Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capitulaciones del almirante Don Cristóbal Colón y salvoconductos para el descubrimiento del nuevo mundo

Capitulaciones del almirante Don Cristóbal Colón y salvoconductos para el descubrimiento del nuevo mundo

Por: | Fecha: 2013

Edición facsímil de las capitulaciones y salvoconductos que el Almirante Don Cristóbal Colón firmó con los Reyes Católicos en abril de 1492 unos meses antes de su primer viaje para el descubrimiento del nuevo mundo según los originales conservados en el Archivo de la Corona de Aragón. Los salvoconductos fueron expedidos por los Reyes Isabel y Fernando a favor del Almirante y Virrey para que nadie pusiese impedimento para realizar el viaje al Nuevo Mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Capitulaciones del almirante Don Cristóbal Colón y salvoconductos para el descubrimiento del nuevo mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Patricio Aylwin Azócar. Su hora más gloriosa

Patricio Aylwin Azócar. Su hora más gloriosa

Por: Abraham Santibáñez M. | Fecha: 2013

Fue, sin duda, lo que quisieron expresar los entusiastas "aylwinistas" que salieron a la calle ese 11 de marzo, a manifestar su cariño, su admiración y su respeto por el hombre que culminaba su trabajo en La Moneda. En contraste con lo ocurrido ahí mismo en Valparaíso, cuatro años antes, cuando los manifestantes estaban amargamente divididos, o con lo que ha pasado en otros países, donde no pocos gobernantes democráticos han abandonado el cargo en medio de las rechiflas y escándalos, Aylwin salió entre aplausos y con la frente en alto: el primer gobierno democrático en dos décadas había terminado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Patricio Aylwin Azócar. Su hora más gloriosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la historia del movimiento obrero a la historia social : l'Actualité de l´Histoire (1951-1960) y Le Mouvement Social (1960-2000)

De la historia del movimiento obrero a la historia social : l'Actualité de l´Histoire (1951-1960) y Le Mouvement Social (1960-2000)

Por: Roberto Ceamanos Llorens | Fecha: 2004

Este libro estudia la historiografía social contemporánea francesa mediante el estudio de sus dos revistas más significativas: L'Actualité de l'Histoire, boletín del Institut Français d'Histoire Sociale, y Le Mouvement Social. Analizando ambas publicaciones se puede seguir la evolución de una parte fundamental de la historia social francesa de la segunda mitad del siglo XX: desde la historia del movimiento obrero hasta la actual historia social. Es también el paso de una historia militante a una historia cada vez más integrada en la Universidad. El autor examina con particular atención la visión que la segunda revista ofreció de las principales historiografías extranjeras, y los vínculos que estableció con otros países, en especial, con España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De la historia del movimiento obrero a la historia social : l'Actualité de l´Histoire (1951-1960) y Le Mouvement Social (1960-2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerrilla y resistencia campesina : la resistencia armada contra el franquismo en Aragón (1939-1952)

Guerrilla y resistencia campesina : la resistencia armada contra el franquismo en Aragón (1939-1952)

Por: Mercedes Yusta Rodrigo | Fecha: 2003

Análisis histórico de los orígenes y desarrollo del maquis en Aragón, donde actuó al compás de los vaivenes de la situación internacional, entre el fin de la guerra mundial y el comienzo de la guerra fría, y a la vez fue la manifestación local de los conflictos latentes que agitaban al campesinado desde antes de la guerra civil. Integrando diferentes formas de hacer historia (historia comparada, historia oral y antropología histórica), este libro es al mismo tiempo una crónica de la guerrilla antifranquista aragonesa y un análisis de los problemas estructurales y de la vida cotidiana del Aragón...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerrilla y resistencia campesina : la resistencia armada contra el franquismo en Aragón (1939-1952)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escenografía de los dramas románticos españoles (1834-1850)

La escenografía de los dramas románticos españoles (1834-1850)

Por: María Soledad Catalán Marín | Fecha: 2003

El libro se ocupa de la importancia que adquirió la escenografía durante el período romántico. Analiza los aspectos técnicos y simbólicos de la escenografía, así como su estrecha relación con la pintura de historia. El estudio se basa en fuentes coetáneas: acotaciones escénicas, inventarios y otros documentos de los teatros de la Cruz y del Príncipe, artículos de prensa y tratados sobre teatro y pintura. Incluye un extenso apéndice de ilustraciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La escenografía de los dramas románticos españoles (1834-1850)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Por: Niall Binns | Fecha: 2012

En el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires hay una escultura en bronce de Antonio Silvestre Sibellino que lleva como título "Dolor de España" (1939). Representa a un hombre, sentado en una silla, con el torso retorcido por el dolor. El título es, evidentemente, ambiguo: la figura puede interpretarse como una alegoría humana de la España sufriente, pero mucho más convincente sobre todo porque la figura está sentada, y porque de la cintura a los pies aparenta tranquilidad es ver en ella una representación mitad realista mitad expresionista del dolor sufrido a causa de España por los que vivían la guerra como si fuese en carne propia, siguiendo con desesperante impotencia, desde la sedentaria calma de sus escritorios en la lejana retaguardia argentina, la larga letanía de batallas, bombardeos y muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chilena o cueca tradicional

Chilena o cueca tradicional

Por: Samuel Claro | Fecha: 1994

Los fundamentos de este libro se basan en que la cueca o chilena es un género poético-musical proveniente de la tradición arábico-andaluza en la que intervienen el canto, instrumentos musicales y la danza. Si bien se ha conservado con mayor pureza en Chile, donde tiene carácter de danza nacional, su dispersión es continental, por lo que podemos considerarla como un valioso patrimonio cultural americano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Chilena o cueca tradicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Impacto del Humanismo en el Nuevo Mundo

El Impacto del Humanismo en el Nuevo Mundo

Por: Bruno Damiani | Fecha: 1994

Este volumen contiene las Actas de un seminario patrocinado por la NEH sobre el tema mencionado. El libro presenta las conferencias de Juan Bautista de Avalle-Arce, Jorge E. Gracia, Francisco Miranda, José Rabasa, diecinueve ensayos escritos por el cuerpo docente participante y doce resúmenes presentados por otros académicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Impacto del Humanismo en el Nuevo Mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La economía de guerra en Colombia

La economía de guerra en Colombia

Por: Rodrigo Manrique Medina | Fecha: 2000

RODRIGO MANRIQUE MEDINA, M. A. en Economía de la Universidad Vanderbilt (USA) y especializado en el Instituto Latinoamericano de Mercadeo Agrícola. Ha sido un destacado Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia, Gobernador del Huila y Director del Catastro de Bogotá. Es sin duda el economista mas preparado en el tema de la Economía de Guerra en Colombia. En este libro analiza qué es una economía de guerra, los costos de la guerra, los problemas externos, los costos de la paz, como distribuir entre la población los costos y las cargas de la guerra. Plantea la tesis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La economía de guerra en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  They called me "King Tiger" : my struggle for the land and our rights

They called me "King Tiger" : my struggle for the land and our rights

Por: Reies Lopez Tijerina | Fecha: 2000

"They Called Me “King Tiger” is Reies López Tijerina’s visionary autoBiografías chronicling his activities during a tumultous period in U. S. History. Along with César Chávez, Rodolfo “Corky Gonzales, and José ángel Gutiérrez, Reies López Tijerina was one of the acknowledged major leaders of the 1960s’ Mexican-American Civil Rights Movement. Of these four, Chávez and Tijerina were the most connected to, and involved in, grass-roots community organizing, while the latter two were more dedicated to political change. But where Chávez consistently advocated non-violent protest, López Tijerina...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

They called me "King Tiger" : my struggle for the land and our rights

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones