Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4850 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  A la virgen María [recurso electrónico] : (oración de una madre) / [Rafael Pombo]

A la virgen María [recurso electrónico] : (oración de una madre) / [Rafael Pombo]

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2021

«Un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria», Domingo Ródenas de Moya, Babelia, El País. «Un viaje en el tiempo hacia un pasado de calores y esfuerzos no prescritos [...], un soberbio abanico de emociones y sentimientos», Santos Sanz Villanueva, El Cultural. «Un libro inolvidable», Jesús Ferrer, La Razón. Madrid, junio de 2020. Tras un encierro de tres meses, el narrador asiste desde su balcón al despertar de la ciudad a la llamada nueva normalidad, mientras revive los recuerdos de su infancia en una cultura campesina cuyos últimos supervivientes ahora están muriendo. A la dolorosa constatación de que con él desaparecerá la memoria familiar, se le suma la certeza de que en este nuevo mundo nacido de una crisis global sin precedentes aún prevalecen unas prácticas dañinas que podríamos haber dejado atrás. Volver a dónde es un libro de una belleza sobrecogedora que reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre cómo construimos nuestros recuerdos y cómo éstos, a su vez, nos mantienen en pie en momentos en que la realidad queda en suspenso; un testimonio imprescindible para entender un tiempo extraordinario y la responsabilidad que adquirimos con las nuevas generaciones. Certero observador de la actualidad, Antonio Muñoz Molina ofrece en estas páginas, a modo de una suerte Diario del año de la peste de Daniel Defoe contemporáneo, un lúcido análisis de la España actual a la vez que refleja la transformación irreversible de nuestro país durante el último siglo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Volver a dónde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Canciones en honor de la paz y del heroísmo para la fiesta cívica de Bogotá, en los días 29, 30 y 31 de diciembre de 1842, por varias músas bogotanas

Canciones en honor de la paz y del heroísmo para la fiesta cívica de Bogotá, en los días 29, 30 y 31 de diciembre de 1842, por varias músas bogotanas

Por: Albert Espinosa | Fecha: 2021

Lo importante en esta vida no lo enseñan, pero cuando lo aprendes, no lo olvidas. Siempre he creído que las palabras son necesarias para sanarte. En este libro he intentado depositar toda mi experiencia y lo que he aprendido de mucha gente que ha decidido contarme su sabiduría: los secretos y la energía que se desprende de los amarillos con los que he coincidido en mi vida. Quisiera que este libro fuera un botiquín de soplos energéticos para muchos males y, sobre todo, para el alma. Lo he escrito con la esperanza de que alguno de estos soplos os active la ilusión, os aleje de ese problema que ahora tenéis y os devuelva a la senda de la alegría si os encontráis en ese duro instante vital. También tengo claro que quiero que este libro esté ilustrado, tenga bellos dibujos que os lleven de un soplo a otro. Soplad y disfrutad. Albert Espinosa
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura
  • Literatura española

Compartir este contenido

Estaba preparado para todo menos para ti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El italiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No-cosas

No-cosas

Por: Byung Chul Han | Fecha: 2021

GANADORA DEL PREMIO WEEKENDAVISEN(«Una novela histórica genuinamente original»), fenómeno de ventas en Dinamarca e Italia: «Una obra monumental sobre la mujer más famosa de la Europa del siglo XII» (Adresseavisen) UNA DE LAS DIEZ MEJORES NOVELAS PARA REGALAR ESTAS NAVIDADES SEGÚN 20 MINUTOS «Una combinación de Teresa de Calcuta, Montserrat Caballé y Greta Thunberg.»Teresa Forcades, Esquire Hildegarda de Bingen nace en Bermersheim, en el sur de Alemania, en 1098. Frágil y enferma, los asistentes al parto vaticinan que no pasará de la noche. Pero sobrevivirá, y este no será más que uno de los hitos de su prodigiosa existencia. Desde pequeña tuvo visiones, y a los diez años la recluyeron en un convento. Además de ser poeta, compositora, bióloga y mística, inventó la medicina natural y la cerveza tal como se fabrica hoy, y fue la primera persona en escribir sobre el orgasmo femenino. Esta monja de alta cuna a la que sus miles de seguidores apodarían la Sibila del Rin estuvo al frente del monasterio de Bingen; creó una orden de religiosas vestidas de blanco y sin velo, que durante las oraciones bailaban en círculos con flores en el pelo; se codeó con la nobleza, y arriesgó su vida desafiando a la Iglesia y hasta al emperador Barbarroja. Anne Lise Marstrand-Jørgensen ha escrito una premiada novela biográfica, monumental y conmovedora, sobre una mujer que los historiadores equiparan a san Agustín o Leonardo da Vinci, «una de las grandes heroínas de la Historia, cuyo legado iniciaría la expresión feminista más prematura. [...] Fue un fenómeno irrepetible, de los casi inexistentes que no terminaron en la hoguera»Eugenia Miras, ABC. La crítica hadicho:«Fue no solo inteligente, sino astuta y manipuladora cuando le convino. Y al igual que otras muchas mujeres a lo largo de la historia, disimuló su talento y su sabiduría detrás de un discurso aplacador de las posibles iras masculinas.»Ángeles Caso «Una pop star de la teología [que] ejerció una espiritualidad libre y llegó a desafiar a la Iglesia. Un periplo vital extravagante y avanzado a su tiempo que nos interpela desde la Edad Media. [...] Genio y figura, doña Hildegarda.»Juan Losa, Público «La Greta Thunberg medieval: [...] barrida durante centurias por el -muy masculino- star system de la Iglesia, [Hildegarda] se ha convertido en una santa de referencia contemporánea.»Núria Navarro, Esquire «Una novela histórica [con un] estilo depurado y luminoso -de vidriera gótica- con un planteamiento narrativo muy original.»Emilio Lara, Zenda «Una de esas historias que invitan a pensar que no todo está perdido con el ser humano.»La Razón «La mujer más extraordinaria del siglo XII, un referente para el feminismo y cuya vida [ya] es todo un éxito en Europa. [...] Algunos historiadores la comparan con San Agustín y con Leonardo da Vince, [...] pero no le hace falta, su vida y su obra son tan ricas que se defiende sola, como se puede leer en esta intensa biografía histórica.»Carmen Sigüenza, EFE «De todas las grandes mujeres que esconde el Medievo, la primera entre pares es Hildegarda, [...] la primera influencer feminista.»Elena de los Ríos, Mujer Hoy «Una apuesta innovadora y literaria [sobre] una personalidad extraña, con sensibilidades lejanas pero también modernas y con una vida fascinante.»David Yagüe, 20 Minutos «Una novela histórica genuinamente original, algo completamente nuevo.»Jurado del Premio de Literatura Weekendavisen «Excepcional e intenso: una desgarradora experiencia de lectura.»Vårt Land
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Etiquetas:
  • Autora danesa
  • Temas:
  • Autores daneses
  • Literatura
  • Literatura danesa

Compartir este contenido

Hildegarda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Vallejo habla con sus madres", de Juan Gustavo Cobo Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Tengo", el poema de Nicolás Guillén

"Tengo", el poema de Nicolás Guillén

Por: HJCK | Fecha: 2021

Nicolás Guillén escribió este poema en 1964 después de la revolución cubana. En este texto Guillén escribe sobre los nuevos derechos hereditarios que recibió como un hombre Afro-Cubano. Con la revolución, Fidel Castro había declarado la isla libre de racismo y que todos serían iguales, razón por la cual, la población negra en Cuba adquirió un sentido de pertenencia e igualdad que no había sentido antes.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Tengo", el poema de Nicolás Guillén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Memoria de los colores", de Jaime Jaramillo Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Razón de ser", de Juan Gustavo Cobo Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Tierra de fuego", de Juan Gustavo Cobo Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Tocaimada [recurso electrónico] / [José Angel Manrique]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones