con el tiempo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Impact of Biochar on Earthworm Populations, A Review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las grasas y aceites en la nutrición humana , algo de su historia

Las grasas y aceites en la nutrición humana , algo de su historia

Por: Sociedad Chilena de Nutrición Bromatología y Toxicología | Fecha: 2010

Las grasas y los aceites están presentes en todo momento en nuestra vida. Las utilizamos en nuestra alimentación, en nuestro aseo e higiene, en la conservación de nuestra salud, y en innumerables productos y objetos que utilizamos y/o consumimos diariamente. Nuestra vida no sería posible, o al menos sería muy diferente, sin las grasas y los aceites, y en general sin los lípidos, a los que genéricamente pertenecen las grasas y los aceites.A pesar de su importancia, la palabra grasa tiene un origen etimológico poco atractivo. Deriva del latín crassus, que significa grueso, denso, y también sucio. En cambio, la palabra lípido se origina del griego lipos, que significa "grasas para alimentarse" o "grasas para unciones sagradas". ¡Que desventaja para las grasas! La palabra aceite se origina del latín oleo, que a su vez deriva del griego elaca, que significa "olivo", árbol de quien se obtiene el "rey de los aceites", el aceite de oliva.Las grasas y aceites, también identificadas como materias grasas, constituyen la forma mayoritariamente comestible de los lípidos. Actualmente, muestran un gran desarrollo tecnológico y nutricional, aunque su utilización en la alimentación y en usos domésticos comenzó hace muchos siglos. La Revolución Industrial significó un salto cuantitativo en el conocimiento de las materias grasas. El francés Eugene Chevreul fue el iniciador de la investigación científica en grasas y aceites. Jean-Baptiste Dumas en Francia y Justus Liebig, en Alemania, dieron origen a los primeros conceptos sobre la importancia nutricional de las grasas y aceites. Hypolitte Mége-Mouriés desarrollo un procedimiento para obtener un producto similar a las actuales margarinas.El alemán Franz Knoop fue el descubridor del proceso bioquímico de metabolización de los ácidos grasos conocido como beta oxidación. Los norteamericanos George y Mildred Burr descubrieron la esencialidad de los ácidos grasos, y las investigaciones de los ingleses Haslan y Chick, en forma independiente, caracterizaron las primeras lipoproteínas. Este trabajo resume en forma no exhaustiva los primeros descubrimientos relacionados con el rol nutricional de las grasas y de los aceites.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Las grasas y aceites en la nutrición humana , algo de su historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones