Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

Compartir este contenido

De la convivencia a la exclusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las legiones hispánicas en Germania. Moneda y ejército

Las legiones hispánicas en Germania. Moneda y ejército

Por: María Paz García-Bellido | Fecha: 2004

Este es un libro sobre la historia del ejército hispánico en Germania. Los exhaustivos trabajos sobre los textos literarios, las inscripciones y la arqueología militar han permitido hacer la historia del ejército imperial en esa provincia con exactitud; sin embargo, muy poco se sabe de las tropas que llegan de otras provincias a combatir en las grandes campañas hacia el interior de Germania Magna, pues la mayor parte de las legiones que protagonizan estas campañas son hoy por hoy anónimas; en parte porque se han utilizado muy poco los materiales muebles como gráficos, armas y sobre todo monedas. Esta ha sido la labor realizada en este libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las legiones hispánicas en Germania. Moneda y ejército

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada del virrey : iconografía del poder en la Nueva España

La mirada del virrey : iconografía del poder en la Nueva España

Por: María Inmaculada Rodríguez Moya | Fecha: 2003

Un exquisto análisis de la imagen del poder en el México virreinal durante los tres siglos que duró el dominio español, con profusión de imágenes en color y , especialmente, de las series de retratos ubicados en el Palacio de los Virreyes y en el Ayuntamiento de México, que configuran una verdadera dinastía virreinal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La mirada del virrey : iconografía del poder en la Nueva España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La doma de la Quimera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pasado reciente de Durango y su comarca (1960-1961)

El pasado reciente de Durango y su comarca (1960-1961)

Por: Nerea Mujika Ulazia | Fecha: 2005

En el libro se analiza la dinámica territorial y las transformaciones socio-económicas de Durango y el Alto Ibaizabal, comarca central del corredor urbano vasco, situada entre el área Metropolitana de Bilbao y la de Donostia-San Sebastián. Por su estratégica posición, elevada accesibilidad y características evolutivas, esta comarca constituye una síntesis de lo ocurrido en el conjunto del sistema urbano regional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El pasado reciente de Durango y su comarca (1960-1961)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descripción de los tiempos de España

Descripción de los tiempos de España

Por: Dionisio de Alsedo y Herrera | Fecha: 2005

Dionisio de Alsedo y Herrera (Madrid, 1690-1776) es un personaje destacado en la historia de España y América durante los dos primeros tercios del siglo XVIII. La Descripción de los tiempos de España (1763), que ha permanecido inédita hasta ahora, es un valioso testimonio que aúna lo personal y lo histórico, describiendo con gran conocimiento y amplia documentación el período 1700-1763, especialmente en todo lo relativo al comercio entre España y América.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Descripción de los tiempos de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre Iberos y Celtas: las espadas de tipo La Tène del noreste de la península ibérica

Entre Iberos y Celtas: las espadas de tipo La Tène del noreste de la península ibérica

Por: Gustavo García Jiménez | Fecha: 2006

En la Segunda Edad del Hierro europea, de Gran Bretaña a las costas del Mar Negro, la espada de hoja recta larga y vaina metálica conocida como espada de La Tène fue, sin duda, el modelo que mayor éxito alcanzó. Este éxito se extiende también al noreste de la Península Ibérica, donde constituye casi el único tipo de espada en este período.Se analiza cómo los Iberos del noreste peninsular adoptaron, adaptaron y emplearon esta singular espada de origen celta; discute también su empleo como elemento de prestigio de sus élites guerreras hasta el período republicano romano. A partir de los datos arqueológicos, y utilizando criterios fundamentalmente morfológicos, se distinguen las espadas nororientales de sus parientes continentales y de la Meseta peninsular, para proponer una tipología detallada en la que el análisis de la vaina enteriza de hierro juega un papel de primer orden.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Entre Iberos y Celtas: las espadas de tipo La Tène del noreste de la península ibérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discursos sobre (l)a pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias. Coches, carrozas y sillas de mano, 1550-1700

Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias. Coches, carrozas y sillas de mano, 1550-1700

Por: Alejandro López Alvarez | Fecha: 2007

Indice. Presentación (José Martínez Millán). Presentación (Rudolf H. Wackernagel). Introducción. Primera Parte. El rey y los coches. 1. La introducción del coche en la caballeriza real. 2. Los coches y la imagen del rey. Segunda Parte. El coche y los cortesanos. 3. Introducción, restricciones y permisión del coche, 1555-1610. 4. La institucionalización del uso del coche, 1611-1630. 5. Fiscalización y nuevas formas de jerarquización social a través del coche, 1630-1700. Tercera Parte. El debate sobre el uso del coche. 6. El impacto del coche en la Corte y su reflejo en la literatura. 7. El coche de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias. Coches, carrozas y sillas de mano, 1550-1700

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudadanos, campesinos y soldados. El nacimiento de la pólis griega

Ciudadanos, campesinos y soldados. El nacimiento de la pólis griega

Por: Fernando Echeverría Rey | Fecha: 2008

Índice: Presentación. Prólogo. Nota del autor. Agradecimientos. Introducción: La teoría de la Revolución hoplita como objeto de investigación. Capítulo I: La teoría de la Revolución hoplita. Capítulo II: Deudas con la Antigüedad. Los fundamentos clásicos de la Revolución hoplita. Capítulo III: Dos mundos contrapuestos. El combate homérico y la falange hoplita. Capítulo IV: El hoplita y la falange. Una cuestión de concepto. Capítulo V: Determinismo tecnológico. Escudo argivo, falange hoplita y superioridad militar. Capítulo VI: Soldados y ciudadanos. La guerra griega y la política interna de la ciudad-estado. Conclusión: Guerra, sociedad y política en la Grecia Arcaica. Bibliografía. Catálogo de batallas. Índice de figuras. Índice analítico. Índice de fuentes clásicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ciudadanos, campesinos y soldados. El nacimiento de la pólis griega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones