Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Compartir este contenido

El memorandum [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El triunvirato [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] / J. Posada Gutierrez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los pastusos piden a las Cámaras del Congreso la restitución de sus conventos por el siguiente memorial [recurso electrónico] / [Agustín Díaz... et al.]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Satisface con documentos a las atroces calumnias estampadas por el sr. Ministro Juez Decano de la Alta Corte dr. Miguel Peña, y su digno secretario José Inocencio Galvis en sus impresos publicados el 6 y 7 del presente mes [recurso electrónico] / [Licenciado Ignacio Muños]

Satisface con documentos a las atroces calumnias estampadas por el sr. Ministro Juez Decano de la Alta Corte dr. Miguel Peña, y su digno secretario José Inocencio Galvis en sus impresos publicados el 6 y 7 del presente mes [recurso electrónico] / [Licenciado Ignacio Muños]

Por: Ignacio Muñoz | Fecha: 2011

Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2011. Recurso en línea (4 p.) : archivo de texto, PDF, 1.1 MB
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Satisface con documentos a las atroces calumnias estampadas por el sr. Ministro Juez Decano de la Alta Corte dr. Miguel Peña, y su digno secretario José Inocencio Galvis en sus impresos publicados el 6 y 7 del presente mes [recurso electrónico] / [Licenciado Ignacio Muños]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El pueblo [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El atalaya [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 38

Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 38

Por: | Fecha: 13/06/1905

RE PUBLICA DE COLOMBIA ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Serie JI ~ Bogotá, Junio 13 de 1905 ~ Número 38 OON'TEN'ZDO Acta de la sesi6n del día 14 de A bril de 1905 ................. __ ....... . Extracto de los debates del día H de Abril de 1905 ................. . Notas y teleO'ramas ........................................ .. ............ . ACTA DE LA SESIÓN DEL níA 14 DE ABRIL DE 1905 (Pref>ideucia del Diputado Restrepo Garera). 1 Págs. 293 295 299 Con el qU01'u,n leglamentario el Sr. Presidente declaró abierta la sesión á las dos y cinco minutos de la tarde. Previamente excusados dejaron de concurrir á ella los Diputados Sres. Angulo Felipe, Catnacho, Ceballos, Gnecco Coronado é Insignal'es. El ... ecret~ río d'o lectura: A 1 acta de la sesión anterior, que fue aprobada sin observación alguna; al extracto de los negocios substanciados en la fecha por la Presidencia, y al orden del día de la Corporación. 11 De conformidad con éste se procecii6 á la elec­ción de Dignatarios para el nuevo período regla­mentario que principia en la fecha. Verificada la votación para Presidente, y recogi­dos por el Secretario los veinte votos de los Dipu. tados que se hallaban en el recinto, los Diputados Sres, Pérez y Gutiérrez Rufino, designados escru­tadores, dieron cuenta del siguiente resultado: Por el Diputtldo Sr. Enrique Restrepo G. 12 votos. Sr. Luis Cuervo Márquez 2 Sr. Salvador Franco, . .. 2 Sr. Felipe Angulo..... 1 Sr. Gerardo Pulecio .. ____ 1 Sr. Fernando Angulo. .. 1 En blanco ___ w - • • • • • • • •• • •••• _ _ _ _ 1 Como el Diputado Dr. Restrepo Garcia hubiese alca~zado la mayoría de votos requerida, la Asam­blea le declaró elegido su Presidente. En la votación para primer Vicepresidente fue­ron nombrados escrutadores los mismos Sres. Di­putados, quienes informaron que los votos recogi­dos se habían repartido así: Por el Diputado Sr. Benjamín Herrera .... 12 votos. - - Sr. Rafael Carnacho ....... 3 - - Sr. Juan E. Manrique. ... 3 - - Sr. José M. Quijano Wallis. 1 - - Sr. Luis Martfnez Silva..... 1 - La Asamblea declaró legalmente elegido &1 Di· putado Herrera. =----- La votación para segundo Vicepresidente, en la cual fueron escrutadores los mismos Sres. Diputa. dos, dio el siguiente resultado: Por el Diputado Sr. Felipe Angulo ..• _ .• 104: votos. Sr. Salvador ]'ranco.. • .. 2 Sr. Luciano Herrera. . .• 1 Sr. Luis Cuervo Márquez 1. '1'. Samuel Jorge Delgado ] En blanco . . .. . .. . . . . . .... .. . _. •. 1 L Corporación declar6 elegido segundo ice­presidente l Diputado Dr. Angulo. 111 El Diputado Dr. Quijano Wallis yrop'uso: . , "Antes de entrar en el orden de dla consIde· rese lo s'guiente: " La Comisión de Reformas constitucionales se pondrá de acuerdo con el Sr. Mini tl'O de Gobier­no para elaborar y presen~ar ':lo proyecto ?e acto reformatorio de la ConstltuC16n que modlfiqu 6 derogue el ordinal 5.° del artículo 78 de la misma." Abierta la discusión, tomaron parte en ella s~ autor para sustentarla y los Diputados Sres. Url­be Toledo y Martínez Silva para impugnarla, des­pn és de 10 cual fue negada. IV Los Diputados Sres. Herrera Luciano, Sanín Oano y Delgado suscribieron la ~ig?iente propo­sición, que fue aprobada por unanImIdad d? votos, de lo cual pidió se dejara constancia el DIputado Dr. Angu]o Fernando. . '~Continúe alterado el orden del día y royecto." en el país.:' El Diputado Dr. Delgado pidi6 que se votara Traído al dehate el articulo 3.° en la forma en por partes, é indicó como primera la que dispone que fue modificado por la Oom'sión, fue aprobado pasar el proyecto á una comisión especial que pl'e· .y adoptado, Se halla redactado así: sente por separado un proyecto que regule el1'4mo " .A I't. :l.O :B"'acúltase al Gobierno para fomentar d~ 'Olinas de esmeraldas, y como segunda la que las fábril'as de tejidos, de refinería de azúcnr y dlCe: "tomando como base las disposiciones con- cuale quiera otras indm~trias que á su juicio se tenidas en este proyecto." encuentrell en estado de ser impul~adas con pro· Ambas partes fueron aprobadas después de vecho. Este auxilio puede ser de subvenciones que el Diputado Dr, Martinez Silva solicitó de la directas en dinero, ó tomando acciones ó garnnti­Presidencia concepto sobre si en la Asamblea zando un interés sobre el capital invertido, ú otor­podían presentarse proy~ctos elaborados por la gando primas de exportación á sus productos." sola iniCIativa de sus miembros; consulta que fue Terminada la discusión sobre la parte dispo i r~suelta en sentido negativo. La Presidencia de· tiva, Re aprobaron el preámbulo y el título. El SIgnó como miembros d o la comisión en referencia primero está concebido así: á los .Diputados Sres. Ángulo Ferllando y Martí· "La .Asambtea Naoional nez Sllva. VI "OONSIDERANDO : -. -El Diputado Dr. Manl'ique solicitó de la Pre. ! /\ Que para impul 'ar las vías férreas en tI país sldencia que nombrara una Comisión con el fin de es necesario que el Gobierno pueda, como mejor Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALE DE LA ASAMBLEA NACIONAL 295 con venga, comprar los ferl'ocarriles existentes y vender ó hipotecar 108 que la Nación posea, y que hay necesidad de que el Gobierno pueda fomentar las ind ustrias fahriles en el paíR bien su bvencio· nándolas ó tomando acciones en ellas, " DEORETA : •••• " Cerrado el segundo debate, la Asamblea expre­só su voluntad de que el proyecto pasara á ter-cero. IX Por último, leido el informe suscrito por los Diputados Sres. Franco y Herrera Benjamíu, rela. tivo al proyecto de ley It por la cual se reforman algunas disposiciones del Oódigo Militar," la Pre· sidencia declaró abierto el segundo debate de este proyecto. Sin cambio alguno "e aprobaron los artículos ].0 y ~. o originales. Dicen así: , Al't. 1.0 Son de conlpetelH'ia de lf\s autorida­des milital'es los delito comunes COIU tiJos pOI militares del Ejército nacional ó de las fuerzas revolucionarias durante la guerra pasada, si se hu bieren hallado en la fecha de su perpetración en servicio activo ó en comisión militar. "Art. 2.° Los delitos de que trata el artículo 1.0 'Serán juzgados p,0r Cunoejos de Huerla ord'nar:o ó de Oficiales generales, en el lugar que determine el Ministerio de Guerra, y de acuerdo con las for­malidades prescl'ita por el Código :Militar, " Parágrafo. En con~ecuencia ce ará todo proce­dimiento en los juicios que se sigan ante los Jue· ces y Tribunales ordinarios por tales delitos, y los expedientes respectivos pasarán á la oficina que desiglle dicho lVlinisterio para que se les Jé el curso que les cOlTesponda." Los articulor; 3.° y 4.° fueron aprobados y Rdop· tadoB en la forma que los propuso la ComiEli6n. Están redactnJos así: u Artículo. Los individuos que hubieren sido juzgados por delitos comunes, políticos ó militares, cometidos durante la última guerra, tendrán del'e­cho á que se les juzgue de nuevo, Ai ellos lo solio citan, ó 'á pedimento de cualquier ciudadano en caso'de que éstos no lo hicieren, por la jurisdicción militar competente, aunque hubieren sido condena dos, y aunque los reJ3pectivos juicios ó sumarios se hallen pendientes ante los Jueces comunes. " Artículo. La eentencia de un Consejo de Guerra será consultada con el General ó Comandante en Jefe l'pspectivo, y confiJ'mada, reformada ó revoca­da por el ~resirlp.n te de la RepúbLica, el cual, uni· camente, puede mandarla ejecutal' bajo su respon· sabilidad. " Parágrafo. El Presidente de la República puede delegar la facultad que le confiere el artículo an terior, á los Jefes de Hjél'cito respectivo, salvo el caso aquí mismo el Senador Vélez, la mina de Muzo es el Do­rado de la Repú blica, natural es que como á tal la tratemos y dictemos su reglamentación sin confun­dirla con la de las minas de sal y carbón. Por lo mismo que el robo de esmeraldas en Muzo ha toma­do proporciones enormes, que hay muchos lalrones en la mina, que descaradamente obran de a:uerdo con los compradores de fuera, que no creen delito comprar la cosa robada, se impone una legislaci6n especial para Muzo, y ya que hemos vuelto á segun­do debate este proyecto general de expropia'lanes, retiremos de él lo referente á MU7 o r demos ley Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LES DE LA ÁSAMBtEA NACIONlL especial, asi para defender la propiedad nacional NOTAS Y TEL~GRAMAS como para castigar á los que de un modo ú otro se República de Colombia-Telégráfos nactonales- Ja roban. En el proyecto de minas no caben las de Marinilla, 10 de Abril de 1905. esmer'aldas.' , -lEl Diputado Delgado: "Se refiere á dos minas, luego bien puede referirst! á tres. Tan minas son unas como otras." -El orador: "N o niego que las de esmeraldas son minas, pero sostengo qu ~ deben reglamentarse aparte para evitar que se las sigan robando. Esta es mi op inión y claro la manifiesto para que vea el país el esfuerzo que todos hacemos aquí en defensa de sms derecnos y de sus propiedades." El Diputado Martínez Silva, dijo: u O reo como el Dr, Manrique que la Comisión no puede incluir las de esmeraldas en el proyecto espe­ci 1 d minas, que más ien tiend á prevenir ciertas di[¡ r da entre particulares, y c mo en realidad convi ne que diet mos una ley cspecial sobre esme­raldas, voy á modificar en este sentido la proposición discutida y ruego á la Asamblea que se sirva aprobar mi modificación, pues ella satisface los distintos deseo manif
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Lábaro - N. 2

El Lábaro - N. 2

Por: | Fecha: 09/10/1910

Serie 1 TriSeman&rio Conserv ader Organo católico de combate y defensa. Religión, Li teratnra, Politica, Variedades y caricaturas. Óficina: carrera 6~, número BOGOTA-COLOMBIA EL LABARO . . . Octubre 9 de 1910 Nút . r 2. ===='='=- - :"':L"'" CONDICION S Las publicaciones que 110 e en fit. ma 6 iniciales serán de ) Ire ' 1> • Toda. colaboración del e : firmada. Reconocemos en vigenc.. D • l .. corrida Ley del Gancho. Número suelto $ S el ,,"" ce 8\1 a da. Atrasado $ 5. Serie <1 1 tI __3 =4,=8 ¡c;.; ;;;¡;= _ ==_ ___ $ 25. • =~ __ === ________________________ === __ ;... . Direcc!~n : el BLABARO) ,_gO_t __ Director y Redactor: JOSE IGNACIO' NEIRA B. ss _W E MODERACION E APARICIO e rl(' P PP'3~ nUA a .. t n I ,I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INMIGRACION PROVECHOSA Venidos á los hospitalarios suelos de nuestra cristiana República, desd~ las lejanas latitudes de la madre patn~, se hallan hoy en el seno de BU comuDldad oapitolina algunol ilustresjesuítas, ~u e ,oon prop6sitos de beoéfioa, evangel!za~ oión han venido á estudIar deteDlda­men'te los medios de llevar á cabo la empresa de estableoer misiones á lo largo del río Magdalena y afluentes, y para propagar en las pob1aoionlls de) litoral atlántioo la luz de )a Verdad. y las sublimes enseñanzas de) Evangeho, de que tan tr~stí~i~amen te oarecen elal inoultas é lDClvlhzadas comaroa8. Está bien que los ministros apostóli .. COI del osourantismo lleven á cabo lo que los decantados apóstoles I~i~o~ del progreso ni siquiera habían lDlClado, atentos como viven, siempre busoando ocasión propicia para denigrar á aqu~_ 1101 que realizan magnas y provechosas empresal1, sin antes l!redicarlas á los cuatro Tientos en voclDglerfa desapa~ cible. . Oomprendemos que han visto la n~­celidad de ¡eligión, de cultura y de Ci­vilizaoi6n en qnl' aquella parte . de la República se encuentra, yellos con su ojo de águila, siempre en busca de desgracias que aliviar y de ~Imas que redimir, han agotado los mediOS y ven­cido las difioultades para comenzar una obra á que por hereucia y consigna de BU fundador están obligados, pero por la que los eternos enemigos de su.co-munidad, cllando ha esta 9 la la III arbitrio, 610 se han preoou.pado por sumirla en tinieblas de la máslgno­miniola barbarie. Estos son los d~ola~a­dores veintejulieros contra el,lelUltls­mo, los que no ven e~ la p.nmera 1 más respetable comuOldad uDIversal SI­no á los enemigos del prograso, á los amigol de las tinieblas, á 1011 ama~tes Jfnico8 y butialea de la especulaCión, mientras ellos, 108 honrados, los mo­lernos los filántropo!!, los' sabios, 108 ¡)rogre,s istas (cuando es~ á n re d. U'CdI o s ar. la impotelJcia) roban, IDCllDdlalJ, des ­tierran hacen gueiTas, destrozan todas a8 lib~rtade,. sin acordarse de aqué · 108 por quienes hirieron el Ci~lo con lOS gri~08 lastimeros de defensa SIOO pa~ 'a aherrojar los con ¡ro puestos, p~ra ~rr~ ­) atarloa de IUS ho,arel, para bes~lah. 1&rl08 y lumirlos en I~ absolu~a Igno­' anoia imbuyéndoles Ideas Odl08~S . . y "epudiadoraa de toda seBssta olVlh- I&oión. , Esperamos que el G.ob.ierno illsp~ra lo en los nobles seutlmlelJtoll l de nefan.rli.mo ('>Qr •• ~ "' ''' - dando á IQS ilusos una obligada e.c~sa ajustada á las circuDstancias y á su dls ­creci6n. Pero ya que no IIsist.i¿ allí la ,fi g~ra más visible del naéionahsmo, la úDlca lll­tnacnlada, la única que nucca se ha hu­millado en pordioseo vergoDzant? ante ningún becerro de oro, en cambIO con extrañeza inaudita vimos al hoy ~opul.a. ríailllo y exaltado cDrifeo del naclona!ls­mo militante Dr. Felipe An~u l o,_ en qUl~n reconocemos un haz de in dIscutibles me­ritos Ocupar un asiento e n la J unta en . una ' especie do consorcio, (que noaotrol no creemos sincero), con 108 que ayer .no. más en un intenso odio personal ultraJa­ron su dignidad quer~e~ d? Bmenguarla firmando los odiosos e lnJu~tO&. d.ec~etD' que lleva ron al hogar da este mr:.8 ~l~­tribus el lU lO y la desolaci~n, teD1en~~ el que ir á ampararse de su lD~esant~ e l n ~ senada persecuci6n á extranJer~s tIerras. T decimos que no creemos slnce~a esa manifestaci6n d"l Dr. Angulo d~ o!V1do. de lo pasado y de perd6n ~ 108 _vICtlmanos, porque la imagen de L UIS Fe\tpe Angu}o González ee interpone entre ell~s y el, impidiendo !lsí que una nueva VIllanía venga á at ormentar la apacible ~i da de BU hogar. Mientras los reyi@tas no abandonen Bua prop6sltos, entre ellos y los nacional~sta8 puros y con~ervadores se enc~lDtrarti Slem4 pre un muro infranqueable : 1'08 cadalsos de Barrocolora.do. Pero sería una criminal aberración que, si purificados y libres de teodencias neo fandas, aquellos nacionalistas conserva­dores vienen á u.recarse á nuestro lado ante él com n pe igro, no los recibiéra­mos con los brazos abiertos, y ili arrepen_ tidos ello., !lO olvidáramos oosotros 108 agravios de e1108 recibidos. .Bien pueden ell08 así, contar con la uni6n conservadora, porque ncsotros tam­bién la anhelamos, pero siempre que de , las fracciones delo cnl9fvatismo lea un all. ... helo simultáneo sin que aparezca en la J unta general, predominio de ninguna de ellu . Hoy ~ e veri fi cará una segunda reuni60 conservadora y deseamos que ya hayan llegado, los conservado,res y nacionalistas nefllndo~ .; UD conveniente arreglo par·a la orgall ización de la concentraci6n, ~-lo, comentan y featinan el aBanto los papelucho. anticle­rioale. de tsta !lapital, nos obligan á pro­Hitar unérgicamente contra la. malignaa lupo.icionea con qua algún peri6dico ha pretendido denigrar lal virtudes ejempla­rizadous de q\liene.~vi"en al .~nicio de Dios. Quizá fiogeu ignorar 108 periodistu di­faln_ dores. Quiene. p.ra vivir rtCllrreO á i ~ . r·J'" . ha as". a~í COILO .~ruo los pi 0\1 aagrado. COD ertidoa .. n IIBt6rh08 y ''''H!r3. do. p n­teo ea. Lo probable 118 que J.l ra lar cabl da á nuevos c!ldhern se h81ul tra~larla do ~ 101 etúbovedado de las Igl~8IH. por !er lugano inviol¡;.blea, 108 re8LOs aUlighoa. EL LABARO Ahora es á la Policía á la que correspon ­de tomar cuenta rigurosa de las pala­bras exageradas con que hicieron tan atrevidos cargos, y de la responsabilidad de haber e,candalizado y alarmado á nues­tra sana sociedad. Telegram"\ urgente Bajo este título apareció en carteles. unll aÍntesi. de los persollajes típic08 que forman la Uni6n Republicana ; dice aJí: "Juventud cooEervadora avanzaua 6 libe­r~ le8 s azules que
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Lábaro - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Católico - N. 65

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones