Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Amor, violencia y pasión en el Chile tradicional 1700-1850

Amor, violencia y pasión en el Chile tradicional 1700-1850

Por: Igor Goicovic Donoso | Fecha: 2019

El amor ha pasado a ser uno de los sentimientos más importantes de nuestra sociedad, pero los historiadores lo han incorporado a sus temas de estudio sólo muy recientemente. En efecto, hace poco más de veinte años que los "historiadores de los sentimientos" se interesan por conocer los hábitos amorosos del pasado en particular y los comportamientos sexuales y conyugales en general. Es así como la observación de diversos tipos de testimonios (religiosos, judiciales, literarios, etc.) ha permitido establecer con más o menos precisión el cambio de la forma de amar y de los modos de relacionarse de los sexos a través de la historia
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amor, violencia y pasión en el Chile tradicional 1700-1850

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009)

Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009)

Por: Javier Rodríguez | Fecha: 2018

A diferencia de los abordajes económicos de inspiración neoclásica, que suelen analizar la desigualdad exclusivamente a partir del comportamiento de ciertos «factores de mercado», esta obra del doctor en Historia Económica Javier Rodríguez Weber se instala en la tradición de la economía política y propone una historia económica de Chile desde un enfoque de larga duración, en virtud del cual el análisis se empapa de la vida social, económica y política del país desde su primera modernización en el siglo XIX hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Protagonismo popular chileno

El Protagonismo popular chileno

Por: Márcia Carolina de Oliveira Cury | Fecha: 2018

Este libro analiza las distintas formas de participación política popular en el gobierno de Salvador Allende. Superando la interpretación que postula la existencia de dos revoluciones de signo diferente, una "revolución desde arriba" y otra "desde abajo", Márcia Cury estudia el protagonismo popular desde la hipótesis de la "reapropiación del proyecto socialista" por los trabajadores, en el contexto de un acuerdo más amplio -con intelectuales, profesionales y partidos políticos de izquierda- sobre su necesidad y madurez. Para ello, rastrea en las memorias y testimonios individuales y en registros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Protagonismo popular chileno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Contrasubversión como política

La Contrasubversión como política

Por: Cristian Gutierrez Tapia | Fecha: 2018

Imbuidos del ambiente de la Guerra Fría, las fuerzas armadas latinoamericanas comenzarán tempranamente (finalizando la década del cincuenta del siglo XX) a familiarizarse con las nuevas formas en que se manifestarán los conflictos militares, y sobre todo políticos, en diversas partes del orbe. Así, las experiencias de Francia en Indochina y Argelia, o la de Estados Unidos en Vietnam, serán interiorizadas como batallas eminentemente políticas, en donde el factor decisivo ya no será ni la superioridad tecnológica ni la humana en el campo de batalla, sino que el factor preponderante y que propiciará...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Contrasubversión como política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los que van a morir te saludan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Donde nací como tú

Donde nací como tú

Por: Ana Couchonnal | Fecha: 2020

En Donde nací como tú, Ana Couchonnal trabaja la figura de la identidad nacional como pieza central del relato nacional paraguayo: el modelo moderno sostenido por la hegemonía liberal. La obra aborda los azares y las contradicciones de esta construcción problemática, señalando su reincidencia en distintos momentos de la historia del Paraguay y alentando la posibilidad de discutir el concepto de identidad como presencia plena y clausurada. La autora subraya dos figuras básicas como factores aglutinantes del relato fundacional republicano: la de la guerra y la del guaraní. La figura de la guerra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Donde nací como tú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y jolanos

Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y jolanos

Por: Vicente Barrantes | Fecha: 2020

"Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y joloanos" tienen como fundamento los diarios de escritores locales, cuyo contenido es de relavancia para conocer los hechos históricos y sus consecuencias en el destino de las colonias. Los llamados "piratas" eran grupos de insurgentes que desafiaban con sus violentas incursiones, alentadas por las potencias rivales, el control español de las rutas comerciales. Los textos que integran el volumen Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y joloanos, publicados en Madrid en 1878, tienen como fundamento los diarios de escritores locales Barrantes los llama "literatosburócratas [...] que amañan libros y centones en sus despachos oficinescos" y narran las depredaciones que cometían los moros apelativo con el que se denominaba a enemigo secular de la corona española desde que las islas que conforman el archipiélago de las Filipinas se incorporan a la monarquía española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerras piráticas de Filipinas contra mindanaos y jolanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un viaje a los mares del sur en los años 1740-41

Un viaje a los mares del sur en los años 1740-41

Por: John Bulkeley | Fecha: 2016

John Bulkeley y John Cummins participaron de la accidentada expedición encabezada por George Anson, que en el siglo XVII recorrió los mares del mundo. En este relato, los dos navegantes dan cuenta de uno de los muchos capítulos de la famosa travesía signada por terribles calamidades desde su inicio, el 18 de septiembre de 1740. El testimonio de Bulkeley y Cummins, publicado en 1743, fue el primer documento que conoció la opinión pública sobre el destino de la expedición de Anson, de la que solo una de las seis naves que componían la escuadra pudo regresar a Gran Bretaña, y significó un aprieto para el Almirantazgo Británico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un viaje a los mares del sur en los años 1740-41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia y socialismo en Chile

Democracia y socialismo en Chile

Por: Tomás Moulian | Fecha: 2018

En este conjunto de ensayos, Tomás Moulian reflexiona sobre la izquierda chilena y los rasgos específicos de su conformación como bloque o tendencia histórica por las grandes transformaciones de nuestra sociedad. A partir de una evaluación crítica de la democracia chilena durante el siglo XX y del período de la Unidad Popular, el reconocido sociólogo propone una serie de coordenadas conceptuales para la habilitación o reposición de desarrollos políticos y teóricos que hagan posible un socialismo del siglo XXI. Lo hace como pensando en voz alta, y disponiendo como primer sustrato la propia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Democracia y socialismo en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  México Insurgente

México Insurgente

Por: John Reed | Fecha: 2020

En el centenario de la muerte de John Reed publicamos México insurgente, la mejor crónica de la Revolución mexicana. En 1910, Francisco Villa lideró la rebelión del norte de México contra los terratenientes ricos. Luchó para redistribuir la tierra entre los pobres que la trabajaban. Originalmente publicado como una serie de artículos periodísticos para la Metropolitan Magazine y el New York World, México insurgente es la crónica de la Revolución que John Reed vivió, junto a los rebeldes de la zona norte del país y cercano a Pancho Villa. El ilustrador Alberto Gamón nos acompaña con su genial trabajo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

México Insurgente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones