Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

Compartir este contenido

Protesta [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifiesto que Josefa Camejo de Briceño hace al público [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)

El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)

Por: Héctor Alonso García | Fecha: 2014

El coronel Ildefons Puigdengolas Ponce de León (1876-1936) fue un veterano que luchó en Cuba y Marruecos, y desarrolló su carrera en el Cuerpo de Seguridad, una institución policial de la Segunda República Española. Fue altamente respetado por los políticos republicanos y fue nombrado gobernador militar de Badajoz, una ciudad que fue tomada por las fuerzas rebeldes durante la Guerra Civil Española. Las verdaderas circunstancias de la caída de Badajoz estuvieron ocultas durante mucho tiempo por la prensa propagandística de la época, que ocultó y distorsionó lo que realmente sucedió. Sabíamos muy poco sobre el máximo responsable militar de la defensa de Badajoz, y muchas de las informaciones que circulaban sobre él eran confusas y contradictorias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beyond Lord and Peasants

Beyond Lord and Peasants

Por: Frederic Aparisi Romero | Fecha: 2014

El proceso de estratificación económica dentro de las sociedades rurales durante la Edad Media y el período Premoderno es el eje central de este volumen. Reputados expertos y jóvenes investigadores analizan las élites rurales y su relación con la aparición del capitalismo agrario desde diversas perspectivas a través de las regiones europeas: desde Wiltshire (Inglaterra), el Condado de Flandes y el Ducado de Brabante (Países Bajos) hasta el Reino de Valencia (Corona de Aragón). A través de diversos métodos históricos, se recurre a una amplia gama de fuentes variadas como crónicas de la corte,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Beyond Lord and Peasants

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Castellón de la Plana 1700-1710

Castellón de la Plana 1700-1710

Por: Sergio Villamarín Gómez | Fecha: 2014

El reconeixement que els territoris de la Corona d'Aragó van atorgar a l'arxiduc Carles, derrotat en el conflicte successori obert després de la mort de Carles II, els va suposar la pèrdua de la seua secular singularitat política dins de la monarquia hispànica després de la victòria de Felip V. Dins d'aquest marc, aquest treball se situa per voluntat pròpia en Castelló, una ciutat mitjana del regne valencià, per tal de comprovar com van entendre i van viure el conflicte els seus protagonistes. El llibre amplia els coneixements sobre com es va viure, des del punt de vista de la institució municipal...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Castellón de la Plana 1700-1710

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El reformismo social en España (1870-1900)

El reformismo social en España (1870-1900)

Por: Miguel Ángel Cabrera Acosta | Fecha: 2014

Surgido a finales del siglo XIX, el reformismo social es un componente fundamental de la historia contemporánea de España, ya que constituye la etapa inicial del proceso de gestación e implementación del Estado del Bienestar. El objetivo de este libro es ofrecer un análisis detallado de la génesis y la naturaleza del reformismo social español, con el fin de arrojar nueva luz sobre los orígenes y las causas del surgimiento del Estado del Bienestar contemporáneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El reformismo social en España (1870-1900)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los partidos en la Transición : Las organizaciones políticas en  la construcción de la democracia española

Los partidos en la Transición : Las organizaciones políticas en la construcción de la democracia española

Por: Rafael Quirosa-Cheyrouze | Fecha: 2013

Este libro profundiza en el papel de los partidos políticos en el proceso de transición a la democracia llevado a cabo en España tras la muerte del general Franco y, para ello, participan en su redacción veintitrés especialistas. La obra está estructurada en tres partes. Una primera sección incluye reflexiones de carácter general y los estudios sobre lo sucedido en otros países como Portugal, México y las repúblicas del Este europeo. En la segunda, se analizan las organizaciones políticas de ámbito estatal, desde los partidos ultraderechistas a los marxistas-leninistas, pasando por Alianza Popular,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los partidos en la Transición : Las organizaciones políticas en la construcción de la democracia española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valparaíso : Progresos y conflictos de una ciudad puerto (1830-1950)

Valparaíso : Progresos y conflictos de una ciudad puerto (1830-1950)

Por: Baldomero Estrada | Fecha: 2013

Este libro reúne perspectivas históricas desde diferentes disciplinas de las ciencias sociales sobre temas referidos a la historia de Valparaíso. Los diversos estudios que aquí se compilan se refieren al progreso y conflictos que han caracterizado en su desarrollo la historia de la ciudad. Efectivamente, junto al avance tecnológico protagónico que ha tenido el principal puerto del país podemos también advertir una serie de problemas que han afectado fuertemente a la población, especialmente la más desposeída. De allí que podremos conocer los efectos de las crisis económicas, huelgas y epidemias que han acompañado el significativo desarrollo urbano que tuvo Valparaíso a través de los años estudiados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Valparaíso : Progresos y conflictos de una ciudad puerto (1830-1950)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las historias que nos unen

Las historias que nos unen

Por: Sergio González | Fecha: 2013

Es difícil encontrar en la Historia bilateral entre Perú y Chile episodios positivos, donde se compartan acontecimientos y personajes. Al contrario, suelen destacarse litigios y querellas: entre estos últimos, está la demanda peruana por la frontera marítima en La Haya. Este libro no pretende alejarse ni disentir de las historias diplomáticas de Perú y Chile, sino buscar otras Historias, posiblemente consideradas "pequeñas", porque se refieren a vidas privadas o son expresiones populares, como la fe de los pueblos por Santa Rosa de Lima o la Virgen del Carmen. Pueden ser consideradas también...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las historias que nos unen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bombardeo del paraíso

El bombardeo del paraíso

Por: David Woods | Fecha: 2013

El 31 De Marzo De 1866, Una Flota Española Incendió Valparaíso. Al Parecer No Se Perdieron Vidas, Aunque Los Hospitales De La Ciudad Recibieron Muchos Heridos. Al Mismo Tiempo, En Estándares Económicos Actuales, Alrededor De Us 220 Millones En Mercancía Extranjera -La Mayor Parte Británica, Francesa Y Alemana- Se Vieron Reducidos A Cenizas. A Lo Lejos En La Bahía, Los Barcos De Guerra De Gran Bretaña Y Estados Unidos Simplemente Se Limitaron A Observar. El Bombardeo Del Paraíso Relata La Compleja Historia De Por Qué Sucedió Tal Cosa, Y Por Qué Los Comandantes Navales Ingléses Y Norteamericanos No...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El bombardeo del paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones